ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cine Boliviano


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  2.373 Palabras (10 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 10

En 1921, la compañía productora norteamericana Paramount exhibe en Bolivia el filme La Paz Bolivia, en la que de acuerdo a la prensa de la época, «nuestra La historia del cine en Bolivia se inicia a finales del siglo XIX, cuando se realizan las primeras proyecciones cinematográficas en la ciudad de La Paz. Las primeras filmaciones cinematográficas en Bolivia se realizan a partir de la segunda década del siglo XX.

Historia

En 1897, el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz--que luego se convertiría en la principal sala de la etapa del cine mudo--proyectó su primera película. Existen relatos de la llegada a Bolivia ese año de proyecciones en cinematógrafos traídos desde Chile y Perú y de la visita de A. Jobler y Jorge de Nissolz, representantes de la Casa Lumière.1 2 3

Las primeras filmaciones en Bolivia se llevaron a cabo a principios del siglo XX. La primera película boliviana conocida es "Retrato de Personajes Históricos y de Actualidad" data de 1904; realizada por la compañía Marine & Monterrey y presentada el 15 de agosto de ese año mostraba la trasmisión de mando del presidente saliente José Manuel Pando al presidente Ismael Montes, posesionado pocos días antes, el 6 de agosto de 1904,4 podían verse también a otras autoridades de gobierno y algunas personalidades de la época; su presentación.5 6 7 Estas primeras realizaciones cinematográficas locales eran "vistas".

Los Precursores

El año de 1912 comienzan a trabajar Luis Castillo y J. Goytisolo, quienes se disputan el reconocimiento como primer cineasta boliviano. Castillo fue el precursor del cine en Bolivia, sus primeras películas consistían en Vistas locales, es decir, registros cortos del acontecer diario como desfiles, misas, procesiones y otros.

A partir de 1913 y hasta finales de la década de 1910 el espectáculo del biógrafo se establece entre las costumbres urbanas de la época. En 1915, funcionaban en La Paz cuatro salas estables: El viejo biógrafo París, el Teatro Municipal, el Cine Teatro y el Cine Edén, funcionaba también desde fines de la primera década del siglo XX el Teatro Princesa de propiedad de la empresa teatral y cinematográfica Gabriel Camarasa en la calle Comercio de La Paz, donde se exhibían espectáculos teatrales de variedades y cinematográficos.

En 1916 la expedición alemana a cargo del Prof. Müller registró cinematográficamente su visita a Tiahuanacu, siendo éste uno de los pocos documentales de la época que han sobrevivido.

En 1920 un camarógrafo suizo recorrió el país realizando diversas tomas que agruparía después bajo el título de Bolivia, la Suiza de América.

ciudad se presenta como la urbe de los montes». Para entonces Bolivia ya había sido incorporada al circuito mundial de exhibición de películas, acaparado principalmente por la industria fílmica de Estados Unidos, que había desplazado a la industria europea durante la Primera Guerra Mundial. Hollywood recién surgía, pero los canales de distribución comenzaban a estar bajo el control de las productoras norteamericanas, siendo que ya desde aquella época Bolivia y otros países de América Latina dependían de la producción cinematográfica norteamericana.

Primeros Largometrajes Bolivianos

En 1923 llega a Bolivia el cineasta italiano Pedro Sambarino, que había trabajado ya varios años en Argentina. El italiano crea la empresa S.A. Cinematográfica Boliviana, que luego se convertiría en Bolivia Films. Una de las primeras producciones realizadas en Bolivia por Pedro Sambarino es Actualidad de La Paz. En 1924, el italiano filma Por mi Patria, documental que buscaba reflejar una visión global del país y sus costumbres, realizada con vistas a los festejos del Centenario de la República.

El 14 de julio de 1925 se estrena Corazón Aymará, el cual es considerado el primer largometraje boliviano. Realizado por Pedro Sambarino, es una adaptación de la obra teatral La huerta de Ángel Salas. Aparentemente ese mismo año (1925) José María Velasco Maidana, produce otro largometraje titulado La profecía del lago, el filme no llegó a presentarse ante el público debido a la censura, al tratarse de los amoríos entre un 'pongo' y la esposa del dueño de una hacienda; ésto transgredía las estructuras de la época en las que predominaban prejuicios raciales y sociales, por lo que incluso se llegó a intentar secuestrar la película para incinerarla.

El 9 de septiembre de 1926 se estrena otro largometraje boliviano: La gloria de la raza, obra del arqueólogo Arturo Posnansky, presentaba cuatro actos a lo largo de los cuales un científico, interpretado por el propio Posnansky, realiza un recorrido por varias culturas precolombinas desde los Urus a Tiahuanacu, guiado por un anciano nativo. En la filmación colaboró el realizador boliviano Luis del Castillo. De ésta película solamente queda un pequeño folleto editado para el estreno, en el que se describe detalladamente el argumento y se incluyen algunas fotografías del rodaje.

El fin del cine silente y la Guerra del Chaco

En junio de 1930, se realiza la primera proyección sonora en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz, marcando el inicio del nuevo rumbo cinematográfico y el fin del cine silente.

Entre 1932 y 1933 Mario Camacho, cochabambino que había participado en un rol secundario en Wara Wara y al mismo tiempo diferentes tareas técnicas, se une a José Jiménez y Raúl Durán Crespo e inician el rodaje de un nuevo largometraje de ficción, El hijo de Choqueyapu poco antes del inicio de la Guerra del Chaco, conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay. Luego, este proyecto daría lugar al filme Hacia la gloria, drama bélico con las actuaciones de Matilde Garvía, Donato Olmos, Manuel Sagárnaga, Enrique Mendoza, Valentina Arze y Arturo Borda, quien además dirigió algunas escenas. Los realizadores de la película montaron un sistema de fonógrafos detrás de la pantalla para el acompañamiento sonoro de la película convirtiendo Hacia la gloria la primera película sonora boliviana.

Entre 1933 y 1936, la Guerra del Chaco se convirtió en el tema central de los realizadores cinematográficos en Bolivia, intentando realizarse varios proyectos como Alerta de Mario Camacho, que no llegaron a concretarse.

El primer largometraje sonoro y el cine en color

En 1947 el norteamericano Kenneth Wasson funda la productora 'Bolivia Films' de donde surge Jorge Ruiz, uno de los principales documentalistas del cine boliviano.

En 1948, la empresa Emelco rueda el Al pie del Illimani en conmemoración al IV Centenario de fundación de La Paz, largometraje documental que

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com