ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Sobre El Taoismo

BEA8731 de Octubre de 2014

4.151 Palabras (17 Páginas)1.408 Visitas

Página 1 de 17

DEDICTORIA

- A mis padres, por darme todo el apoyo moral para poder salir adelante cumplir con mi objetivo.

- A mi docente Rene Paricollo, por brindarme su conocimiento y depositar su confianza en mí persona.

- A todas aquellas compañeros que me apoyaron moralmente.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por haberme dado la oportunidad de enriquecer mis conocimientos, por haber puesto en mi camino a seres llenos de sabiduría quienes fueron el sendero de todo el camino ya recorrido.

A mis padres, por haberme comprendido, apoyado y por brindar la confianza incondicional, durante mi formación escolar.

ÍNDICE

I. Introducción

1.1 Justificación

1.2 Objetivo específico

1.3 Objetivo general

II. Marco teórico

2.1 las religiones

2.2 sectas

2.2.1 características

2.3 etimología y origen de la palabra taoísmo

2.4 historia del taoísmo

2.5 los comienzos

2.6 el tao

2.6.1 la vía para realizar el tao

2.6.2 yin y yang

2.7 características y elementos principales

2.8 tres tipos de taoísmo

2.8.1 el taoísmo religioso

2.8.2 el taoísmo “revitalizador”

a) alimentación y medicina holística

c) los ejercicios físicos

d) la mente

2.9 el taoísmo filosófico

a) wu-wei

b) el agua

2.10 las tres joyas taoístas

a) humildad

b) moderación

c) compasión

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

I. INTRODUCCIÓN

El tecnificado mundo en que habitamos nos ofrece una multitud de experiencias lúdicas en constante cambio y renovación que, sin cesar, alimentan nuestro deseo. Poseen tamaña frescura y atractivo que se nos impone acudir a ellas en busca de satisfacción personal.

Cristianismo, Budismo, Hinduismo, Satanismo, Judaísmo, son las religiones más populares de este planeta, pero también existen otras menos conocidas como el Taoísmo entre otras; cada uno de ellos con sus ideologías, creencias y ritos. En esta monografía desglosaremos sobre la religión del Taoísmo, detallando cada aspecto y así profundizar los conocimientos sobre este tema. El taoísmo es una religión milenaria china, menos conocido que el budismo. Por lo tanto, podemos decir que el objetivo básico del taoísmo es integrar al hombre en la naturaleza, o dicho de otro modo, hacer que vuelva a su origen.

El taoísmo tiene dos principales pensadores: Lao-Tsé y Chuang-Tse, que vivieron en la época llamada de las primaveras y otoños (siglos VII y VI a.E.C) y en la de los reinos combatientes (siglos V y IV a.E.C.) respectivamente.

Como cultura milenaria que es, y además alejada de la tradición Occidental, el taoísmo no resulta sencillo de explicar. Por tanto, aclararemos algunos conceptos preliminares antes de proseguir con el trabajo.

El primero es el I Ching, un antiguo libro de adivinaciones que introduce el tópico de la mutación por equilibrio. Según este tratado, todo cambia continuamente, como decía Heráclito en la antigua Grecia, por causa de un equilibrio universal. Si existe la nada (o, dicho en lenguaje occidental, si no existe nada), existe el algo. Si hay cielos, hay tierra. El hombre es el ser que relaciona ambos. El taoísmo ve en ello el origen del universo y, como consecuencia, su fundamento es una visión que relativiza todo.

También se concibe la existencia del Tao. Traducido a veces por “camino”, “vía” o incluso “hablar” o “enseñar”, representa también una “voluntad superior” (como la ley de la naturaleza), o una “cosa” de donde sale todo el universo. Es como el demiurgo de Aristóteles. Además de a los diferentes significados, nos enfrentamos al paso del tiempo del idioma chino, dificultoso de entender ya por sí solo, y a sus diferentes traducciones e interpretaciones.

Por último vemos la palabra Chi, la energía. Puede significar una energía mística, pero también alimento (o la energía que nos da el alimento), oxígeno, aire y sangre (que transporta esa energía por todo el cuerpo).

1.1 OBJETIVO GENERAL

• Conocer de manera minuciosa las teorías sobre el taoísmo

1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

• Estudiar el origen de esta religión.

• Analizar el porqué del nombre, “taoísmo”.

• Describir las características fundamentales y los tipos del taoísmo.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Es importante conocer el tema del taoísmo, porque se asemeja mucho a nuestras culturas nativas como el aymara y quechua, al igual que en nuestras culturas, las costumbres, creencias, del taoísmo gira en torno a algo místico, a los cuatro elementos de la tierra como es el agua, tierra, fuego y aire. Y la visión del mundo de Taoísmo es Cíclica.

Por lo tanto, el estudiar este tema, nos proporciona más información a nuestros conocimientos generales de nuestro cotidiano vivir, es decir conocemos de más cerca el mundo, más allá de nuestro entorno próximo, en este entendido este trabajo será un aporte para mis compañeros estudiantes, ya que estamos en un periodo de recuperación de nuestras costumbres y creencias ancestrales.

II. MARCO TEÓRICO

Como cultura milenaria que es, y además alejada de la tradición Occidental, el taoísmo no resulta sencillo de explicar. Por tanto, aclararemos algunos conceptos preliminares antes de proseguir con el trabajo:

2.1 LAS RELIGIONES

Se considera religión a un sistema de prácticas relativas a cosas sagradas y se caracteriza por la división del mundo en dos polos: lo sagrado y lo profano. La palabra religión, común a todas las lenguas de la Europa occidental, es una forma romana de la palabra "religio". La etimología más probable de este nombre la relaciona con el verbo "legere" (re-legere, re-ligere: recogerse, repasar en el espíritu, discurrir en un matiz de concentración y a veces inquietud).

En el mundo existe alrededor de 29 religiones, entre las principales se encuentran: cristianismo, judaísmo, budismo, islamismo, satanismo, hinduismo, taoismo, shintoismo, jainismo, confucionismo, brahmanismo y zoroastrismo.

2.2 SECTAS

Una secta es un grupo de personas aglutinadas por el hecho de seguir una determinada doctrina y/o líder y que, con frecuencia, se han escindido de algún grupo doctrinal mayor.

2.2.1CARACTERÍSTICAS

Las características generales para reconocer una secta son:

• Ser un grupo cohesionado por una doctrina manipuladora y encabezado por un líder carismático que pretende ser la misma divinidad o un elegido por ella, o bien un poseedor de la "verdad absoluta".

• Los dirigentes exigen que sus órdenes sean ejecutadas sin la menor crítica.

• Exigir una adhesión total al grupo y obligar a romper con todos los lazos sociales anteriores a la entrada al culto: padres, pareja, amigos, trabajo, estudios, etc.

• Vivir en comunidad cerrada o en total dependencia del grupo.

• Suprimir las libertades individuales y el derecho a la intimidad.

• Controlar la información que llega hasta sus adeptos, manipulándolas a su conveniencia.

• Utilizar técnicas psicológicas que sirven para anular la voluntad y el razonamiento del adepto; causándole, en muchos casos, alteraciones psíquicas graves.

• Propugnar un rechazo total de la sociedad y de sus instituciones. Fuera del grupo todos son enemigos.

• Tener como actividad principal el proselitismo, es decir, conseguir más adeptos, y la recaudación de dinero.

• Obtener, bajo coacción psicológica, la entrega del patrimonio personal de los nuevos adeptos y de grandes sumas de dinero.

2.3 ETIMOLOGÍA Y ORIGEN DE LA PALABRA TAOÍSMO

La palabra tao 道 (o dao, dependiendo de la romanización que se use), suele traducirse por ‘vía’ o ‘camino’, aunque tiene innumerables matices en la filosofía y las religiones populares chinas. La transcripción en pinyin es dao, cuya pronunciación más aproximada es /tao/.

Según la tradición, el taoísmo comenzó de la mano de un hombre llamado Lao Tse o Lao Tzu (Lao Zi en pinyin, la transcripción fonética del idioma chino), cuyo nacimiento se calcula alrededor del año 604 a. C. Sin embargo, su figura es borrosa. No hay datos ciertos sobre él y ni siquiera se conoce su verdadero nombre, ya que Lao Tse – que puede traducirse como “El anciano” o “El anciano gran maestro”- es por cierto un apelativo cariñoso y respetuoso, pero no un nombre propio.

2.4 HISTORIA DEL TAOÍSMO

Surgió en China alrededor del siglo VI a.C. y debe su origen o sistematización a Lao Tsé, quien escribió el Tao-te-ching. Si bien nació como conocimiento superior, en el siglo II a. C. se configuró como religión. Al igual que el budismo, el hinduismo y el jainismo, su meta final es realizar la Unidad fundamental o Tao.

Fundado en China por el sabio Lao-Tsé (Lao Tzu) entre el 604-531 a.C., la esencia del taoísmo está contenida en alrededor de 5000 palabras divididas en 81 capítulos del Tao Te Ching (Dào Dé Jing). A pesar de su magro volumen, la biblia taoísta proporcionó una de las mayores influencias subyacentes en la cultura y pensamiento chinos. Mientras el confucionismo se ocupa de las reglas de conducta diaria, el taoísmo se interesa por los niveles más espirituales del Ser.

Los temas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com