ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Taoismo

rl96Monografía21 de Junio de 2017

2.395 Palabras (10 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Campus: Santa Librada.

Facultad de Ciencias Contables Administrativas y Económicas

Misterio Cristiano.

“TAOISMO”

Alumnos:

Rodrigo Gonçalves Lippi.

José Tomás Rodríguez.

Profesor: Inocencio

1º curso E.

2017.

Indice.

INTRODUCCION.        3

ORIGEN.        4

FUNDADORES.        4

FUNDAMENTOS.        5

DOCTRINAS.        6

CREDO TAOISTA.        6

LA ESENCIA DEL TAOISMO.        7

FIESTAS SAGRADAS.        7

LUGARES SAGRADOS DEL TAOISMO.        7

CONCLUSION.        10

ANEXOS.        11

INTRODUCCION.

El presente trabajo contiene información sobre la Religión Taoísta. El tema fue electo por ambos miembros del grupo.

El Objetivo principal es de investigar y dar a conocer a una de las grandes religiones y  filosofías chinas.  

Una de las grandes razones por la que se eligió este tema es porque el taoísmo es una de las religiones más importantes de China, nación que figura entre las más antiguas del mundo, cuenta con la tradición histórica de una civilización milenaria, y es considerada en el mundo como una nación con una gran riqueza cultural. La cultura tradicional y la virtud de la nación china tienen una historia que se remonta a la antigüedad, desde la cual se cultivan muchas virtudes que han sido incorporadas a la civilización china, por ejemplo, culto y cortesía, sinceridad y credibilidad, laboriosidad y economía, unidad y ayuda mutua, amor a la patria, abnegación al trabajo y sencillez en la vida, creación de empresas en la medida de los posible, y particularmente, el respeto a los ancianos se destaca entre estas virtudes

El trabajo de investigación contiene:

  • Su origen
  • Fundamentos
  • Fundadores
  • Sus doctrinas
  • El credo taoísta, ya que éstos son la base de su religión.

ORIGEN.

El taoísmo es un sistema filosófico y religioso que tuvo su origen en China, basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé (siglo VI a. C.); se caracteriza por creer que existe una solidaridad absoluta entre el hombre y la naturaleza, puesto que ambos concuerdan perfectamente y tienen un sustrato común. Sus enseñanzas parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.

El taoísmo filosófico se desarrolló a partir de los escritos de Lao Tsé y Zhuangzi. Según la leyenda china, Lao Tsé vivió durante el siglo VI a. C. y tradicionalmente se fecha en ese siglo la redacción del Dàodéjing, aunque según algunas investigaciones actuales es bastante posterior.

FUNDADORES.

  • Lao Tsé.

Es una personalidad china cuya existencia histórica se debate. Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. En la mitad del siglo XX, se llegó a un consenso entre los estudiosos que la historicidad de la persona conocida como Lao-Tse es dudosa y que el Tao Te Ching fue "una recopilación de refranes taoístas hecho por muchas manos".

Poco se conoce acerca de la vida de Lao-Tse. Tanto su existencia histórica, como su autoría del Dào Dé Jing, son objeto de controversia. Sin embargo, se convirtió en un importante héroe cultural para generaciones del pueblo chino. La tradición asegura que nació bajo un ciruelo en una aldea de la prefectura de Ku.

  • Zhuangzi.

Fue un filósofo de la antigua China que vivió alrededor del siglo IV a. C. durante el período de los Reinos combatientes, y que corresponde a la cumbre del pensamiento filosófico chino de las Cien escuelas del pensamiento. Nacido en el reino Song, vivió aproximadamente entre los años 369 y 290 a. C., y se le considera el segundo taoísta más importante, por detrás tan sólo de Laozi, y heredero del pensamiento de este último. También es considerado un precursor, mucho más explícito que su maestro, de lo que se llamaría con el tiempo anarquismo.

FUNDAMENTOS.

  • Dàodé jīng.

Este texto es uno de los fundamentos del taoísmo filosófico y tuvo una fuerte influencia sobre otras escuelas, como el legalismo y el neoconfucianismo. Tiene un papel importante en la religión china, relacionado no sólo con el taoísmo religioso, sino también con el budismo, que cuando se introdujo por primera vez en China fue interpretado usando en gran medida palabras y conceptos taoístas. En China la filosofía de la naturaleza y la visión del mundo están impregnadas del pensamiento taoísta y así muchos artistas, pintores, calígrafos y hasta jardineros han usado este libro como fuente de inspiración. Su influencia se ha esparcido también más allá del Lejano Oriente, ayudada por las muchas traducciones diferentes del texto a lenguas occidentales.

  • Yin Yang.

Los fundamentos del Taoísmo se basan en la existencia de tres fuerzas o corrientes, en la pasiva, en la activa y la  conciliadora. La activa y pasiva se complementa entre sí, logrando un equilibrio, formando una sola unidad y funcionando como tal.

La fuerza pasiva, que es femenina, sutil y húmeda es llamada “Yin”, la fuerza activa, masculina, concreta y seca es llamada “Yang”, ambas forman el célebre y famoso “Yin Yang”. Y la tercera fuerza, la conciliadora y más poderosa que las dos anteriores es llamada “Tao”.

En otra interpretación del taoísmo se contempla que el “Yin Yang” como equilibrio es el lado Tao, es decir que para lograr la tercera fuerza, se debe lograr tener las dos primeras. Si nos vamos al lado literal, Yang  significa: “la ladera luminosa de la montaña”, y el Yin significa: la ladera oscura l de la montaña”. Como se puede deducir, uno es el lado luminoso y el otro el lado oscuro, ambos forman un equilibrio hasta literalmente hablando. Este equilibrio sería el Tao.

[pic 2]

DOCTRINAS.

En el centro del pensamiento de Lao-tse se encuentra la idea del Tao, el cual es tratado como la fuente originaria de todo ser y la fuerza que sirve de base para todo. Al mismo tiempo, el Tao también sirve como ley universal y como hilo conductor éticos para la conducta correcta.

El Tao es el fundamento originario del mundo, del cual procede todo. Del puro trascendente no-ser surge el ser, el Tao como un todo-uno inseparable y engendra como dicha unidad la dualidad de yin y yang.

CREDO TAOISTA.

  • El Tào es anterior a todas las cosas del universo, es la Esencia y el Legislador de Dios.
  • El Tào es un Misterio Eterno Innominado, Fuente de toda Existencia.
  • Dios y las Deidades son los Brazos del Tào, son las fuerzas y leyes por donde él opera en todo el Universo.
  • El Universo es eterno y no tiene Principio ni Fin.
  • Quien logre alcanzar el Tào podrá ser Eterno.
  • Todos somos iguales y por ende tenemos las mismas posibilidades.
  • No hay manera de llegar al Tào que no sea por medio del Cultivo y de la Meditación Alquímica.
  • El Tào es Imparcial, por lo tanto no se le venera o se le implora.
  • El objetivo real del Taoísmo es la Inmortalidad.
  • Para ser Inmortal hay que alcanzar la Iluminación, la Virtud y la Libertad.
  • Para el Cultivo Taoísta y la correcta trasmisión de la Doctrina hace falta un verdadero Maestro.
  • Al Tào se llega por medio de la Tranquilidad, la Centralización y la Armonía.
  • La hipocresía, la mentira y el miedo nos aleja de la Espiritualidad.
  • Toda grandeza no es propia sino que nos deviene del propio Tào.
  • Quien se aferra a las Cosas jamás conservará al Tào Verdadero.
  • El Hombre y la Mujer son iguales, e incluso en el Cultivo Taoísta la Mujer es superior al Hombre.
  • Las Tres Evitaciones fundamentales son: “Nunca robarle la Libertad, el Tiempo y las Ideas a nadie”.
  • Los Tres Deberes son: Transformación Personal; Donación al Prójimo y Devoción al Superior.
  • El Wu Wei (nada que hacer) es la esencia del Tào y la acción de todo Taoísta.

LA ESENCIA DEL TAOISMO.

FIESTAS SAGRADAS.

  • Día 1 de enero: fiesta de la primavera (año nuevo chino).
  • Día 15 de enero: fiesta Shang Yuan.
  • Día 16 de enero: nacimiento del Fi Xi.
  • Día 6 de febrero: nacimiento del Emperador Huang Di.
  • Día 15 de febrero: Navidad de Lao Zi.
  • Día 3 de marzo: reunión de los dioses y los inmortales.
  • Mayo (solsticio de verano): cumpleaños del Ling Bao Tian Zun.Día 15 de julio: fiesta Zhong Yuan.
  • Día 15 de agosto: fiesta de la luna.
  • Día 9 de septiembre: fiesta Chong Yang.
  • Día 1 de octubre: fiesta de los antepasados.
  • Día 15 de octubre: fiesta Xia Yuan.
  • Noviembre (solsticio de invierno): cumpleaños del Yuan Shi Tian Zun.
  • Normalmente en la fiesta taoísta, en el Templo del Taoísmo se hace el romería, la feria, la
  • ceremonia, la adoración, la peregrinación, la ofrenda, la donación, etc

LUGARES SAGRADOS DEL TAOISMO.

  • Tai Shan: montaña sagrada asociada al este en el taoísmo, se halla en la provincia de Shandong. Su cima más alta, llamada Emperador de Jade, tiene 1.545 m de altura. En su entorno hay 22 templos, el más importante de los cuales es el templo del dios del monte Tai o Templo Dai (Dai Miao) en la base de la montaña.
  • Hua Shan: montaña asociada al oeste, se halla en la provincia de Shaanxi, tiene 1.997 m de altitud y es famosa por su angosta escalera.
  • Heng Shan: montaña asociada al sur, se halla en la provincia de Hunan, tiene forma de sierra, 150 km de longitud y 72 picos, de los cuales, el más destacado, el pico Zhurong, tiene 1.290 m. A sus pies se halla el Gran Templo del Monte Heng.
  • Heng Shan: macizo montañoso asociado al norte, se halla en la provincia de Shanxi. Su cima más alta alcanza los 2.017 m. A veces se le llama Heng Shan del Norte o Montaña del Norte, para no confundirlo con la montaña del mismo nombre del sur. Alberga el famoso templo colgante de Xuankongsi.
  • Song Shan: macizo montañoso asociado al centro, se halla en la provincia de Henan, se compone de dos montañas, Taishi y Shaosh, con 36 picos cada una, y su cima más alta alcanza los 1.494 m.

VIGENCIA EN EL MUNDO.

Posiblemente más de algún chino el Tao Te Kin, ni el taoísmo, pero en su interior es indudable que lleva la proyección del taoísmo por la tradición cultural. Hay quienes afirman que es como un gran recipiente de la cultura china, donde todos los elementos de dicha cultura caben en él. Si china es un árbol, el taoísmo es la raíz del árbol. Pero si no se conoce la raíz no se conoce China, eso es algo indiscutible. El Tao es la creencia sublime del taoísmo. Por él, la historia de la civilización china ha durado cinco mil años, igual que el propio taoísmo, siendo asi imperecedero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (798 Kb) docx (656 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com