ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Fisica

17 de Julio de 2014

3.147 Palabras (13 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL APURE

OFICINA DE APOYO ELORZA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EDUCACION INTEGRAL (430)

EDUCACION FISICA Y RECREACION (494)

LAPSO ACADEMICO 2008-2

Educación Física y Recreación

ASESORA: PARTICIPANTE;

Prof. Emilda Ceballos Br. Jiménez Polacre Lima

C.I. 9.269.815

ELORZA, NOVIEMBRE DEL 2008

INDICE

Pág.

Índice

Introducción………………………………………………………………….. 2

PRIMERA PARTE

Indagación, Sustentación y Planificación…….………………………….. 3

Educación Física………..…………………………………………………….. 3

Deporte…………………………………………………………………………. 3

Recreación…………………………………………………………………….. 4

Tiempo libre……………………………………………………………………. 4

Ocio…………………………………………………………………………….. 4

Resultados de la Indagación………………………………………………. 5

Características de mis condiciones físicas…………………………………. 5

Características de los hábitos recreativos de mi comunidad…………….. 6

Actividades a realizar para la ejecución de un programa recreativo…… 6

Programa Recreativo………………………………………………….................... 9

SEGUNDA PARTE

Ejecución y Evaluación del Programa Recreativo.……………………………… 11

Contratación y problemas presentados durante la ejecución…………………. 13

INTRODUCCIÓN

La Educación física se originó en las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para su mejor condición física para la guerra. El renacimiento vio un ideal en el hombre físicamente apto y hace solo 150 años se convirtió en la Educación Física Escolar para “eldesarrollo armonioso y equilibrado del cuerpo”.

La recreación por su parte, fue considerada de y para los niños, para complementar su educación física y entretenerlos en su tiempo libre; surgiendo de allá los parques infantiles como una manifestación que recibió apoyo de escuelas, comunidades y municipalidades.

La Educación Física y la Recreación, así entendida, es un socializador y comunicador entre las relaciones docente-alumno, alumno-alumno, alumno-comunidad, docente-comunidad, al convertirse en el enlace o puerta de trabajo entre la escuela y la comunidad.

En el presente trabajo práctico se busca integrar el conjunto de informaciones relacionadas con el área de Educación Física y Recreación de modo vivencial, propiciando un espacio recreativo en la comunidad donde vivo.

En su primera parte, nos conduce a indagar, sustentar y planificar; para luego en una segunda parte programar y ejecutar las actividades planificadas. Con la finalidad de integrarnos al conjunto de informaciones relacionadas con el área de Educación Física y Recreación.

Las actividades se llevaron a cabo en escenarios naturales y sitios públicos utilizados por los habitantes del sector para el disfrute, sano esparcimiento y la diversión.

PRIMERA PARTE

1. INDAGACIÓN, SUSTENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Esta primera parte esta orientada a la revisión de las informaciones relacionadas con la Educación física, recreación y el uso del tiempo libre. A continuación presentamos el significado de cada uno de ellos:

o Educación Física:

Para esta asignatura se concibe laeducación física como “el proceso educativo que utiliza la actividad física para lograr que un individuo sea sano y apto físicamente, con gran equilibrio psicológico y adaptado a la sociedad donde se desenvuelve”.

La educación física se enseña normalmente en la escuela desde la infancia hasta el nivel de secundaria y en algunos piases es una parte importante del currículo. Está en relación con los deportes organizados, la gimnasia y la danza.

La educación física cada vez más dejará de ser la educación física escolar, para trascender a otros niveles de la población. Es por ello que el número de personas que practica actividad física, voluntariamente en los países industrializados, ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas, al extremo que en algunos de ellos el 50% de la población practica deporte para todos. En los países en vías de desarrollo también ha sido relativo, pero principalmente en la clase media o alta.

o Deporte:

El deporte se entiende como el conjunto de actividades, predominantemente físicas y formativas, que generan como consecuencia el ajuste de conducta, la personalidad, agresividad y compañerismo, mediante la acción de compartir con caballerosidad, lealtad y honestidad; además de producir beneficios anatómicos y fisiológicos, que exigen el máximo esfuerzo para vencer un obstáculo, sobrepasar una marca, ò para derrotar un contrario.

o Recreación:

Es una orientación al educando para que encuentre una actividad individual o colectiva donde el niño, niña o adolescente se desarrolle, descanse y sobre todo se divierta en formaintegral, en su tiempo libre o de ocio, respetando el medio ambiental donde habita.

Además, la recreación es un fenómeno polifacético y constituye una de las actividades principales del hombre; no solo porque le proporciona descanso, liberación de tensión y distracción, sino también porque contribuye al desarrollo integral y al bienestar, al tener incidencia en los aspectos físicos, psicológicos y sociales.

En definitiva, la recreación será aceptada como un derecho de todos y sus actividades consideradas importantes en el bienestar y satisfacción del hombre.

o Tiempo libre:

Es aquel periodo de tiempo que está a completa disposición del individuo después de haber terminado su labor y cumplir sus otras obligaciones” (Carta de los derechos humanos al tiempo libre, Ginebra, 1967).

El concepto de tiempo libre ha sido definido, en sus aspectos o notas distintivas, a partir de un proceso lógico que, aunque enmarcado en presupuestos filosóficos y sociales esencialmente diferentes, muestra una convergencia sobre la cual pueden surgir esfuerzos comunes que consigan sobre bases actuales de las sociedades en que vivimos, y en muchos casos aunque sea a escala local, aplicar modelos de actuación que conlleven al proceso de desarrollo humano en las condiciones de su creciente calidad de vida.

o Ocio:

Desde el punto de vista histórico, el ocio se ha asociado con el estilo de vida de la aristocracia, mientras que el resto de la población no podía disfrutar de él porque tenía que trabajar para subsistir. De hecho, y según el protestantismo, el objeto de la vida esglorificar a Dios por medio del trabajo. Paradójicamente, el crecimiento económico se ha explicado en parte como resultado de una mayor aceptación del protestantismo, y hoy justamente en estos piases donde la gente dispone de más tiempo libre para el ocio al ser más rico y tener mayores ingresos.

Muchas personas conciben el ocio de manera negativa, otras le dan gran valor. La definición de ocio esta asociada a la de tiempo libre y una de ellas es la siguiente: Espacio de tiempo indescriptible que se da de manera espontánea consciente o inconsciente en el ser humano y que no persigue una finalidad de si misma (Ramos, 1988)”.

En la realidad social, sin embargo, oportunidades de ocio y recreación han pasado a formar parte de la vida en todas las sociedades. Han variado de acuerdo con las condiciones climáticas y la naturaleza circundante, y han ido progresando a medida que se han producido mejores tecnologías y se ha logrado un mejor control sobre el medio ambiente.

2. RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN

• Características de mis condiciones físicas:

Desde el punto de vista fisiológico, mantenimiento, conservación de las funciones de mi cuerpo, siempre me he preocupado en mantenerlas en óptimas condiciones, debido a que realizo constante actividad física. Porque considero, que la falta de trabajo físico es la que ha generado una serie de enfermedades denominadas del sedentarismo o de la opulencia; entre ellas, la obesidad, el stres, la artritis, la diabetes, la arteriosclerosis, las enfermedades del corazón y la tensión, los problemas respiratorios y alérgicos, asícomo el envejecimiento prematuro. Por eso mi preocupación hacia el trabajo físico, ya que es necesario en todas las edades.

En relación con mis hábitos recreativos, estos estarían ubicados en los denominados Deportes de conjunto de balón y vida al aire libre. Debido a que me gusta practicar deportes en los que se utilizan balones y pelotas; comparto y disfruto las caminatas y paseos en bicicletas al aire libre en campos abiertos.

La participación en estas actividades físicas se convierte en mecanismos liberadores de estrés y de energías psíquicas, permitiéndome renovar una fuente agotada de presiones sociales por una unidad renovadora de energía refrescante, y en consecuencia, un restablecimiento psíquico y fisiológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com