ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Territorio Es Un Espejo

juliana121616 de Octubre de 2014

774 Palabras (4 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 4

EL TERRITORIO ES UN ESPEJO.

Lo que conocemos hoy como nuestro territorio es un proceso de conformaciones que se ha desarrollado desde nuestros antepasados hasta nosotros, en el cual se puede evidenciar las huellas de los seres humanos que han interactuado con dicho territorio, así que al investigarlo podemos descifrar aspectos importantes de nosotros mismos.

Debemos ir más allá de lo que es visible para nosotros de un territorio, es decir las montañas o los ríos, en el debemos identificar recuerdos y experiencias pasados de los pueblos para de esa manera lograr solucionar situaciones o conflictos que podemos tener hoy en día ya que algo muy importante de hechos pasados es poder aprender de ellos para no cometer los mismos errores que pueden afectar tanto a nosotros, nuestra comunidad y nuestro territorio.

El tiempo de la naturaleza y el tiempo de los seres humanos es quien determina el territorio, es decir la relación que llevemos los seres humanos con la naturaleza día tras día es lo que nos llevara al resultado del territorio donde habitamos. Podemos evidenciar lo anterior en lugares donde la tierra y la naturaleza son lugares sagrados para los seres humanos, quienes lo cuidan y preservan todos los días, dicho territorio refleja esa armónica relación.

Según los mayas existen dos maneras de determinar el tiempo del territorio, la cuenta larga es aquella que muestra grandes hechos y acontecimientos que cambian la realidad original del territorio, transformaciones de la naturaleza; la cuenta corta refleja la cotidianidad de la comunidad, es decir la situación actual. Tanto el tiempo de cuenta larga como corta hacen lo que es en realidad un territorio, los acontecimientos importantes del pasado son determinantes en la actualidad de un lugar y eso mismo el territorio se convierte en una mezcla de recuerdos, nombres y figuras. Al estar intrínsecamente relacionados con un territorio será útil descifrarlo para poder comprenderlo, aprovecharlo pero también conservarlo.

Los seres humanos nos materializamos en nuestro cuerpo, que es un pequeño territorio, es decir que hay una relación muy estrecha entre nosotros y la naturaleza. Al reconocer la relación entre la vida humana y la vida natural podemos empezar a la construcción del espejo de nuestra vida que resulta ser el territorio.

EL CAMINO.

En el territorio podemos encontrar infinidad de cosas que nos pueden llevar a una reconstrucción de la realidad y una buena manera es utilizar los mapas como una herramienta para llegar a ello. Es conveniente realizar mapas de manera colectiva ya que lleva a cada una de las personas a que realice un trabajo autónomo en la reconstrucción del entorno en el que habita. Esto nos conduce a que las personas consigan una visión transformadora, que busque cambiar lo que ya está estipulado por un espacio que el permita a las personas conciliarse con la vida, una nueva oportunidad. Realizar el trabajo de mapas colectivamente propicia la oportunidad de darle un verdadero sentido a la palabra, aportando distintas ideas y versiones que tienen de la realidad.

Es determinante poner en claro que todos los conocimientos y aportes de las personas son valiosos sin importar la formación que tengan, al unir los conocimientos y pensamientos de todos se generan nuevos conocimientos. Los diferentes puntos de vista de las personas se ven influenciados por las experiencias y situaciones en las que viven así que es determinante que todos los aportes sean tomados en cuenta para exigir derechos y proteger y preservar el territorio. No podemos llegar a un conocimiento o pensamiento objetivo sin tener en cuenta todas las situaciones y perspectivas.

El hacer mapas se trata de dibujar la realidad de un lugar, desde lo simple a lo complejo para finalmente obtener un espacio organizado de relaciones e intensiones que nos llevan a “hablar un mismo lenguaje”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com