ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educar Para La Democracia 4to Grado

Ramirezbaal3 de Octubre de 2011

8.462 Palabras (34 Páginas)2.251 Visitas

Página 1 de 34

EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA

Primaria

Cuarto grado

Fichero de actividades

Autoras

Mtra. Silvia L. Conde Flores

Lic. Gabriela Conde Flores

EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA

Primaria / Cuarto grado

Fichero de actividades

Primera edición, octubre de 2004

© 2004 Instituto Federal Electoral

Viaducto Tlalpan N°. 100, esquina Periférico Sur,

Col. Arenal Tepepan,

14610, México, D.F.

ISBN:

Impreso en México / Printed in Mexico

Distribución gratuita. Prohibida su venta

Presentación ...........................................................................................................................

Introducción ............................................................................................................................

1. ¿Qué es la educación para la democracia? ........................................................................

1.1. La democracia, más que una forma de gobierno .........................................................

1.2. La educación para la democracia ................................................................................

2. Las competencias cívicas y éticas .......................................................................................

2.1. Las competencias cívicas y éticas en la educación básica ..........................................

2.2. Rasgos de las competencias cívicas y éticas para la educación básica ......................

3. Contenidos que contribuyen a la educación para la democracia

en cuarto grado de primaria ................................................................................................

4. La planeación de situaciones de aprendizaje ……………………………………….................

4.1. Formatos de planeación de situaciones de aprendizaje ..……………….......................

4.2. Una propuesta de evaluación de las competencias cívicas y éticas ...………...............

4.3. Formato para registro de avances ....…………………………………………...................

5. Ejemplos de propuestas didácticas .....................................................................................

1. Valoro la autoridad democrática. Educación Cívica ......................................................

2. Respeto y valoro la justicia y la legalidad. Educación Cívica ........................................

3. Respeto y valoro la justicia y la legalidad. Educación Cívica ........................................

4. Participo. Geografía ......................................................................................................

5. Defiendo la democracia. Historia ...................................................................................

6. Me conozco, me valoro y me regulo. Ciencias Naturales ..............................................

7. Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos. Historia ......................................

8. Participo. Historia ..........................................................................................................

9. Participo. Educación Cívica ...........................................................................................

10. Me comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo. Geografía ................

11. Participo. Español ………………....................................................................................

12. Convivo de manera pacífica y democrática. Educación Cívica .....................................

13. Defiendo la democracia. Historia ...................................................................................

14. Me comunico y dialogo. Español ...................................................................................

15. Soy crítico. Educación Cívica ........................................................................................

ÍNDICE

7

9

11

11

11

15

17

19

43

49

51

53

54

55

59

62

65

70

73

77

81

84

87

91

95

98

103

106

109

16. Me comprometo con mi comunidad, con mi país

y con el mundo. Ciencias Naturales ..............................................................................

17. Defiendo la democracia. Historia ...................................................................................

18. Respeto la diversidad. Español .....................................................................................

19. Respeto la diversidad. Educación Cívica ......................................................................

20. Me comprometo con mi comunidad, con mi país

y con el mundo. Ciencias Naturales ..............................................................................

Bibliografía ..............................................................................................................................

113

116

119

121

125

129

PRESENTACIÓN

El Instituto Federal Electoral, profundamente convencido de la utilidad y pertinencia de la educación

cívica en valores y prácticas de la democracia y en cumplimiento de las atribuciones que la ley le

confiere, desarrolla permanentemente una serie de programas dirigidos a diferentes sectores

poblacionales, en el afán de contribuir a la formación de individuos libres, responsables y

participativos, capaces de insertarse creativamente en la vida pública del país.

Con particular interés, el Instituto ha procurado colaborar con diversas autoridades educativas,

respetando plenamente los respectivos ámbitos de competencia y poniendo siempre por delante

la necesidad de sumar esfuerzos en materia de educación cívica, tema clave para la

consolidación de la democracia. Programas que se han venido instrumentando como “Nosotros,

los Jóvenes... Proyecto Ciudadano”, “Derechos y Valores para la Niñez Mexicana”, “Jornadas

Cívicas Infantiles y Juveniles” y “Elección de Representantes en el Espacio Escolar”, son

ejemplos de esta labor.

A raíz de la puesta en marcha del Plan Trianual de Educación Cívica 2001-2003, y a la luz de

nuevos conocimientos y experiencias en formación cívica y cultura política, se consideró

necesario replantear el programa “Jornadas Cívicas Infantiles y Juveniles”, a fin de contar con

un material de apoyo curricular a los programas oficiales de educación preescolar, primaria y

secundaria, que impregne los contenidos de diversas asignaturas y que incida en el ambiente

y la gestión escolar democrática.

De esta manera, a finales del año 2001 da inicio el diseño y desarrollo del programa

denominado “Educar para la Democracia”, que parte de la necesidad de fortalecer la educación

cívico-política y la moral democrática de niñas, niños y jóvenes escolarizados, así como la de

contar con materiales pertinentes que proporcionen a los docentes ideas concretas y

herramientas prácticas para aprovechar su creatividad.

En su fundamentación teórica y en la propuesta de actividades se plantea a la democracia

como un gran tema transversal, el cual permite aprovechar los contenidos temáticos y los

tiempos de las diferentes asignaturas para retomar, en cada una de ellas, un enfoque de

formación cívico-política y de moral democrática. Asimismo, como ya se apuntó, busca incidir

en el currículo oculto a través de una propuesta de gestión escolar democrática, que promueva

una mayor participación de la comunidad y propicie una cultura de la legalidad y de la convivencia

democrática.

El programa promueve el desarrollo de competencias cívicas y éticas –que son el conjunto

de conocimientos, actitudes y destrezas que las personas activan para responder creativamente

a los desafíos que les plantea el entorno social o político y su relación con otras personas y

grupos–, y abarca once que fueron definidas en función de un modelo deseable de ciudadanía,

que incide en tres campos de formación del alumnado: el del saber, el del saber hacer, y el del

ser y el saber convivir.

8 EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA

“Educar para la Democracia” se concreta en un documento general, doce ficheros didácticos

(uno por cada grado de educación básica), un manual para el promotor y ocho cuadernillos de

apoyo a la gestión escolar democrática.

Esta propuesta educativa fue enriquecida con diversas aportaciones de docentes que

participaron en la prueba piloto del programa, realizada en un conjunto de escuelas de preescolar,

primaria y secundaria de Aguascalientes, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo y el

Distrito Federal, en donde se contó con la participación crítica y comprometida de los Vocales

de Capacitación Electoral y Educación Cívica de las respectivas Juntas Ejecutivas Locales y

Distritales del IFE.

INTRODUCCIÓN

El actual currículo de la educación básica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com