ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO DE LA PRESENCIA DEL COVID

JAICO55Informe23 de Noviembre de 2021

561 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

OBSERVACION

IMPACTO DE LA PRESENCIA DEL COVID-19 EN LA ACTITUD Y

COMPORTAMIENTO  emocional  DEL adolescente

FORMULACION DEL PROBLEMA

Cómo afecta emocionalmente a los adolescentes la crisis del covid.19

FORMULACION DE LA HIPOTESIS,

  1. La amenaza del COVID-19, causa un fuerte impacto emocional en los adolescentes y los traumas que  enfrentan en esta etapa de su desarrollo pueden tener consecuencias a largo plazo durante su vida.
  2. Los trastornos mentales  son producto  de las medidas de aislamiento y cuarentena para prevenir la propagación de la pandemia,
  3. Muy probablemente, el coronavirus nos pase factura en términos de trastornos de ansiedad y depresión.
  4. Nuestro mundo ya no volverá a ser el mismo después del confinamiento.

 

VERIFICACION 

  1. La enfermedad del coronavirus (COVID-19) puede afectar  tanto de forma directa como indirecta, social y emocionalmente  o  mental a muchos adolescentes  afectados por la pandemia.​​​​​​​
  2. El distanciamiento social, las órdenes de quedarse en casa y los límites impuestos a los encuentros han afectado la capacidad de reunirse en persona con familiares y amigos
  3. los adolescentes  sienten sensación de: ansiedad, miedo, tristeza, y soledad, por lo que aumenta la posibilidad de que empeoren los trastornos emocionales    relacionados con el estrés producido por la COVID-
  4. Se trata de un gran cambio cultural que solo sucedió en pocas semanas y parece poco probable que desaparezca de la noche a la mañana, por lo tanto no se sabe que pasara después que todo esto acabe.

ANALISIS 

     La adolescencia puede ser una etapa complicada, y la epidemia del coronavirus (COVID-19) la puede hacer todavía más difícil,  los cambios en su rutina  el encierro y el distanciamiento le obligan a adaptarse a formas diferentes de emplear su tiempo en diferentes ambientes, lo cual ha tenido un importante impacto en la actitud y comportamiento emocional  del adolescente generando importantes cambios emocionales,  experimentando  síntomas ansiosos y depresivos.

    Su percepción sobre el futuro también se ha visto negativamente ya que los jóvenes  están enfrentando dificultades particulares.

 La pandemia de la covid-19 pasará a la historia como una época en la que la gente de todo el mundo se unió y adaptó su vida para hacer frente a algunos de los desafíos más extremos. Pero tal vez no todos los recuerdos de la pandemia sean malos.

CONCLUSION

  1. Las hipótesis 1,2 y 3 antes planteadas son válidas ya que  la COVID-19 repercute negativamente sobre la salud mental de los adolescentes l. La incertidumbre asociada con esta enfermedad, más el efecto del distanciamiento social, el aislamiento y la cuarentena, pueden agravar la salud mental de los mismos.
  2.  La hipótesis 4  aun es incierta porque no se sabe que pueda pasar y cuando acabara esta pandemia, es una incertidumbre,

OBJETIVO GENERAL

Determinar el impacto de la presencia del covid-19 en la actitud y comportamiento  emocional  del adolescente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir las reacciones emocionales ocasionadas por la pandemia del COVID

Identificar los factores que intervienen en el desarrollo o no de problemas emocionales y de la conducta

Analizar el impacto de la pandemia en las emociones y la conducta de los adolescentes

Describir  los efectos psicológicos derivados de la pandemia y del confinamiento por el covid 19

Identificar  las consecuencias que trae el confinamiento por el estado de alarma  debido al Covid 19

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (78 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com