ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cambio de las relaciones de reciprocidad dentro de un proceso de globalización mercantil


Enviado por   •  9 de Julio de 2022  •  Ensayos  •  1.487 Palabras (6 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 6

El cambio de las relaciones de reciprocidad dentro de un proceso de globalización mercantil

El Ayni es un intercambio notablemente conocido en la sierra centra del Perú. Pero solo forma parte del vasto sistema de intercambio de favores en estas regiones. Es necesario acotar las regiones de comparación, debido a mi experiencia propia enfocaré poblaciones similares, pero con contrastes notables como es el caso del valle de Tayacaja y el Valle del Mantaro.

En este trabajo se tratarán los cambios en el intercambio mutuo o de fines comunes en este contexto de globalización en estas regiones centrales, donde debido a la lejanía geográfica respecto a la capital sufre un proceso globalizador más lento y/o desfasado en algunas zonas de difícil acceso.

El contexto se basa en las condiciones geográficas de los valles. El valle Tayacajino está ubicado en la cordillera de los andes, a una altura promedio de 3200m.s.n.m. El clima es seco y templado. El valle es rico en producción agrícola en los rangos de temperatura 09°C - 21°C. hay rastro de proyectos de infraestructura agrícola incaica como andenes y caminos de Chasqui. La variabilidad productiva de flora permite llegar al punto de autosuficiencia local en productos vitales como cereales, fuentes de azucares como la papa; aunque es distinguible la carencia de variabilidad de frutas debido a los factores climáticos. Respecto a la producción pecuaria, es admisible la crianza de las especies más importantes e imprescindibles como bovinos, porcinos, avícolas y vacunos.

Respecto al valle del Mantaro, se puede hallar un contexto geográfico similar, aunque en escalas mucho mayores. La producción agrícola y ganadera suelen competir en volúmenes contra las actividades comerciales de la región. La altura promedio solo es diferencia en aproximadamente 100m, por ende, se describen climas y variaciones de temperaturas similares. Del mismo modo se puede hallar el mismo nivel de autosuficiencia que en el valle anterior. La diferencia fundamental entre ambos espacios es el desarrollo comercial y mercantil que se ha logrado en el Mantaro, a tal punto que, según el promedio ponderado de valor agregado por regiones, el valle perteneciente a Junín cuadriplica la producción de toda la provincia tayacajina.

Desarrollo

En primer lugar, se declara pertinente un primer plano de análisis en el marco social festivo del valle de Tayacaja. Las expresiones culturales tradicionalistas más conocidas son las novenas en honor a la Virgen Purísima y el Tayta Santiago. El cargo de mayordomo es una asignación pactada, esto con el fin de garantizar la continuidad anual de la celebración. El contexto de intercambio se sumerge en el tradicionalismo católico y en el favor divino de la santidad. Pero uno de los principales alicientes es el potencial margen en la comercialización de licor, específicamente en volúmenes masivos de cerveza comercial. El novenante es el que planifica y autoriza a los vendedores dentro del evento, él va a establecer los contratos, las tarifas de venta. Pero también asume la mayoría de los costos operativos como la orquesta, locales, licencias de uso, etc.

Es aquí donde se resalta la diferencia del acuerdo tradicional originario de la época colonial en contraste con los objetivos empresariales de la festividad actual. Antiguamente (décadas 80-90), una de las directrices implícitas era la designación del novenante que apunte a alguien que disfrute cierta prosperidad económica que sea conocida por su circulo social. Los objetivos de la festividad eran constantes: La gracia celestial con la Virgen, el reconocimiento de decencia de la sociedad pampina, la inversión a largo plazo y con beneficios divinos y sobre todo la celebración santificada con licor de por medio. La excusa pública es el alto grado de compromiso católico de los celebrantes. Tradicionalmente, no solo el novenante con su familia financian el evento, sino el anterior y los potenciales mayordomos colaboran con presentes, insumos, volúmenes de licor, dinero en efectivo y otros patrocinios.  

Es en este punto donde se atisba los primeros gestos de reciprocidad según Meyer. La magnitud en importancia y valor de cada contribución es directamente proporcional a la capacidad adquisitiva y a la relación del contribuyente con el mayordomo. Si alguien contribuye significativamente en esta magnitud, será reconocido como gran colaborador y el novenante adquiere una deuda significativa con este. La misma que debe ser saldada de la misma forma y bajo los mismos términos en la novena que corresponda con este contribuyente.

Las contribuciones pueden variar significativamente, de insumos en forma de alimentos para el banquete de la noche, hasta donaciones de cabezas de ganado; del mismo modo se puede colaborar con un simple aguardiente o con -literalmente- un camión repleto de cajas de cerveza. Del mismo modo hay colaboradores más simbólicamente creyentes, los cuales no donan insumos para la celebración, sino presentes para el santo: Pendientes con diamantes, vestidos de seda o de hilos de oro. Es necesario señalar que estas donaciones pierden, bajo criterios de Meyer, una retribución directa del mayordomo y se dirigen más hacia una retribución celestial.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.4 Kb)   pdf (67 Kb)   docx (10.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com