ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aborto

Esthercruz5 de Mayo de 2014

718 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

¡ABORTO PROVOCADO!

DURA REALIDAD EN LA CIUDAD DE MONTERO

ANTECDENTES.

Un análisis realizado en la gestión 2008 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), establece que en Bolivia se registran anualmente más de 36 mil abortos, siendo sobre todo adolescentes y jóvenes embarazadas quienes optarían por esta práctica, que debería ser considerada como un problema de salud pública, debido a que sus consecuencias entre esta población representan la tercera causa de mortalidad materna en el país.

En Julio de 2008 una comisión de la Cámara de Diputados de Brasil votó abrumadoramente en contra de un proyecto de ley para legalizar el aborto.

Nicaragua

A partir del 19 de Octubre de 2006 el aborto está penado en todos los casos. El Estado laico está instituido en Nicaragua a partir de la Revolución Liberal de Zelaya (1893), pero aun desde antes el aborto estaba legalizado por razones terapéuticas. Hasta octubre de 2006, el Código Penal permitía la práctica del aborto terapéutico en su artículo 143.3: "la necesidad de interrupción del embarazo por motivos terapéuticos será determinada científicamente, con el dictamen de tres facultativos por lo menos. El aborto terapéutico no será punible" y estaba previsto en los casos en que el embarazo ponga en serio peligro la vida de la futura madre. Cualquier otro tipo de aborto estaba prohibido y severamente sancionado. En Octubre de 2006, el arzobispado e integrantes de iglesias evangélicas reclamaron que fuera eliminada la figura del aborto terapéutico del nuevo Código Penal, buscando su penalización

Según el representante de ese organismo internacional, Jaime Nadal, el incremento del embarazo adolescente tiene una intima ligazón con la mortalidad a causa del aborto, de acuerdo a datos del UNFPA, el riesgo de muerte para una menor de 15 años es de cuatro veces mayor, mientras que para una muchacha de 16 a 19 años es de dos veces, es decir, el riesgo de morir se incrementa notablemente ante la intervención de un embarazo.

En noviembre de 2011, El Centro Médico San Juan, ubicado en la zona Pampa de la Isla, fue clausurado por las autoridades. La Fiscalía cruceña y la Defensoría del Menor realizaron la intervención. En el operativo se aprehendió a tres personas: el médico Juan P.F. y otros dos identificados como el enfermero y un auxiliar.

Según la Fiscalía, el consultorio médico San Juan, ubicado en la zona Pampa de la Isla, era el centro de operaciones de los ilegales, aunque las intervenciones quirúrgicas se realizaban de acuerdo con la elección de las pacientes, es decir en el centro asistencial, en alojamientos o en viviendas particulares.

En el centro se encontraron recibos con nombres de pacientes de otros departamentos, lo que hace presumir a la Fiscalía que la red tenía alcance nacional.

Según la institución Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), al día se registran 247 abortos en clínicas clandestinas y unos 100 mil al año (datos extraoficiales). La misma fuente señala que en los centros de salud sólo reportan 90 mil abortos aproximadamente al año. Y Al año, 60 mil mujeres aproximadamente pierden la vida por un aborto mal practicado en la clandestinidad. De ellas el 14 por ciento son adolescentes comprendidas entre los 12 y 19 años.

(Fuente: Bolivia Te Vemos – La razón)

7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

7.1. Situación Problemática.

Muchas mujeres quedan embarazadas por no llevar un control estricto de sus días fértiles, por olvidar tomar sus anticonceptivos o simplemente porque no pensaron en las consecuencias que se darían al tener relaciones sexuales. Ahora bien una vez quedan embarazadas toman la más cruel decisión: “El ABORTO”

Hoy en día, el aborto se ha convertido tan común y habitual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com