El despliegue del Neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda
Alejandro ValenciaTutorial28 de Mayo de 2019
606 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
El despliegue del Neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda
Por: Juan Alejandro Echeverri Valencia
Para: Profesor Miguel Ángel Carrero Londoño.
Colegio la Anunciación
23/05/2019
Pereira/Risaralda
Como bien sabemos el mundo ha tenido diversos cambios de todo tipo, pero uno de los cambios que más nos implica como sociedad, como un conjunto de personas, ser parte de algo; Los cambios mas significativos son los que andan en el cambio de la política y economía, debido a que son los que más están en nuestro contexto social.
Centrémonos en un contexto cercano a nuestra época, a los inicios del Neoliberalismo después de la Segunda Guerra Mundial una época donde reinaba el capitalismo como modelo económico, donde el Neoliberalismo surge como respuesta al Estado intervencionista y de bienestar. La primera oportunidad que tuvo el Neoliberalismo de ser parte de una potencia o siquiera surgir fue cuando en Inglaterra fue elegido el Thatcher, “el primer régimen de un país capitalista avanzado públicamente empeñado en poner en práctica un programa neoliberal” y luego teniendo un proceso de expansion por Latinoamerica, Estados Unidos y el occidente y el este de Europa, etc.
estuviera en un equilibrio monetario, algo que era obligatorio y necesario para un estado Neoliberal estable es la desigualdad y el desempleo, apoyando a las empresas que son la base de la economía y teniendolas como punto de mira para una estabilidad financiera. Pero esto finalmente se convirtio en un problema, en vez de disminuir los gastos sociales aumentaron debido a las grandes tasas de desempleo que costo millones al Estado, ademas del aumento demográfico de los jubilados en la población pero, lo que se podria decir que fue el “gran” fracaso del neoliberalismo fue que el peso de las operaciones “puramente parasitarias” tuvo un incremento increiblemente grande en estos años y a partir de eso no se logro lo que querian, era bajar o acabar con el estado de bienestar y bajar los gastos sociales, asi que estas medidas fueron en cierto modo fue contraproducente.
pionero del neoliberalismo fue Chile bajo la dictadura de Pinochet. “El Chile de Pinochet comenzó sus programas de manera dura: desregulación, desempleo masivo, represión sindical, redistribución de la renta a favor de los ricos, privatización de los bienes públicos”. Otros “lugares de experimentacion” fuerón Argentina, Peru y Mexico. “La condición política de la deflación, de la desregulación del desempleo, de la privatización, de las economías mexicana, argentina y peruana fue una concentración del poder ejecutivo formidable”. Entonces Podemos decir que los paises mencionados anteriormente fue la gran inspiracion y la muestra más clara de lo que el neoliberalismo podia alcanzar.
El neoliberalismo deja a la izquierda enseñanzas para su gestión y sus ideologías, como, mantener si pensamiento o sus principios a pesar de ir en contra de los otros hasta que las situaciones sean favorables para así poder actuar y tener un mayor impacto y conseguir sus objetivos, la segunda sería sobre mantener los ideales así choque con los otros y en cambio elaborar mejor esas ideas para llegar a más gente, y la tercera es el cómo. O menospreciar a ningún ente debido que a simple vista podrá parecer insignificante y de poco interés, en algún momento puede llegar y tomar el poder y derrotar a sus rivales
Para concluir, el neoliberalismo va a seguir en expansión hasta que se encuentren otras alternativas a este, como un movimiento ideológico mundial, aunque es algo que no esta realmente completo a dado resultados pero, economicamente hablando el mneoliberalismo es un fracas puesto que no consiguió “ninguuna revitalizacion básica del capitalism Avanzado”, pero si lo vemos desde el punto social, ha alcanzado muchos objetivos y avances en la sociedad.
...