El Dinero
limaca3119894 de Febrero de 2015
845 Palabras (4 Páginas)196 Visitas
Con la lectura del documento “EL DINERO EN LA ECONOMÍA” se puede establecer que el dinero fluyó dentro de las actividades de intercambio, de trueque, de canje como una respuesta a la necesidad del momento: de agilizar y mejorar el proceso.
Como en el texto se enuncia, primero la gente se sustentaba con lo que producía la tierra y dejaba perder lo que quedaba. Luego se presentó la oportunidad de hacer trueques donde se cambiaba mercancía con mercancía, pero como en toda nueva idea, surgieron beneficios pero también dificultades, ya en este caso era complicado hacer trueques de forma equitativa y que respondiera a los intereses reales de la mayoría, a la cantidad requerida y al tiempo de entrega.
Posteriormente el oro y la plata parecieron ser la solución para pagar por lo que se requería, principalmente porque tenía validez en todo el mundo y porque no se deterioraba, pero su adquisición, movilización, almacenamiento y protección trajeron nuevas dificultades y necesidades. Es así como surgen las monedas como respuesta, pero cada gobierno generó las suyas y se comenzaron a presentar tropiezos para cambiar unas por otras. Como resultado aparecen las figuras de cambistas que comienzan a intervenir pesando, canjeando y guardando monedas, lo que se tomó como el inicio de la labor bancaria y los créditos. Algunos gobiernos se centraron en la búsqueda de los metales preciosos como España, mientras que en otros surgió la idea de mercantilismo (exportaciones, ventas de productos) para recibir a cambio los metales preciados y adquirir sus propias riquezas.
Para este momento se centra la atención en salvaguardar los bienes adquiridos y se crean casas para guardar el dinero y cambiarlo, y todo quedaba oficializado a través de recibos de garantía que luego los dueños debían presentar para recibir lo que les pertenecía. Acción que implicó más comodidad para los beneficiados, que empezaron a usar los recibos como forma de pago, terminando en la generación del papel-moneda y dejando atrás el uso directo de las monedas, oro y plata. Posteriormente esas casas se convirtieron en los bancos, que en aras de ofrecer mayor comodidad a sus clientes, optaron por generar grandes cantidades de billetes que simbolizaban el oro y la plata que se tenía guardada.
El procedimiento anterior propició varias oportunidades que empezaron a mover la economía: ofrecimientos de créditos a mayor población, incluyendo a aquellos que no tenían capital en los bancos; préstamos para producir e invertir, derribando el mito de que solo pagaban intereses por necesidad; más ingresos para los bancos por nuevos servicios, aumentando su probabilidad de invertir también. Lo anterior trajo consigo avances en el comercio con la creación de industrias, con la producción masiva y nuevos empleos. Estos aspectos fortalecieron significativa a las entidades bancarias que hacían posible movilizar mayores cantidades de dinero y mantener activa la actividad económica, sobre todo con créditos y a interés, lo que dio pie a la desaparición de las pequeñas casas de cambio y usureros, y a la generación de documentos legales donde se daba constancia de que se cedían bienes o servicios a cambio de un papel que aseguraba el pago o devolución a futuro, denominado: “promesa de pago” y en la actualidad: “título de crédito”.
La intervención de los gobernantes se hizo indispensable, por la amplitud de las ofertas en este campo y por otra nueva necesidad: la de validación, regulación, control y unificación del dinero. En la actualidad hay entidades exclusivas creadas para estos aspectos, como es el caso del Banco de la República en Colombia, apoyado por una Junta Directiva que entre muchas funciones, como las anteriores, tiene otra que es la de generar oficialmente el dinero legal, el cual es más incorruptible y plenamente respaldado por el Estado.
Otra
...