El Futuro De La Democracia En Mexico
Lumaroga8 de Octubre de 2012
656 Palabras (3 Páginas)746 Visitas
EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO
LUIS CARLOS UGALDE
El rumbo de la democracia en México, desde hace varios años se tambalea porque los gobernantes no han podido conllevar al estado en una democracia limpia y llana, anteriormente hace algunos años atrás, México se veía como un país en constante desarrollo ante los ojos del mundo era un país donde se vislumbraba para los inversionistas un país donde venir a invertir, poco a poco eso se ha estado acabando hoy en la actualidad México se mira a ante los ojos del mundo como un país lleno de violencia y ya no un país como inversión inmediata, desafortunadamente México ya no es un país interesante. En algunos lugares del país donde no existe el Estado y el crimen organizado le ha quitado a los particulares el monopolio de la defensa, ahora los países interesantes son china, Brasil, Colombia etc.
La conferencia se basa en tres preguntas que nos debemos hacer.
¿CUAL ES EL PROBLEMA QUE ENFRENTA MEXICO?
Básicamente el problema se llama impunidad, es la falta de consecuencias de las cosas que hacemos, si hacemos algo malo, en esta país se puede evitar el costo de ir a la cárcel, de la multa y de reprimenda pública, cuando en un país algunos de sus ciudadanos no pagan las consecuencias de sus actos estamos en un país donde existe la impunidad, donde existe la corrupción, lo peligroso de todo esto es que cuando las personas miran esto y ya no se sorprenden quiere decir que se ha bulto parte del paisaje. Pero no todo es malo en nuestro país, a pesar de que se tienen la inseguridad, impunidad, corrupción y la violencia en las encuestas del 2006 realizando las proyecciones de más de 90 países, en México al llegar a la pregunta “qué tan feliz está usted con su vida” más del 80% de las respuestas fueron positivas.
¿CUALES SON LAS CAUSAS?
Durante mucho tiempo los puestos políticos , se ganaban con violencia, para ver quién sería el cacique del lugar, el presidente, el gobernador, hoy en la actualidad ya no se mira esto, pero durante muchos años existió el presidencialismo, el dedazo, donde le presidente de la república tenía todo el poder y este designaba al nuevo presidente, hasta el año 2000 donde cambio esta situación y todo mundo pensó que estarían seguros y que se miraría el cambio, pero no fue así, muchos pensaron que llegaba un nuevo inquilino al departamento y este lo limpiaría, lo pintaría y le haría nuevas remodelaciones, y así paso pero no se realizaron las reformas suficientes e internas, como seria cambiarle a ese departamento los cables interiores de la luz o cambiarle la tubería de agua, cambios verdaderamente internos, y todo se quedo en lo mismo, antes existía el poder totalitario y autocrático del presidencialismo donde una sola persona tenía todo el poder, y en la actualidad existe que el poder lo tiene un partido político donde hace y deshace sin tener que dar cuentas a nadie y que nadie haga algo para que los partido políticos tengan que rendir las cuentas de sus actos.
¿CUÁL ES LA CURA?
Detener el abuso del poder, la rendición de cuentas, coparmex tome el papel que le corresponde como los negociadores que son, y sobre todo poner en evidencia a los políticos que realizaron un mal papel dentro de la política, ejemplo tiene más impacto que un presidente municipal que efectúa mal su labor política, y quiera ser gobernador, se evidencie en un desplegado en el periódico o los periódicos existentes, donde se mencione la mala labor realizada durante su gestión, eso sí seria de alto impacto. Tener comunidades de chat como ejemplo My space, donde se evidencie a todos los malos políticos, y se acabe la impunidad. Y también esto se acabara cuando haya mas coparmex Ensenada, o que mas ciudadanos tomen la batuta, rompiéndose el ciclo de la impunidad, cuando la ciudadanía comprenda que lo malo no paga.
...