ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El Utilitarismo”

Cata Mondaca ArceEnsayo14 de Agosto de 2019

809 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

“El Utilitarismo”

Catalina Mondaca Arce

En este trabajo expondremos como John Stuart Mill reformula o replantea el utilitarismo que previamente habíamos leído, para luego responder la pregunta.

En “El Utilitarismo” de Jonh Stuart Mill, y tal como Bentham también plantea, los actos que generan placer aumentan la utilidad, y por consiguiente de esta, aumenta la felicidad. La utilidad como señala el autor: “(…) no solo incluye la búsqueda de la felicidad, sino también la prevención o mitigación de la desgracia” (10). En relación con la cita de la pregunta, Mills propone que los seres humanos y los animales están en distintos niveles, que hacen que los placeres de cada uno sean diferentes, es decir,  las bestias, como las llama el autor en el texto, solo sienten placeres sensoriales, mientras que los hombres además de estos placeres, a diferencia de las bestias poseen también “placeres racionales”: “(…) los placeres del intelecto, de los sentimientos y de la imaginación, un valor mucho más alto en cuanto placeres, que a los de mera sensación” (7). Esto ultimo ya muestra una diferencia a lo planteado por Bentham, pero también Mill hace otra gran diferencia cuando declara que no se trata solo de la cantidad de utilidad que el placer ofrece, sino que también es importante la cualidad que posee este, diciendo que es importante considerar estos dos factores para evaluar el placer, señalando los siguiente: “(…) si, de dos placeres hay uno al cual, independientemente de cualquier sentimiento de obligación moral, dan una decidida preferencia todos o casi todos los que tienen experiencia de ambos, ése es el placer más deseable.” (7). Es aquí donde entran los jueces competentes, que son aquellos que tienen el conocimiento suficiente para decidir o deliberar cual es el “mejor” placer, pudiendo ser placeres superiores o inferiores, siempre prefiriendo obviamente los placeres superiores. Entonces, el utilitarismo que señala Mills que las acciones se evalúan de acuerdo a las consecuencias que estas podrían ocasionar y si en tal caso generan la felicidad general, estaría justificado, ya que este seria el fin ultimo del ser humano.

De acuerdo a lo anterior, ahora podemos explicar el sentido paradigmático de la cita entregada en la pregunta, que realmente explica a grandes rasgos la visión del autor sobre el utilitarismo, ejemplificándonos, que al menos según lo descrito, siempre será preferible optar por el raciocinio, mas allá que la simple satisfacción del cuerpo, el intelecto tiene más peso. Además, podemos decir que el método para determinar la jerarquía de placeres, que ya mencione previamente, se define como la cualidad de los placeres, dejando un poco de lado lo planteado por Bentham donde predominaba la cantidad, para Mill es mucho más importante la calidad de estos, siendo así algunos placeres mas deseables que otros. En otras palabras, el autor no solo prevalece la cualidad del placer, también es importante para él que este vinculado a la razón.

Ahora de acuerdo a la segunda cita, que básicamente plantea que las personas con mayor intelecto deban ser lo jueces de que placer es mejor o peor, indicando que los hombres que tienen conocimiento de todos los placeres de los cuales se intenta dirimir, serian los más completos para esta tarea, y si ese no fuera el caso se apelaría a la que la mayoría considere acertado. En cuanto a la importancia de la educación para este juicio, según lo que entendí esta toma especial relevancia debido que la contemplación, el educarnos es lo que nos separa de los animales, de hecho, el autor menciona que las personas que se privan de los placeres del tipo intelectual y anteponen los sensoriales se privan realmente de la felicidad.

Para mi esta cita no me causa tanto conflicto, como otros planteamientos que hace Mill a lo largo del texto, pero si me gustaría destacar  que considerando que para él la educación juega un rol fundamental y tiene conciencia plena de que esta no esta al alcance de todos, me parece que nuevamente nos encontramos con una muralla como paso con autores anteriores, ya que nuevamente pareciera ser que la tan anhelada felicidad es algo que solo algunos tienen opción: “La miserable educación y las miserables circunstancias sociales son el único obstáculo a su logro para casi todos” (10). Claro esta que tampoco es tan dramático como pareciera en un principio, ya que realmente el cultivar el intelecto se puede hacer de varias maneras como se es descrito, señalando que puede ser desde la contemplación de la naturaleza, obras de artes, la poesía y cualquier otra cosa de esta índole. Teniendo en cuenta esto y que el intelecto o educación también están especialmente dirigidos a que los seres humanos no seamos egoístas, anteponiendo el bien común  y de ser necesario privarte de la felicidad para anteponer la felicidad de los demás, es otra de las cosas que me causan un poco de conflicto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com