ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre Mediocre Primer Capitulo

paola146519 de Octubre de 2014

810 Palabras (4 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 4

Primer capítulo.- El hombre mediocre

Este capítulo habla acerca de que los hombres mediocres son aquellos que no tienen cierta educación y que por lo tanto viven obedeciendo a los hombres excelentes. Los mediocres no tienen un ideal que perseguir y no son capaces de tener ambiciones ni sueños, pero esto no quiere decir que esta clase de personas no sean necesarias dentro de una sociedad, al contrario, es completamente normal y necesaria su existencia en donde hay distinciones. Son enemigos del progreso, quieren quedarse siempre haciendo y siguiendo lo que hacen los hombres inteligentes e incluso pueden llegar a pensar que la originalidad es un gran defecto imperdonable y es importante entender que este tipo de personas siempre van a existir aunque se intente luchar contra ellas.

Se podría definir como la falta de características personales que hacen único a un individuo dentro de una sociedad, en pocas palabras carece de personalidad, ya que esta es loa encargada de diferenciar a cada uno de los seres humanos. Todos debemos tener un ideal o una meta a seguir para que de algún modo nuestra vida tenga un sentido distinto a la de todos los demás y para ello vale todo lo que hacemos y el uso que le damos a nuestras vidas. Vivir es una palabra muy extensa ya que implica aprender, amar, admirar y hacer un esfuerzo por mejorar, para seguir adelante y sobresalir entre los demás. Los hombres sin personalidad tienen todos una misma forma de pensar y de comportarse, son incapaces de tener una nueva iniciativa por lo que no cuentan para nada, no saben por dónde guiaran su vida. Lo más extraño es que todos estos hombres creen tener una personalidad, lo cual, obviamente no es cierto.

El hombre mediocre se puede definir en la sociedad que vive y la función que tienen en ella. La normalidad es algo que no existe porque el hombre que es normal dentro de una sociedad puede que no sea normal dentro de otra, cada quien tiene su propia idea de lo que es la normalidad. El hombre es un ser que vive evolucionando todo el tiempo por lo que nunca llega a desarrollar completamente la “normalidad”. Muchas personas confunden al hombre normal con el hombre equilibrado debido a la pasividad que poseen pero esta no es sinónimo de equilibrio. El hombre sin personalidad no es más que una simple sombra. El mediocre es así por naturaleza, por carácter, etc. Se la vive repitiendo todo y juzgando a los hombres.

Cada individuo es producto de la herencia de los órganos, caracteres físicos y funciones mentales y también de la educación que se le da con respecto a la sociedad en la que cada uno se desarrolla. Su educación depende de las personas que lo rodean ya que estas van a decir lo que está bien y lo que está mal y sus hábitos van a ser desarrollados mediante la imitación y es con la experiencia que este se puede diferenciar en la sociedad en que vive. La imitación es un factor muy importante dentro de la personalidad social. La adaptación de los individuos a su medio es un equilibrio entre lo que imita y lo que el mismo inventa. Variar es diferenciarse teniendo un carácter propio. El mediocre vive de la imitación de lo que crean los hombres originales que son los que tienden a diferenciarse. Para que un hombre pueda formar su propia personalidad necesita de la herencia, la imitación y la variación. Al mediocre le gusta ser como el rebaño que son incapaces de formarse ideales propios. En cambio el hombre original es superior y piensa en mejorar día con día.

Todas las creaciones son gracias a un hombre original. El mediocre no crea, solo imitan lo inventado, sus rutinas hoy fueron concebidas ayer por los hombres originales. Decimos que el mediocre es muy necesario en una sociedad porque cada hombre necesita de un enemigo ya que cada hombre es como es y no podría serlo si no tuviera a alguien con quien competir por así decirlo.

En todas las personas vulgares reaparece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com