ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Surgimiento De Las Ciudades

fattygarcia28 de Abril de 2013

823 Palabras (4 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 4

El surgimiento de las ciudades

En esta parte se analiza las expresiones iniciales de lo urbano en el contexto del neolítico la cual constituye una etapa en la historia de la humanidad que se caracteriza por la materialización de un conjunto de adquisiciones y descubrimientos, los cuales, además de marcar el inicio de la vida sedentaria, dan lugar a la cultura y a las civilizaciones propiamente humanas. Es en este periodo donde de acuerdo a las necesidades básicas del hombre este empieza a construir sus viviendas en las cercanías de los ríos y lagos como ser en los márgenes del ríos Nilo, del Indo y en Mesopotamia se inició el cultivo de cereales la domesticación de animales con la cual de una práctica depredadora se pasó a una economía de previsión y producción.

La agricultura juega un papel muy importante ya que esta es la base misma de la sedentarización puesto que exige la permanencia y esta propicia el arraigo dando como resultado el inicio de los primeros poblados o aldeas y a la vez los primeros sustentos de la vida urbana.

La existencia de un excedente alimentario y las exigencias mismas de una mejor organización social planteada por la producción, da lugar a la especialización y la jerarquización q posteriormente adquirirá un lugar fundamental con el advenimiento de la ciudad.

Según Munford el germen de toda ciudad aparece pues a partir del momento en el que un asentamiento emerge como un lugar de concentración de poderes espirituales, que se sustentan en el carácter espiritual de gran parte de las necesidades humanas, lo cual no resta importancia económicas o materiales.

Sjober interpreta la etapa anterior al nacimiento de la ciudad bajo la idea de la sociedad popular caracterizada por la asociación de pequeños grupos mismos que se autogobiernan y no tienen división de clase ni de trabajo. También habla de una segunda etapa la cual llama preindustrial esta se distingue por la producción de excedente dde alimentos, por la presencia de una significativa producción agrícola, por una importante especialización del trabajo, por el nacimiento de las clases sociales y relaciones de dominación.

La aldea que constituye un asentamiento sustentado en la agricultura y la domesticación de animales, supone también ya algunas estructuras y ciertos símbolos que anticipan la ciudad.

La revolución urbana y los orígenes de la ciudad antigua: la ciudad origina en su nacimiento progreso y civilización, pero también va acompañada del surgimiento de la desigualdad social y del poder.

Esta revolución trae consigo una modificación profunda en las mentalidades y el ser social por ejemplo las diferencias establecida entre un hombre pre civilizado y los distintos tipos humanos que produce la complejidad de la vida social en la ciudad.

Algunas transformaciones que hicieron posible el surgimiento de la ciudad durante el periodo neolítico fueron la utilización de la fuerza animal, la utilización de la rueda, el desarrollo de procesos químicos para el aprovechamiento de metales, la observación de los astros que llevo a la creación de un calendario, el desarrollo de las matemática y la escritura mismas q según Childe fueron indispensables para el manejo racional del mundo exigido por la naciente industria.

El nacimiento de las primeras ciudades se da en los territorios correspondientes a Mesopotamia localizada entre el delta del Tigris y del Éufrates donde nacen las primeras ciudades sumerias como ser Erudi,Lagash y Ur estos sitios presentaban características naturales favorables para la vida urbana y un punto estratégico para establecer vínculos con otras culturas. en estas ciudades están implícitos todos los avances necesarios para el arranque de la civilización como también la organización social , las formas de vida y las concepciones del mundo, las ciudades sumerias muestran un avanzado desarrollo industrial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com