ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Impacto del Covid en los Agentes Moralizadores

Yael CovarrubiasEnsayo15 de Mayo de 2022

3.024 Palabras (13 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 13

El Impacto del covid en los agentes moralizadores

Diego Yael Covarrubias González

[pic 1]

Diego Yael Covarrubias González

221782327 

El Impacto del Covid en los

Agentes Moralizadores

Ética Profesional

Araceli Azucena Jiménez Gloria

Lunes 9.00 – 12.00 am

NRC 43126

10.04.2022


¿El desarrollo moral de los individuos se vio afectado después del covid 19?

El desarrollo del individuo depende de demasiados factores, factores tanto biológicos como económicos, sociales, de contexto internacional, ideológico, entre muchos más.

En este ensayo abordaremos el desarrollo de los individuos de manera moral, de los cuales existen 5 factores principales, llamados agentes moralizadores, los cuales forman y moralizan al individuo dentro de la sociedad.

Abordaremos la definición de la moral, diferentes definiciones de diferentes personalidades y filósofos, al mismo tiempo veremos que son los agentes moralizadores, como es que forman parte del desarrollo del individuo y las afectaciones que tuvieron cada uno de ellos con tras el virus del covid 19.

Analizaremos el impacto de la pandemia en los agentes moralizadores, sus antecedentes y lo que causo mediante y después del aislamiento. También hablaremos de los beneficios que pudo traer moralmente, así como algunas de sus desventajas. Detallaremos como es que todos estos cambios nos afectan de manera directa (individualmente) o de manera indirecta (social o grupalmente).

Observaremos el cambio en la interacción familiar, el atropellado avance y la interacción social en el ámbito escolar, el cambio, adaptación y cuestionamiento de la religión como individuo y en colectivo. También veremos las actitudes del estado ante una problemática mundial y por último analizaremos la importancia de las redes sociales como agente moral dentro de estos últimos dos años, como ha sido su interacción socialmente y los beneficios y los posibles contras que este trajo.


“La Moral se entiende como un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.” 1 (Morales, A. 2021)

“La moral como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad.” 1 (Morales, A. 2021)

Por otro lado, “La moral que propone el filósofo Nietzsche se basa en la búsqueda del poder, para luego a través de su ejercicio conseguir el progreso y evolución en el ámbito espiritual y material en la vida de los más fuertes esforzados, valientes, arriesgados, inteligentes; y, en suma, de los aristócratas y privilegiados.” 2 (Blake G 2002)

En cambio, para Sócrates la moral es el autodominio, “Sócrates trata de someter la vida humana y sus valores a la razón, se trata de racionalizar la conducta humana ajustándola a normas fijas y universales". 2 (Blake, G 2002)

Para terminar este concepto, “La moral son leyes o normas por las cuales escogemos regirnos en sociedad y con nosotros mismos, la moral abarca todas nuestras acciones, pero como individuos somos el origen y destino de la libertad de la moral, cuando esto se objetivisan conceptos como la historia e instituciones forman a hacer agentes moralizadores y socializadores.” 2 (Blake, G 2002)

“La integridad de una persona está directamente relacionada con los valores morales que usa a diario, si una persona es recta, no comete errores que le dañen espiritualmente, no requiere acciones que pongan en duda su moralidad o calidad de vida porque fortalece las cualidades de integridad que te guiará por un camino correcto.” 3 (Concepto Definición, 2021)

“Estos valores morales se hacen presentes en el individuo gracias al conjunto de los agentes moralizadores, los cuales son las diferentes instituciones en las que se organiza un conjunto de personas que pertenecen a una sociedad; se encargan de la moralización del individuo.” 4 (Agentes moralizadores, 2015)

Toda estructura social está conformada por cuatro agentes moralizadores:

  • La familia
  • La escuela
  • El estado
  • La iglesia.
  • Los medios de comunicación

Estos son los encargados de regular la conducta del individuo en sociedad y determinan el comportamiento individual y social de un grupo.


La Familia

“Es el primer núcleo de moralización del individuo, en ella aprendemos desde que nacemos el valor de pertenencia al grupo, el respeto y las conductas a seguir socialmente.” 4 (Agentes moralizadores, 2015)

“Dentro de la familia, la moral es un conducto integra que puede manifestarse de manera permanente se nos enseñan los hábitos, las normas sociales y las reglas morales, se construye la identidad individual y social de las personas.”                              4 (Agentes moralizadores, 2015) 

“En los últimos años esta institución ha ido sufriendo cambios muy importantes tanto en su estructura como en sus funciones, principalmente por la inclusión de la mujer al área laboral y al hecho de que cada vez más crece el número de hogares con madres solteras.” 4 (Agentes moralizadores, 2015) 

Además, en hogares donde hay dos padres existe un gran porcentaje en el cual ambos padres trabajan y, sin embargo, la mujer tiene la principal aportación frente a la educación y apoyo hacia los hijos. Cosa que la figura paterna usualmente tiende a ausentarse o no hacerse responsable de la formación de los hijos de la misma manera que la pareja. 

Por otro lado, las formas de la familia han cambiado, hoy no solo son nucleares y extensas sino de padres divorciados, las reconstruidas, las monoparentales, adoptivas y homosexuales.

Junto con la pandemia, la familia como agente moralizador sufrió varios cambios, empezando con la convivencia familiar como nunca antes vista, ayudando así a redefinir la integridad de los individuos e integrantes de esta, intensificando problemas o ayudando a solucionarlos, pasando tiempo juntos y conocer en otras facetas a las personas con las que estamos relacionados por sangre.

Siendo la familia uno de los agentes moralizadores más importantes y siendo esta una pandemia mundial, pudimos observar las diferentes reacciones y valores que tomaron diferentes grupos de familia, donde había unos que no creían en el virus, otras familias que tomaron distancia por más de dos años, otros que vivían normalmente, aquellos que no podían tomar cuarentena por la necesidad económica, un sinfín de situaciones que ayudaron a demostrar las verdaderas actitudes y aquellos principios tanto individuales como grupales.

La pérdida de abuelos, padres o cualquier otro familiar, cambiaba por completo la dinámica familiar, desde lidiar con su ausencia o el duelo, hasta la reivindicación de los roles intrafamiliares, esto redefiniendo las conductas, ideologías y hábitos de estos individuos.

La familia fue nuestro único contacto social cara a cara durante mucho tiempo, privándonos de nuevas interacciones hacia otro tipo de pensamientos y personas.

La Escuela

“Es otro gran agente educativo y socializador de primer orden. Sera donde realmente el niño encuentre el grupo de pares en donde se desenvuelve y que incrementara progresivamente hasta la inclusión total como ciudadanos que aportan a la sociedad.” 4 (Agentes moralizadores, 2015)

“Es el primer paso hacia la relación con los demás miembros de la sociedad, las instituciones escolares utilizan medios, procedimientos y métodos para mantener orden y la disciplina son inadecuados socialmente.” 4 (Agentes moralizadores, 2015)

“Las sociedades sostienen las escuelas por razones que se encuentran entre dos extremos: por una parte, contribuye al orden social; por otra, la esperanza que pueden contribuir a mejorar ese orden. Su tarea no es solo preservar el pasado sino construir el futuro, se aprende de los maestros, los compañeros de clase, e los libros, de la forma en que se organiza y lleva a cabo la tarea escolar y se aprende una relación con el conocimiento y la realidad.” 4 (Agentes moralizadores, 2015) 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (191 Kb) docx (787 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com