El conflicto Árabe- Israelí
Inddy ViloriaEnsayo31 de Mayo de 2021
8.991 Palabras (36 Páginas)166 Visitas
[pic 1]
República Bolivariana de Venezuela
Federación Concilio General Asambleas de Dios de Venezuela
Ministerio de Educación Cristiana
Instituto Bíblico “Alfa y Omega”
Cátedra: Panorama del Antiguo Testamento y Geografía
Trimestre: I
[pic 2]
[pic 3]
Profesora: Eucary de Díaz Integrantes:
Alba León C.I.: 16.953.193
Gregori Vargas C.I.: 24.773.610
Noelvis Brito C.I.:
Betsi Mero C.I.:
Caracas, 18 de Abril de 2020
INTRODUCCIÓN
El conflicto Árabe- Israelí, ha despertado inquietud e incertidumbre en muchas naciones, desarrollándose en un marco de violencia y guerras donde según investigaciones sucede mucho antes de este siglo, inclusive nos lleva a tiempos antiguos sucedidos en la Biblia, para desarrollar una división de terrenos a través de un Padre bendecido por parte de Dios.
Hemos sido motivados a realizar esta investigación y de cierta forma a través de nuestra fe corroborar los datos bíblicos según las promesas que Dios le hace Abraham, esta investigación nos lleva de un principio a desarrollarla con dos personas importantes que marcarían el suceso de lo que hasta hoy se ha venido reflejando.
Isaac e Ismael, Hijos de Abraham fueron impulsados bajos promesas diferentes, nuestro fin es desarrollar esta historia según sus generaciones, también conocer de ¿dónde tiene la raíz su conflicto?, ¿por qué se debe esta guerra?, ¿Qué se ha realizado a lo largo de los años?, ¿quiénes han intervenido? Y ¿cómo está este conflicto en la realidad?.
Las informaciones que se han recopilado hasta la actualidad nos lleva a desarrollar un trabajo, Bíblico y de investigación científica que han tenido importancia dentro de este conflicto, muchas naciones se ven afectadas por esto, sin embargo no todos han podido intervenir de la manera que quisieran, pese a esto se han logrado diversos acuerdos para que en una misma tierra puedan habitar ambas naciones, sin guerras y muertes, estos tratados y acuerdos se van a desarrollar en la presente investigación.
¿CÓMO INICIO EL CONFLICTO ÁRABE- ISRAELÍ?
Si bien es cierto, este conflicto sucede de hace muchos años atrás, se pudiese decir que tiene su trasfondo en inicios Bíblicos, lo que nos hace destacar que el conflicto de estas dos naciones, fue una distribución de mandatos según Abraham y su descendencia escogida.
Dios llamó a Abraham y le pidió que saliere de su tierra, de su parentela para llevarlo a una tierra que Dios le mostraría “Canaán”, y que haría de él una gran nación. Y sobre este hombre quedaron establecidas las raíces de los judíos y de los árabes. Ambas naciones tienen a un mismo padre, aunque sus madres son distintas y por lo tanto, sus destinos también, aquí es el principio de todo.
Ismael como primogénito e Isaac, quien según las escrituras es el hijo de la promesa, es necesario que se pueda abordar estos temas a nivel de las escrituras, ¿qué nos dice la biblia de esto? En Génesis podemos ver como se desarrolló esta historia y de qué manera fue el llamamiento de Abraham, “El señor le dijo a Abram: “deja tu país, tu gente y la familia de tu papá, y ve a una tierra que yo te mostraré. Te convertiré en una gran nación y te bendeciré”. Te haré famoso y haré que seas una bendición para otros. Yo daré mi bendición a quienes te bendigan, maldeciré a quienes te maldigan y todas las familias de la tierra serán benditas en ti”. Esa es la traducción Palabra de Dios para todos, en esa versión estamos viendo que Dios le dice que lo convertirá en una gran nación una sola, y la disputa ha sido justamente por esa nación y saber a quién le pertenece realmente. Y no solamente saber a quién le pertenece sino que esto da indicios de la veracidad de la Biblias y sus hechos ya que hay gobernantes de otras naciones que han intercedido por Israel, ¿tendrán algo que ver con el hecho de que hay una promesa de bendición para aquellos que lo bendicen? Esta y muchas otras interrogantes se irán desarrollando a continuación.
Una vez que Abram, es llamado se va a Canaán. Junto a su esposa y su sobrino Lot, en ese momento Abram ya tenía esclavos y posesiones, cuando llegan a la tienda de Canaán Dios vuelve hablar con Abram “El señor se le apareció a Abram y le dijo: les daré esta tierra a tus descendientes. Abram les construyó un altar allí al señor”. Es entonces que quizá para ese tiempo, Abram sin hijos y con solo su sobrino no pensaría que pudiese alcanzar tanta tierra, pero estaba una promesa de parte de Dios. Entonces, ¿Quién sería la descendencia de Abraham? La Biblia nos narra de que Saraí la mujer de Abram, al ver que era estéril, ruega a su esposo que se llegue a su sierva Agar y ésta le dio un hijo siendo Abram de edad de 86 años, llamado Ismael, (Gen 16:1-16), que paso a ser el primogénito de Abram, sin embargo la promesa de parte de Dios, aún no se cumplía, la falta de fe de Saraí hizo que se adelantara a los acontecimientos dejando que su esposo tomara a otra mujer, durante mucho tiempo Ismael fue el primogénito de Abraham, la cual pudiésemos pensar que de allí saldría su descendencia y la bendición prometida, Pero 14 años más tarde, Dios hizo que Saraí siendo estéril tuviera un hijo, Isaac, “el hijo de la promesa”. Dios establece con ambos, dos pactos distintos pero solo a uno (Isaac) le entregaría la tierra de Canaán o la “tierra prometida”, más tarde llamada Palestina y seria el Dios de sus descendientes. Estas dos naciones son las que hoy en día podemos llamar Isaac, descendencia Judía; y de Ismael descendencia Árabe. En la palabra de Dios podemos ver que cuando nace Ismael y la promesa que era para el indicaría el contexto de guerras que susciten actualmente, “Además le dijo el ángel de Jehová: He aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción. Y él será hombre fiero; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará". Génesis 16: 11-12. Leyendo esta apreciación ya estaba escrito que sería de conflicto y que sería un mano a mano con sus hermanos.
Se puede decir que Isaac, creció siendo consentido y protegido por su madre, porque en Génesis 21, se nos narra el episodio donde Abraham debe echar a su hijo Ismael y a la sierva de Saraí Agar. “Sara vio que Ismael, el hijo de Agar la egipcia. Jugaba con Isaac. Entonces Sara le dijo a Abraham, “tienes que echar de aquí a esa esclava y a su hijo, el hijo de esa esclava no va a compartir la herencia con mi hijo Isaac”. Génesis 21: 9-10. Al parecer a Sara se le había olvidado que Ismael también era hijo de su marido y era hijo a causa de sus propias decisiones, pero ella no meditó sino que inclusive en algunas versiones como esta se lee de manera despectiva cuando se dirige a Ismael. Por otra parte quizá para Abraham no fue de agrado esta situación, pero Dios siendo fiel a su pacto se le aparece una vez más. (Entonces Dios le dijo a Abraham: “No te preocupes por tu esclava, ni por el muchacho, haz todo lo que Sara te diga ya que TU VERDADERA DESCENDENCIA SERÁ TRAZADA SÓLO A TRAVÉS DE ISAAC. También haré una descendencia con el hijo de la esclava porque él es hijo tuyo”). Génesis 21: 12-13. Abraham escucho, las órdenes y las promesas de Dios y así fue como Ismael y Agar se fueron de su casa. Es importante resaltar que la descendencia de Abraham fue llamada por Isaac, pero por Ismael, también fue tomado en cuenta por parte de Dios, por lo cual ambas naciones se creen con el derecho de establecerse dentro de la tierra prometida porque Dios ha estado con ello desde los inicios. Ocasionando así el conflicto del medio oriente.
Ahora bien en el siguiente preámbulo vamos a estudiar y ver de qué manera fueron las generaciones y las descendencias de Ismael y de Isaac. Apoyándonos en lo antes expuesto según la descendencia de Ismael tenemos que estos son pertenecientes a los Árabes, también llamados en aquella época los Ismaelitas.
Ismael tenía una descendencia de 12 príncipes, según Génesis nos indica la generaciones de Ismael, (Esos fueron los hijos de Ismael, con sus nombres mencionados por orden de campamentos y aldeas. Sus doce hijos eran como príncipes entre su pueblo) Génesis 25: 16.
- A Ismael Dios le permitió ocupar otras tierras desde Havila hasta Shur, que está enfrente de Egipto viniendo Asiria, lo que hoy conocemos como las naciones de Arabia Saudita, Jordania, Siria, e Irak Occidental entre otras. (Génesis. 25:18).
- Antes de la llegada de Mahoma eran nómadas y sedentarios; no tenían estado unificado; se dividían en lo social, en ricos, hombres libres y esclavos.
- En cuanto a la religión, los árabes, antes de la llegada de Mahoma, fueron politeístas, adoraban la naturaleza, y tenían numerosos ídolos. Ejemplo es el santuario la Kaaba, en la Meca, un pequeño templo cuadrado de piedra negra, cuya piedra angular era un meteorito al que se tenía por Dios y todos los dioses menores de tribu en la Arabia, estaban bajo su protección.
Con la llegada de Mahoma (570-632): Nació en la Meca, en sus andanzas comerciales tuvo contacto con judíos y cristianos, lo que influyó para la reforma religiosa que luego realizo. Empezó predicando el Monoteísmo en la Meca pero tuvo que huir por la oposición de los ricos y es en Medina donde presenta su nueva doctrina: religión diferente a la judía es el islamismo la religión de los árabes, cuyo dogma de fe, se basa en el libro del Corán que contiene la palabra de Dios revelada a Mahoma su profeta, después de este surgimiento, comienzan a poseer un libro sagrado, llamado el Corán. Sus “cinco pilares” son: la creencia en Alá y Mahoma su profeta, la oración cinco veces al día, el ayuno en el mes del Ramadán, la peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida y la limosna. Islam quiere decir sometimiento.
...