ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educar y prohibir

Andrés BenavidesApuntes28 de Agosto de 2017

442 Palabras (2 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 2

ABURRIMIENTO MONOTONIA ESCOLAR TEDIO ASISTENCIA

Relación vertical: Mestro alumno

Se educa para competir

Maestro es lo que el estado le permite

Maestro no saben de las emociones del educando

+hrs no son necesarias, escuelas como claustros o cárceles,

La escuela debe ser crecimiento personal no adiestramiento

Antes: Atenas no había escuela, academias eran espacios de discusión y experimentación libre

Educación era militar, se deshace de los que no logran lo esperado.

SIGLO XVIII: PRUSIA, división clases y castas fomenta disciplina, docilidad y obediencia. Súbditos

Control social, personas en números, deshumanización.

La educación se llevó a distintos países, perpetuando división de clases.

NACIONALISTAS. DESPOTISMO: SUPERIORIDAD

LEYES GENERALES, crear obreros inteligentes, educación herramienta útil al sistema, para que la cultura sea igual.

LA EDUCACIÓN ES PREPARADA USUALMENTE POR PERSONAS no relacionadas al tema.

Los estudiantes deben saber todo y saberlo bien. Es un sistema de exclusión

EDUCACIÓN: territorio donde el aprendizaje sucede.

¿Cómo aprende el niño? No conocemos a los niños, no se particulariza.

La curiosidad es propia de los niños. Juegan, exploran, absorben.

Todos son genios, con el tiempo se disminuye curiosidad.

SI NO SE DISFRUTA NO SE APRENDE

Lúdica: no se olvida lo que se descubre lo explorado.  

Hará dudar, a revisar.

En el juego interviene los padres, se arriesga a lo desconocido.

Es el niño quien se corrige así mismo.

LA SOCIEDAD NOS DA RESPUESTA PREFABRICADAS

La escuela está orientada la respuesta, debería orientarse a la indagación, a la pregunta. no modelo impositivo.

LAS COSAS YA ESTÁN EN EL NIÑO, hace falta capacidad de amar, se pierde cnexión con los propios recursos.  Se infunde el miedo: El niño siente que si no hace perderá el amor, Se lee y se estudia para el momento, se pierde potenciales

AUTOPOIESIS: se producen así mismos constantemente.

La motivación del niño no es el resultado o el objetivo, sino el camino, el hacer

Se requieren solo lo que necesite cuando lo necsite, recursos disponibles sin forzarlo. Así el organimos se crea asi mismo, se autorealiza.

NO HAY EDUCACIÓN INTEGRAL

Se fragmenta, se sofoca al niño , sobreestimulación

EL ARTE

herramienta de aprendizaje, un derecho.

Emociones

No solo es sentirse queridos sino aprender a expresar sus emociones.

Desarrollar autoconomiento: aprender a mirar hacia adentro, las herramientas que se disponen

RESPETO

Su forma de hacer las cosas

Puedan proponer actividades, estudiar lo que quieran, diferentes edades conviviendo.

No se puede aprender libertad en teoría, a ada momento deben ser libres. Solo en autonomía se puede saber que se quiere.

Richard Muller: entre más conozcas el mundo, mejor sabrás lo que quieres hacer en él.

CALIFICACIONES

Se está satisfecho con lo realizado, el propio niño sabe su proceso su camino.

Todos se aprende de todos

AUTODISCIPLINA: construye su propia conducta.

Organismos que cooperan con los otros sobreviven.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (30 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com