El Impacto Del Cambio Climatico En Mi Comunidad
Lupita2518 de Marzo de 2014
623 Palabras (3 Páginas)1.108 Visitas
“EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MI COMUNIDAD”
El uso desmedido de materias primas en el afán de hacernos más fácil la vida nos lleva a utilizar de manera irresponsable el uso de la naturaleza.
El calentamiento global es el aumento progresivo de temperatura del planeta registrado en las últimas décadas.
Lo anterior se debe al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmosfera.
El efecto invernadero es un fenómeno natural por medio del cual la tierra conserva una temperatura adecuada para la existencia de los seres vivos.
Por otro lado muchos aspectos de la vida, como los procesos de producción industriales, los transportes con motores de combustión interna, la energía eléctrica utilizada en los hogares y comercios, han ocasionado una mayor producción de dióxido de carbono que sube y se acumula en la atmósfera.
La acumulación de CO2 en la atmósfera forma una capa que conserva el calor excesivo provoca el aumento de la temperatura y si este aumento de temperatura continua habrá deshielos de los polos y glaciares lo que provocara grandes inundaciones y la desaparición de muchas especies.
Los gases de efecto invernadero que genera la acumulación de gases tóxicos dañinos a la atmosfera, que a la vez son consecuencias del cambio climático, de la migración de las especies y desaparición de otras por la destrucción de sus hábitats.
Algunas consecuencias del cambio climático son las enfermedades respiratorias, canceres en la piel, los deshielos polares, cambio de la forma del paisaje, perdidas de cultivos que afectan directamente la economía de la comunidad y esto incrementa el bajo desarrollo económico, social, político y educativo.
La deforestación masiva en muchos puntos del planeta no permite que el ciclo del carbono se complete, es decir, que el dióxido de carbono se transforme en oxígeno a través del proceso de fotosíntesis de las plantas.
Los efectos del cambio climático sobre la vida pueden observarse a distintos niveles, que incluyen respuestas de los organismos a nivel individual, en las interacciones con otras especies, en la amplitud y distribución de su espacio geográfico.
Los efectos del cambio climático sobre la vida del planeta son inexplicables si tomamos en cuenta que los organismos de todas las especies viven en condiciones ambientales particulares que, de modificarse significativamente, impiden su sobrevivencia y reproducción.
Como respuesta a los cambios en algunas variables ambientales, los organismos de ciertas especies tienden a desplazarse hacia nuevos sitios con características similares a las que poseían en sus hábitats naturales.
El cambio climático afecta a muchas especies en sus procesos estacionales como son la floración de las plantas, las migraciones de las aves y la aparición de las primeras hojas de los árboles en la primavera.
La pérdida de la biodiversidad, ya sea debida al cambio climático, o a su efecto combinado con el de la deforestación, la sobreexplotación de los recursos o la contaminación, entre otros, puede tener efectos negativos muy importantes para nuestra sociedad básicamente a la perdida de los servicios ambientales que nos brindan los ecosistemas de manera gratuita provocando con esto que se pierda también la capacidad propia que tienen los ecosistemas para regular el clima.
Un efecto directo del cambio climático en la salud humana es el llamado “golpe de calor” una situación en la que el cuerpo es incapaz de deshacerse del calor excedente y que puede causar la muerte principalmente en los niños y las personas mayores.
Por tal razón las autoridades deben crear programas de protección al ambiente, uso de energías alternativas, aumentar recursos para la protección de áreas naturales protegidas etc…
...