ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Criminologo En La Sociedad

jmh1214 de Marzo de 2015

573 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2

Reporte de investigación documental y de campo sobre las representaciones sociales que se tienen acerca de su profesión en los contextos actuales.

FASE 2

Representación social de la profesión.

2.1 Interpretar las representaciones que se tienen de su profesión en los contextos actuales para proyectar su inserción como profesional entorno a ellos, a través de actividades de investigación documental y de campo

Representaciones sociales y su influencia en las profesiones

Las representaciones sociales son sistemas de interpretación que rigen nuestra relación con el mundo, orientado a las personas, organizando conductas y la comunicación social, es decir, suele ser un proceso en el que intervienen la difusión y la asimilación de conocimientos, el desarrollo individual y colectivo, la definición de la identidad y las transformaciones sociales que se generan en el contexto de las profesiones.

Las representaciones individuales o sociales están vinculadas con el grado de identificación que se desarrolle con la sociedad , es decir, la pertenencia del individuo a un cierto grupo definen el tipo de representaciones que las personas se hacen sobre los objetos, procesos o las personas.

Son varios los procesos por los cuales caminan las profesiones para consolidarse en las sociedades principalmente:

La profesionalización: se refiere a la caracterización y la delimitación de la práctica social que se realiza (el reconocimiento que esta actividad toma en la sociedad)

La institucionalización: acreditación de los estudios, reconocimiento social quien posee un título (abogado, psicólogo etc.)

Representaciones sociales (Criminología)

A pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su autonomía y su independencia disciplinaria, la criminología moderna ha alcanzado su identidad científica y social.

El criminólogo está plenamente capacitado para desarrollar habilidades en la prevención del delito, la investigación técnica forense y la rehabilitación. De igual forma, estará capacitado para el manejo de los recursos tecnológicos de apoyo a la investigación Criminalística, a la persecución del delito y la administración de

Justicia, mediante la aportación de evidencia material encontrada en el lugar del delito, lo que permitirá el esclarecimiento de las conductas delictivas.

Interés por conocer los aspectos relativos al proceso de investigación, y aplicación de los recursos técnicos adecuados para la solución de problemas consecuencia de la comisión de delitos. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias.

Tiene carácter multidisciplinar q basa sus fundamentos en conocimientos s de la psicología, la psicopatología y de la sociología, estudia las causas del crimen y los remedios del comportamiento antisocial.

Interacción de la criminología y las representaciones sociales

La Criminología permite satisfacer la necesidad de la existencia de profesionales que sean coadyuvantes para prevenir el delito, investigar los factores conductuales de los delincuentes y la manera de readaptarlo para la vida en sociedad.

Responde a la necesidad de la prevención de la delincuencia, y la resolución de los problemas existentes en este aspecto dentro de nuestra sociedad.

Los criminólogos poseen una amplia variedad de conocimientos en psicología, derecho, química y física, por tanto su campo laboral es vasto, pudiendo desempeñar investigación criminológica en el sector privado, o actuando como servidores públicos.

La manera en que la criminología ayuda a la sociedad es porque es un área muy importante en las cuestiones políticas y de seguridad por lo tanto debería estar liderando investigaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com