ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El alto índice de bebidas alcohólicas en la ciudad de Esmeraldas

flex20686Documentos de Investigación21 de Abril de 2021

3.107 Palabras (13 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS

ESTADISTICA

TEMA:

¨El alto índice de nivel de consumo de bebidas alcohólicas en esta parte de la sociedad de la provincia de Esmeraldas, del cantón Esmeraldas, de la parroquia urbana 5 de agosto del barrio Cordero Crespo. ¨

ALUMNO:

DIAZ VALENCIA JORGE DAVID

DOCENTE:

ING. CESAR GODOY ROSERO. Mgt.

CURSO:

2do.- “B” de ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESMERALDAS ECUADOR

OCTUBRE, 2020

Índice

  1. INTRODUCCION.
  2. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS.
  3. DEFINICION DE LA PROBLEMATICA.
  4. OBJETIVOS.
  5. DIAGRAMA CAUSAS Y EFECTOS (ISHIKAWA).
  6. APLICACIÓN DE LA FORMULA DE MUESTREO.
  7. VARIABLES DE ESTUDIO (CUADRO DE OPERACIONALIZACION).
  8. ELABORACION DE CUESTIONARIO.
  9. VALIDACION POR CRITERIO.
  10. APLICACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO.
  11. APLICACIÓN DE ENCUESTAS FORMULARIOS DE GOOGLES.
  12. VALIDACION ESTADISTICA (FIABILIDAD DE CROMBACH)
  13. ANALISIS DE CUADROS ESTADISTICOS.
  14. ANALISIS DE LAS CORRELACIONES.
  15. CONCLUSIONES.
  16. BIBLIOGRAFIA O LINKOGRAFIA.
  17. ANEXOS.

INTRODUCCION

Para hacer un intro de dicha problemática vamos a ver los siguientes aspecto que describe dicha investigación a lo largo de este proceso en la cual incluiremos análisis descriptivos, estadísticos, etc. incluso hasta software para darle un mayor realce a dicha investigación donde vale la pena analizar dicha situación ya que como estudiantes me siento en la necesidad y más que todo como padre de familia alcanzar un poco o al máximo entendimiento de este tema en la cual me estoy inmerso ya que es parte de mi localidad para así tratar de verle de algo negativo aprovecharlo y sacarle lo positivo.

Bueno desde el punto de vista estadístico el objeto de estudio en sí son las personas que consumen bebidas alcohólicas, en la cual se va emplear un muestreo probabilístico más de tipo aleatorio por si para obtener una información más específica.

Los resultados que provee lograr al finalizar esta investigación es obtener información valiosa para un análisis de campo y así determinar qué tipo de emprendimiento colocar en esta localidad o con fines investigativos para un estudio posterior.” (ver grafic. -1)

[pic 2]

   

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

El problema social del uso y abuso en el consumo de alcohol; sumado a la producción y distribución a nivel mundial, es cada vez mayor. En Ecuador, según datos oficiales, la prevalencia de consumo está en el promedio de edad en el inicio del uso y abuso de bebidas alcohólicas era de 15 años y actualmente mediante nuevas investigaciones es de 11 años. Esmeraldas no es la excepción, y en la Provincia Verde, además, hemos conocido a través de los medios de comunicación social y mediante las grandes empresas de ventas de estas mismas afirman que la ciudad de Esmeraldas es un gran potencial clientes mediante sus habitantes y mucho más en épocas de feriado donde las personas aledañas a la provincia son visitada por su gastronomía, lindos paisajes y no se diga de sus vidas nocturna donde es un atractivo turístico para la gente de la sierra y otras provincias donde incluso se ha llegado a escasear dicho producto, aquí vemos una ilustración del INEC sobre consumo de cerveza. (ver grafic. 2)

Ya en la práctica no se encuentran datos específicos donde la localidad que va ser analizada mediante un muestreo y también mediante encuestas no existen de por si un estudio realizado en la cual determine esta problemática que está padeciendo; tuvo que improvisarse y hacer los siguientes análisis más adelantes.

DEFINICION DE LA PROBLEMÁTICA

Trata sobre la ingesta de bebidas alcohólicas en demasía, tomar en exceso aumenta el riesgo de ciertos tipos de enfermedades y daños colaterales en la cual deja vulnerable a las personas que la consumen e incluso las personas que lo rodean ya sea el círculo familiar, amigos, etc.

El consumo de bebidas alcohólicas en las reuniones sociales es frecuente en muchos lugares del mundo, pero puede tener consecuencias sanitarias y sociales negativas relacionadas con sus propiedades tóxicas y la dependencia que puede producir. Además de las enfermedades crónicas que pueden contraer quienes beben grandes cantidades de alcohol a lo largo de varios años, el consumo de alcohol también se asocia a un aumento del riesgo de padecer afecciones agudas, tales como las lesiones, y en particular las provocadas por accidentes de tránsito.

OBJETIVOS:

  • Buscar que tan rentable es la venta de bebidas alcohólicas en esta parte dela sociedad.
  • Descifrar las problemáticas que desencadena y conllevan este nivel de consumo tan alto en la sociedad ya mencionada.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (ISHIKAWA)

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27][pic 28]

APLICACIÓN DE LA FORMULA PARA EL MUESTREO

Para calcular el tamaño de la muestra para estimar una proporción poblacional cuando se conoce el tamaño de la población.

[pic 29]

“Calcular el tamaño de la muestra para estimar una proporción poblacional que se requiere para cuyos propósitos de dicha problemática ya mencionada anteriormente; en la cual la población N consta de 466 persona según la investigación hecha casa a casa que integran en el barrio Cordero Crespo, donde hay un nivel de confianza del 90% (z=1.64). Por lo tanto, adoptamos un margen de error del 10% (e=0.10) y como no tenemos datos previos o investigaciones ya realizadas estimamos una proporción del 50% (p=0.5).”

DATOS:

N=466

Z=1.64

e=0.10

p=0.5

q=0.5

    (Z)²*N*p*q
n=_______________________
        (N-1) e²  + (Z)² *p*q

    (1.64)²*(466)*(0.5)*(0.5)
n=____________________________________
        (466-1) (0.10)²  + (1.64)² *(0.5)*(0.5)

    (2.6896)*(466)*(0.5)*(0.5)
n=____________________________________
        (465) (0.01)  + (2.6896) *(0.5)*(0.5)

313.3384
n=___________________________________
4.65+0.6724       

313.3384
n=____________________________________
5.3224


n=58

VARIABLE DE ESTUDIO

Las variables de estudios y análisis empleada en dicha investigación son “El alto índice de nivel de consumo de bebidas alcohólica” donde el cual el objeto de estudio son las personas que consumen y así llevamos el análisis a su máxima esplendor para poder extraer la información necesaria a la cual queremos llegar.

Dentro de los indicadores tenemos los tipos de variables en la cual tenemos las cuantitativas, cualitativas, ordinales, nominales y de intervalos para así determinar y analizar estas variables. En el cuadro de operacionalización de variables podemos observar detallado las variables a estudiar y más que todo que entra en análisis. (ver grafic.3)

ELABORACION DE CUESTIONARIO

Encuesta sobre el alto índice de nivel de consumo de bebidas alcohólicas en el barrio Cordero Crespo

  1. Genero:
  • Hombre
  • Mujer
  • Indefinido

  1. Edad:
  • 12-17
  • 18-23
  • 24-30
  • 31-45
  • 46-64
  • 65 o más.

  1. ¿Has consumidos bebidas alcohólicas?
  • Siempre
  • A veces
  • Nunca
  1. ¿Con que frecuencia lo haces?
  •  Todos los días
  • Fines de semanas
  • Algunas veces
  • Casi nunca
  1. ¿Qué tipos de bebidas alcohólicas consumes?
  • Cervezas
  • Wiski
  • Vino
  • Vodka
  • Aguardiente
  • Otros
  1. ¿Te parece que el consumo de alcohol es un problema que justifique consultar a un médico?
  • Si
  • No
  1. ¿Cree usted que el abuso de las bebidas alcohólicas es la principal causa de accidentes de tránsito?
  • Si
  • No
  1. En caso de que beba alguna vez o habitualmente alcohol, ¿Cuál es el motivo principal por qué lo haces?
  • Porque sí
  • Porque lo hace los demás
  • Porque me gusta
  • Por relajarme
  • Para olvidar
  1. ¿Cree usted que es accesible adquirir bebidas alcohólicas en cualquier parte de su sector?
  • Si
  • No
  1. ¿Cree usted que debería prohibirse la venta de alcohol incluso a personas adultas y penalizar su consumo?
  • Si
  • No

VALIDACION POR CRITERIO

Para hacer la validación de mi cuestionario por los expertos en la materia en mi caso busque en el ámbito que me enfoque que fue de tipo de salud, tránsito y psicología en la cual mis validadores son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (992 Kb) docx (666 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com