ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El dinero y yo: ¿Cómo alcanzar tus metas?

kore yañezTarea13 de Junio de 2022

3.848 Palabras (16 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 16

El dinero y yo: ¿Cómo alcanzar tus metas?

Antes de empezar a estudiar temas de economía y finanzas para aprender a ahorrar e invertir nuestro dinero, es fundamental aterrizar varios puntos que te permitan realizar introspección. Entender la raíz y fundamentos de hacia dónde quieres dirigirte en la vida, te dará una visión que podrás utilizar como guía y el dinero será la gasolina para llegar a tu meta.

Porque un camino sin dirección, no vale la pena caminarlo; un ahorro sin propósito terminará cayendo en manos de los placeres inmediatos. Por esta razón, la constante búsqueda de un propósito es realmente el primer paso para comenzar una vida de inversionista.

[pic 1]En la siguiente imagen sacada del libro ‘The One thing’ de Gary Keller, podemos observar una buena analogía de la importancia del propósito en nuestras vidas. Para ello, se utiliza el dibujo de un iceberg, el cuál divide lo que se puede ver a simple vista de lo oculto.

Podemos observar que, a simple vista, podemos ver las ganancias y la productividad de una persona; sin embargo, en ocasiones creemos que lo es todo, y honestamente al pensar así, estarías ignorando otros detalles, ya que por debajo se encuentra la asignación de prioridades y mucho más importante: un propósito.

Entonces, lo primero es encontrar tu propósito y, con base a ese propósito, asignarás actividades prioritarias, esto te permitirá tener motivación y productividad para, finalmente, obtener resultados. No pierdas de vista que, lo importante no son los resultados, en realidad es vivir apasionadamente el proceso a través de un propósito.

Ahora bien, ya entendemos porque razón necesitas un propósito, ahora pasarás a la acción. Para ello, deberás hacer varios ejercicios de introspección.

Primer ejercicio: Rueda de la vida

El primero es el de la rueda de la vida el cual nos ayudará a recordar los diferentes puntos importantes de la vida y entender en cuales nos encontramos satisfechos y a cuáles debemos de prestarles mayor atención porque los hemos ido dejando de lado. Y, no es necesariamente porque no nos importen esas áreas de nuestra vida, en muchas ocasiones la misma inercia del día a día nos terminan alejando de estos.

Para ello debes de dibujar el siguiente circulo (como el de abajo) con las distintas áreas de la vida. Encontrarás amor, creatividad, diversión, carrera profesional, familia y amigos, espiritualidad, dinero y salud.

Posteriormente colorearás cada uno de los puntos, dependiendo de que tan cómodo y pleno no te sientes en las distintas áreas. ¡Tómate tu tiempo! Esta actividad es un proceso de introspección que servirá para que analices donde te encuentras parado.

[pic 2]Al terminar, contesta estás preguntas: ¿cómo me siento al respecto?, ¿cómo puedo mejorar mi relación con las áreas que tengo descuidadas?, ¿cómo puedo conectar mi propósito a mis distintas áreas de la vida?

[pic 3]Vamos bien en este proceso de introspección. Estos momentos de pensamiento y entendimiento de uno mismo son claves para disfrutar más la vida y evitar que la inercia del momento decida por nosotros (eso incluye a decisiones financieras).

Segundo ejercicio: ¿Quién quiero llegar a ser?

Para continuar con este ejercicio deberás ubicar los principales roles que ejerces en la sociedad, por que al final, la suma ponderada de estos roles es lo que eres. En el siguiente ejemplo, colocamos dos de los roles en los que se quiere enfocar una persona y después escribe que es lo que más le gusta de su rol.

Ejemplo:

  • En el primer rol como ‘Esposo’, le gusta dar y recibir amor, ser el centro de la familia y siempre tener compañía.
  • [pic 4]En el segundo rol como ‘Profesor’, le gusta ayudar a otros, sentirse útil, explorar verdades, aprender, presentar y planear la clase.

Una vez identificado los distintos roles que componen tu vida, es hora de hacer la evaluación final. Describe cómo eres actualmente en cada uno de tus roles y dónde te encuentras parado. Sé completamente honesto con tus respuestas.

Seguido a eso, a un lado describe cómo sería tu ‘Yo’ ideal en cada uno de tus diferentes roles. En esta parte de ejercicio es necesario que utilices tu imaginación y tires los más alto que puedas.

[pic 5]Digamos, si eres profesor, quizá te gustaría crear tu propia escuela y que se convierta en una de las mejores del mundo. Si eres madre o padre, quizá te gustaría tener una casa propia para vivir y suficiente dinero para las necesidades de tu familia.

Es importante que tus aspiraciones las conectes con cuestiones que involucren el dinero como un medio para realmente alcanzar tu ‘Yo’ del futuro ya que, posteriormente, en el siguiente módulo utilizaremos este propósito para alinearlo a tus metas financieras.

El dinero y yo: ¿Cómo alcanzar tus metas?

Ahora que ya sabes cómo te gustaría ser en el futuro, es momento de concretar tu propósito. Para ello, deberás hacer otro par de ejercicios que te ayudarán a sentar las bases de una estrategia y lograr asignar prioridades a las actividades de tu día a día.

Antes de comenzar con este ejercicio, es importante que analices la siguiente imagen. La cual explica que al enfocarte y dar tu energía a lo que realmente deseas, te permitirá alcanzar cualquier cosa, pero solo una cosa a la vez.

[pic 6]

Ahora, el ejercicio que también es tomado del libro ‘The One thing’ de Gary Keller, nos enseña cómo determinar nuestro propósito, el cual debe ser grande y específico. Debemos evitar ambigüedades o metas que sean pequeñas y alcanzables con notable facilidad.

En el ejemplo que nos pone Keller, ayuda a darnos cuenta lo importante de ser específicos con nuestras metas.

En el siguiente diagrama, y explicando el proceso creativo de un escritor, analiza una primera meta muy ambigua: ‘escribiré un libro’. Pero decir que solo buscará escribir un libro no ayuda en mucho. Por esa razón, se reestructura el pensamiento con un objetivo puntual como: ‘escribir una novela acerca de una mujer que quiere asesinar a su esposo’.

[pic 7]

De acuerdo con el ejemplo de Keller, define tus metas lo más detalladas posibles. Empieza escribiendo tu visión de largo plazo (tu propósito), pero agrega y marca el camino para llegar a ellas. Es importante que lo hagas a través de una línea de tiempo que logre conectar hasta la acción que realizas en este mismo instante.

La idea es conectar todas tus energías en dirección a tu propósito, hasta conseguir alinear cada actividad y esfuerzo diario con tu visión de largo plazo. Puedes guiarte con el siguiente diagrama.

[pic 8]

Ahora que ya tienes una línea del tiempo con las diferentes metas que debes alcanzar es momento de conectar ese camino con tus inversiones. Porque teniendo una verdadera meta que alcanzar, evitarás caer en el placer instantáneo.

Entonces, de acuerdo con cada meta y tiempo en que busques cumplirla, será más fácil elegir entre los diferentes productos de inversión, dependiendo del plazo y el grado de riesgo, que quisieras asimilar en cada uno.

A continuación, te mostraremos un ejemplo de la selección de productos. Toma en cuenta que esto solo es un ejemplo, deberás adaptarlo a tus necesidades y metas.

[pic 9]

Con esto te puede quedar más claro la razón por la que consideramos en que establecer un propósito puede servir mucho en tus inversiones. Después de este curso, tendrás de tarea investigar más sobre los plazos en las inversiones y los distintos perfiles de riesgos existen.

Ahora nos enfocaremos en entender los hábitos ¿Por qué? Porque este es el que conduce nuestro día a día sin darnos cuenta.

Tenemos que buscar la manera de entrenar nuestro cerebro, y así, de manera automática nos conduzca a lo que realmente queremos llegar a ser. Por esta razón, es importante entender cómo funcionan y hacia dónde nos llevarán nuestros hábitos.

Para eso, Charles Duhigg en su libro ‘The Power of Habit’, explica cómo funcionan estos y cómo podemos utilizarlos para tener un mejor desempeño.

Un hábito está compuesto de 3 partes:

  • Señal: Es el indicador que nos hace despertar el instinto de querer llevar a cabo una acción. Ejemplo: pasar por un establecimiento con un fuerte aroma a hamburguesas, en ese momento el aroma te manda una señal de querer llevar a cabo la acción de comer una hamburguesa.
  • Rutina: Llevar a cabo la acción. Ejemplo: una vez que has olido el aroma, realizas la acción y te comes la hamburguesa.
  • Recompensa: La completa satisfacción de sentir en tus papilas gustativas ese exquisito sabor de una hamburguesa.

[pic 10]¿Cómo cambiar un hábito?

  • Identificar el hábito
  • Cuando sientas la señal, busca sustituir la rutina por otra actividad que te genere un beneficio.
  • Comienza a hacerlo de forma repetitiva hasta que tu cerebro lo automatice, reemplazando la rutina anterior por la nueva.

 

[pic 11]

¿Cómo crear un nuevo hábito?

Para crear un nuevo hábito debe existir un factor de vital importancia llamado ‘disciplina’. La disciplina nos dará la continuidad necesaria para que nuestro cerebro vaya programando la nueva actividad que deseamos automatizar hasta lograrlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (710 Kb) docx (574 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com