Despliegur Del Neoliberalismo Y Sus Lecciones Para La Izquierda
ivonmanuela25 de Junio de 2014
853 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
Nuestra sociedad se ha visto implicada en montones de cambios tanto políticos como sociales, que le han beneficiado o afectado, pero uno de los más recientes es el nominado Neoliberalismo. En el trabajo establecido por el señor Perry Anderson introduce este tema desde el punto de vista histórico con lo que le ha pasado en su vida.
Friedrich Hayek un filósofo y economista considerado como el padre del Liberalismo moderno. Este hombre ataca a la socialdemocracia, defiende y busca el mayor crecimiento del capitalismo y establece, en teoría, el Neoliberalismo como un sistema político como social. En su obra “camino a la servidumbre”, establece que el Estado no debe tomar partido o poder en la economía. A partir de este pensamiento nacen muchas doctrinas y organizaciones que hacen a la economía cada vez autónoma, como es el caso del Banco Mundial y El Fondo Monetario Internacional, ya que según él, el Estado era una amenaza para la libertad.
Uno de los objetivos de Hayek era el partido laborista inglés, los ingleses se habían caracterizado por tener bien estipulada la relación entre los obreros y el gobierno desde la revolución industrial, habían creado los sindicatos y tenían establecida, de facto, la socialdemocracia entre los trabajadores. Con la carga que generaba el sindicato de obreros, el gobierno debía gastar más capital.
En el mundo capitalista de esa época solo se necesitaba el momento adecuado para poder establecer al Neoliberalismo en una buena posición, y así fue. Gracias a la gran crisis de 1973, el Neoliberalismo puede entrar como un sistema fuerte y resistente, fácilmente adaptable a la situación. El nuevo sistema era claramente malvado y cínico, quería un capitalismo rígido, que las reglas que tuviera fueran las que este mismo se estableciera, donde la diferencia entre la riqueza y la pobreza fuera obviamente apreciable. Desde 1983, empezaron la onda de la derechización dando un fundamento político para salir de la crisis económica del periodo.
En el continente Europeo los gobiernos de derecha eran de perfil católico, practicando así un Neoliberalismo más cauteloso y matizado que las potencias anglosajonas, manteniendo así énfasis en la disciplina monetaria y en las reformas fiscales. Luego de esto la distancia entre las políticas y la de la socialdemocracia de los anteriores gobiernos era grande. El proyecto fracaso en 1982 y 1983.
En un principio los únicos que ponían en práctica el Neoliberalismo eran los de gobiernos de derecha, y luego cualquier gobierno como los de izquierda. En los años hubo una gran caída de salarios para los sindicatos por esto hubieron muchas huelgas y así creciendo la tasa de desempleo. A las siguientes elecciones y los que ganaban sus propuestas eran bajar al déficit presupuestario y la delincuencia.
Al ganar partidos excomunistas gobernando de nuevo sus países, sus políticas de gobierno no se distinguen de las de los neoliberales, la deflación, el desmantelamiento de los servicios públicos, las privatizaciones, el crecimiento de capital corrupto y la polarización social son las mismas pero van más lento, pero en si van por el mismo camino.
América Latina se convierte en el ercer escenario para experimentaciones Neoliberales. Como nos podemos dar cuenta a Chile cuando estuvo bajo la dictadura de Pinochet, ya que el tubo el mérito de ser el verdadero pionero del ciclo Neoliberal de la historia contemporánea, teniendo los siguientes programas: Desregulación, desempleo masivo, represión sindical, redistribución de la renta a favor de los ricos, privatización de los bienes públicos. Este Neoliberalismo chileno acepta la abolición de la democracia y la instalación de una de las más crueles dictaduras de la postguerra.
Según Hayek la Libertad y la Democracia, podrían tornarse fácilmente incompatibles, si la mayoría democrática decidiera inferir sobre los
...