El Cooperativismo
hugostradlinSíntesis3 de Septiembre de 2019
2.652 Palabras (11 Páginas)230 Visitas
El Cooperativismo.
Como concepto inicial tenemos que El Cooperativismo es un movimiento social que surgió a finales del siglo XIX en Europa, cuando la revolución industrial generó un cambio económico que afectó las condiciones de empleo y la calidad de vida de muchos trabajadores, todo esto como un producto de lo que fue el reemplazo de la mano de obra por las máquinas de la época, y que se concretó como la asociación de personas que se unirán de forma voluntaria para satisfacer en común sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión democrática conocida como la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo.
Las primeras cooperativas modernas están relacionadas con la búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas de la población más desfavorecida, no obstante, cabe recalcar que este concepto también cuenta con una vertiente social, pues no solo se intenta lograr cierto dinamismo dentro de la cooperativa para su beneficio propio, sino que también para la sociedad.
Como sabemos, desde los orígenes de la humanidad, el hombre ha entendido que, al establecer una relación de unión con otros individuos, no solo iba a obtener mejores recursos con la facilidad de obtención de estos, sino que también incrementaría notoriamente su rendimiento, así como su capacidad para la obtención del fin. Fue así como se fue dando una progresividad en la constante evolución del hombre estableciéndose a su favor distintos tipos de redes de intercambio que lograron derivar en lo que posteriormente fue conocido como el comercio, así distintas formas de trabajo conllevaron a la creación de empresas o compañías que buscaban obtener un beneficio o crédito facilitando el intercambio con otras similares para así poder lograr una forma particular de organización social.
El Cooperativismo, apunta de tal manera en que ante la situación donde exista principalmente una forma de igualdad como las condiciones dentro de un ámbito de trabajo determinado, teniendo acceso no solo a los mismos beneficios económicos ofertados, sino que además también se buscara que todos los individuos tengan la misma oportunidad y capacidad sobre el poder de decisión mediante la realización de asambleas, ya sea reuniones o decisiones colectivas junto con distintas formas de aplicar la llamada democracia. De acuerdo con los antecedentes, el movimiento cooperativo actualmente es una fuerza económica que ha logrado extender sus beneficios en la base de la pirámide económica como la conocemos, propiciando así la inclusión financiera hacia los más necesitados, creando oportunidades de desarrollo social, económico y ambiental.
Origen del Cooperativismo.
Desde el origen del hombre, en la época de las cavernas, los individuos se apoyaban entre si para poder obtener los beneficios de un sistema colectivo en el cual sus objetivos a alcanzar como lo eran las actividades básicas de la caza, la pesca y la recolección dieran frutos más notorios y satisfactorios. Conforme la sociedad ha ido evolucionando con su entorno y semejantes, fue desarrollándose diferentes formas de cooperación entre sus miembros con algunas variaciones y condiciones que las sustentaban, sin alejarse del mismo fin. El cooperativismo es un movimiento que impulsa la creación y organización de cooperativas, por su parte una cooperativa es una sociedad autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para afrontar sus necesidades comunes por medio de una empresa conjunta que se gestiona de forma democrática.
En la época de la revolución industrial ocurrida en Europa durante los años de 1750 a 1850, se marcó una pauta impresionante para el movimiento cooperativo, pues en Inglaterra muchos trabajadores de la época no siempre recibían su salario en dinero, sino en especie, de mala calidad, de una pesa equivocada con precios muy altos y en caso de que estos si recibieran su salario en dinero, por ser este demasiado bajo, obligaba a los trabajadores a someterse ante los tenderos que por concederles crédito a estos mismo, se les exigían un valor mayor por la mercancía de esta manera, aunque realmente esto ha continuado y continuara de la misma manera en nuestros días, los trabajadores pensaron que si llegaban a unir sus esfuerzos podrían convertirse en sus propios proveedores, de tal manera que originándose así la idea de las cooperativas de consumo saldría a la luz. Por otra parte, el desempleo y las extremas condiciones marcadas del trabajo cuando este se llegaba a conseguir, movieron a otros grupos de trabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, que hoy se denominan trabajo asociado.
Los primeros registros que datan de una cooperativa existente proceden de Fenwick (Escocia), donde, el 14 de marzo de 1761, en una casa apenas amueblada, las hilanderas empezaron a vender con descuento el contenido de un saco de avena en la habitación delantera recién encalada de John Walker, formando la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick.
Pioneros de Rochdale.
Hay muchos datos que pueden confírmanos que las cooperativas empezaron a funcionar como pequeñas organizaciones comunitarias en Europa occidental, Norteamérica y Japón a mediados del siglo XIX, pero los Pioneros de Rochdale son considerados generalmente los precursores de las sociedades cooperativas modernas y así también considerados los fundadores del movimiento cooperativista el 24 de octubre de 1844 en Inglaterra cuando un grupo de 28 trabajadores (formado por 27 hombres y 1 mujer) siendo tejedores que tenían unas condiciones de trabajo miserables y unos salarios bajos, por lo que no podían pagar los elevados precios de los alimentos y artículos domésticos, en la industria textil de la ciudad de Rochdale que posteriormente se quedarían sin empleo tras una huelga, pensaron que debían agruparse y así lograr constituirse en una organización para el suministro de artículos de primera necesidad.
Para llegar a ese objetivo tuvieron que dar el primer paso de con gran esfuerzo por su parte, ahorrar cada uno en la medida que sus capacidades les permitían (ahorrando cuatro centavos semanales para un gran total de una libra esterlina cada uno), lograr la reunión de un pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios.
Con ese exiguo patrimonio, fundaron una sociedad denominada “De los Probos Pioneros de Rochadle” o “Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale” teniendo como iniciativa que en el momento que reunieran sus escasos recursos, desarrollando un trabajando juntos de calidad, podrían lograr de tal manera acceder a los bienes de consumo básicos a un bajo precio, los cuales, en un principio, solo contaban con cuatro productos a la venta: harina, avena, azúcar y mantequilla.
Los Pioneros decidieron que era hora de que los consumidores fueran tratados con honestidad, transparencia y respeto, ya que debían participar en los beneficios según correspondiera su contribución y de igual forma que debían disfrutar del derecho democrático a tener algo que decir en el negocio. Cada cliente de la tienda se convirtió en miembro de la cooperativa, que despertó un gran interés en el negocio. Al principio abría solo dos noches por semana, pero, al cabo de tres meses, el negocio había crecido tanto que funcionaba cinco días a la semana, curiosamente, a los primeros cooperativistas les costó acostumbrarse a la comida no adulterada pues no les gustaba la harina porque su color era oscuro al ser más pura, todos necesitaban comida a precios, pesos y medidas justos.
La cooperativa proporcionaba ayuda a los enfermos y entierros para los muertos, la construcción de casas y seguros. También se custodiaban los ahorros de los trabajadores, permitiendo el control por parte de estos, pero los cooperadores también necesitaban nutrir sus mentes además de sus estómagos, por lo que consideraban que la educación era fundamental, por este motivo se dio la celebración de conferencias, ya que tenían sala de lectura y biblioteca, también impartían clases de economía política, matemáticas, francés, ciencias y leyes, y hasta astronomía y boxeo.
Llegamos así al 21 de diciembre de 1844, donde se originan las cooperativas de consumo, con la apertura de un pequeño almacén en la Callejuela del Sapo, en Gran Bretaña, el cual fue creciendo e incluyendo a personas de las localidades aledañas, basándose en los siguientes principios:
- Libre adhesión: Cualquier persona puede tomar la libre decisión de adherirse a una cooperativa cumpliendo las condiciones legalmente previstas.
- Ayuda mutua: Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de sus miembros, todos son iguales y por lo tanto todos merecen el apoyo de sus semejantes.
- Sistema democrático: La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a todos los asociados, pues cada persona tiene un voto propio.
- Esfuerzo propio: Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común aportando su trabajo y su esfuerzo, así logrando pasar del bien común al bien colectivo.
- Equidad en el reparto de beneficios: Los beneficios que genere la cooperativa se reparten de forma equitativa entre los asociados, sin ningún tipo de favoritismo entre las partes.
- Igualdad: Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el seno de la cooperativa sin importar su sexo, religión, fisionomía o preferencias.
- Responsabilidad: El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos comunes, una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo, siendo toda la base primordial que deben de sostener.
- Solidaridad: Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de sus socios; también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan, pues esa es la finalidad a la que se intenta llegar.
- Promoción de valores: Una cooperativa promueve valores éticos como la honestidad, la transparencia o el compromiso, importante que cada uno de sus miembros sea poseedor de los ya mencionados.
Los 28 primeros miembros de la Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale alcanzaron una reputación universal por la importancia de la tarea que realizaron y por el desarrollo alcanzado por la empresa que fundaron.
...