ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Materialismo En Los jóvenes

valeerp6 de Junio de 2014

778 Palabras (4 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 4

La presión social y el materialismo en los jóvenes.

Albert Einstein dijo una vez: “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.”

Los expertos en el tema definen que la presión social es un fenómeno que se da en todas las aglomeraciones de población, donde los grupos dominantes aíslan al diferente. Un comportamiento que es mayoritariamente influenciado debido a los estereotipos establecidos por cada cultura, ya que estos son tomados como las leyes que establecen los parámetros de comportamiento, belleza, educación y salud.

Pero para nosotros nosotros cómo jóvenes, ¿qué significa la presión social?

Cuando éramos más pequeños se trataba de quien tenía más barbies o de quien tenía la mochila de la última película de Disney. Pero con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en cosas cada vez más grandes y más serias que aparte de ser materiales, tienen que ver con cosas que forman parte de nuestra esencia y de lo que somos como personas.

Últimamente es acerca de quién tiene el mejor carro, la casa más grande, quién está más delgado o quién puede comprar más.

Los parámetros que rigen la sociedad hoy en día son cada vez más altos y lo alarmante de esto es que el factor que predomina es el dinero.

A nosotros los jóvenes ya no nos interesa si nuestros papás no tienen un buen matrimonio, nos interesa cuánto nos pueden comprar.

Con esto no quiero decir que el querer vestirse bien, el querer estar bien arreglado o el gastar dinero sea algo malo, claro que a mi en lo personal también me gusta las bolsas y los zapatos, estar arreglada y todo eso, creo que como mujer no es algo raro.

Pero mi punto aquí es si el motivo que hace que sigas estas “reglas” es si es porque en verdad te gusta o por el miedo a no encajar.

La popularidad ha llegado a ser tan importante que las personas cada vez más jóvenes comienzan a hacerse cirugías plásticas porque por alguna razón predomina la idea de que las cosas son más fáciles para la gente bonita.

Es impresionante como en algo como la ropa, por ejemplo, la gente prefiere comprar algo que muestre de una forma notoria la marca que es para poder “impresionar” a los demás a simple vista.

Siendo sinceros, cuándo piensas en éxito, ¿qué se te viene a la mente?

Riqueza ¿no?. Fortuna y fama.

Que todos te conozcan y que te tengan envidia.

Esa es la definición de alguien exitosos en estos tiempos. Sin importar cómo lo haya conseguido, si es alguien admirable e incluso si es alguien feliz.

Los jóvenes estamos obsesionados con conseguir eso.

Pero ¿por qué?

La desesperación y el vacío que causa el constante perseguir de este estilo de vida ha hecho que factores como el suicidio sean cada ves más comúnes.

Simplemente, el suicidio en adolescentes de 15 a 19 años de edad figura como la segunda causa de muerte en el mundo, 100 mil adolescentes fallecen por esta causa cada año.

Uno de los determinantes más importantes para combatir no sólo el suicidio si no también la presión social y el materialismo es el autoestima.

Ya que el sentir confianza en ti mismo cambia completamente la perspectiva que tienes de las cosas.

Decirle a alguien más que está gordo no te va a volver más delgado y decirle a alguien más que es tonto no te va a volver más inteligente.

Así que al empezar a preocuparnos por nosotros mismos, no en un sentido egoísta si no en afán de mejorarnos como seres humanos, cambiaremos el sentido que nos define como personas.

Yo sé que se escucha muy trillado y que no es la primera ni la última vez que van a escuchar esto.

Pero el sentido que le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com