ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre

Sandibel191 de Junio de 2015

766 Palabras (4 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 4

Suena alarmista y hasta para algún escéptico descabellado, pero no lo es. El planeta Tierra está gravemente “enfermo”; y, si consideramos los millones y millones de años que tiene la vida en la tierra desde su origen, habremos advertido que han sido magníficos los cambios físicos, químicos y biológicos, incluso mucho antes que la aparición del hombre –hace unos 2.000.000 de años.

No obstante, nadie duda ya que la aparición de la raza humana aceleró y agravó notoriamente los cambios de la naturaleza con actividades económicas, los cuales son cada vez más nocivos e irreversibles, y que implican un uso y abuso de los recursos naturales como si ellos fuesen infinitos a punto tal que, a pesar de la larguísima vida de nuestro único planeta, lo estamos “matando” como si tuviésemos un Planeta “B” que lo sustituya.

¿Qué tipo de criatura es el hombre?; pero hasta qué punto llega nuestra ignorancia si no sabemos ni lo qué somos... Todas las culturas cuentan con una determinada concepción del ser humano. No podía ser de otro modo ya que, al ser la cultura obra suya, no podía dejar de atribuirse un cierto protagonismo en relación con los otros seres distintos de él, en medio de los cuales se desarrolla. Por eso, cuando desde la filosofía se ha planteado el problema del hombre - en qué consiste ser hombre - se ha pretendido buscar alguna propiedad que, por pertenecerle a él en exclusiva, inmediatamente lo diferencie de todos los demás seres. Tiene o no naturaleza, algo propio, y como tal una esencia, algo que le haga ser lo que es y no otra cosa, algo, en definitiva, que establezca su diferencia específica dentro de su género animal.

Las respuestas a este problema así planteado han sido afirmativas. Se ha definido al hombre como animal social, animal racional, animal que hace o fabrica cosas, como el ser que conoce, que es capaz de hablar, capaz de manejar símbolo, dominador de la naturaleza mediante la técnica y la ciencia, etc.

La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no sólo de seres humanos, pues también altera el equilibrio de los ecosistemas. En general, las personas y los animales de vida silvestre están expuestos a mezclas de más de dos sustancias tóxicas. Este contacto con contaminantes tóxicos puede darse durante procesos de producción, distribución o utilización de productos como medicamentos, alimentos, productos de limpieza, insecticidas, pesticidas, formulaciones industriales y artículos para el hogar, o bien cuando éstos son desechados al ambiente. Los casos de exposición a un solo producto tóxico son raros, y pueden presentarse debido a la actividad laboral o descubrirse en estudios con animales de laboratorio, aunque prácticamente no se observan en animales de vida silvestre.

Actualmente se sabe que la mayoría de los seres vivos residen en áreas donde la contaminación ambiental es superior a los límites establecidos como saludables. Diferentes organizaciones dedicadas a la protección e investigación en materia de salud y del ambiente, como la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Estadounidense de Protección del Ambiente y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer han estimado que millones de personas y animales están expuestos a niveles elevados de compuestos tóxicos y que éstos pueden estar presentes en el ambiente de cielo abierto, en el agua, en el suelo, en el interior de las casas o en el lugar de trabajo de muchas personas. Como es de suponer, el tipo de compuestos tóxicos presentes y su concentración en el ambiente dependerán estrechamente del nivel de desarrollo industrial de cada país, de la actividad industrial predominante y de las medidas de protección al ambiente que tenga.

Durante el siglo pasado, la actividad humana ha descargado grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com