“El entorno legal internacional: Jugar de acuerdo a las reglas”
karenmiche1Ensayo10 de Abril de 2022
3.013 Palabras (13 Páginas)198 Visitas
[pic 1]
Actividad 4.- Ensayo (3 cuartillas) sobre el tema y subtemas contenido en el capítulo:
“El entorno legal internacional: Jugar de acuerdo a las reglas”
Alumna y matrícula: Karen Michelle Castillo Sánchez 1889044
Maestro: Lic. Carlos Alberto Rodriguez Salazar
Materia y gpo: V 52 MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
Fecha de entrega: Febrero 13, 2022
Plataforma Nexus - Monterrey, N.L. México.
Capítulo 7
El entorno legal internacional: Jugar de acuerdo a las reglas
Introducción (Perspectiva global)
Los entornos legales de los distintos países son tan dispares y complejos que el estudio de las leyes individuales de cada país está fuera del alcance del libro Mercadotecnia Internacional. Sin embargo, existen aspectos comunes en la mayoría de las transacciones de marketing internacional que requieren de atención especial cuando se opera en el extranjero. En este capítulo se discuten la jurisdicción, resolución de disputas, propiedad intelectual, la extraterritorialidad de las leyes de Estados Unidos, las leyes cibernéticas y problemas relacionados para ofrecer un panorama amplio del entorno legal internacional.
Bases de los sistemas legales
Tres legados forman las bases de la mayoría de los sistemas legales del mundo:
Sus acciones se concentraban en las directivas económicas, políticas y sociales del estado, este sistema surge para que los países socialistas se involucren en el comercio internacional con los demás países.
Jurisdicción en los conflictos legales internacionales:
Un error común es suponer que las disputas entre ciudadanos de diferentes naciones se resuelven mediante un sistema legal supranacional. Desafortunadamente, no existe un órgano judicial que se ocupe de las cuestiones jurídicas comerciales que surgen entre los ciudadanos del país. Estos tribunales pueden operar en disputas internacionales entre naciones soberanas del mundo y no entre ciudadanos.
Las disputas legales pueden surgir en tres situaciones: gobiernos, entre una empresa y un gobierno, y entre empresas. La Corte Internacional puede resolver disputas entre gobiernos, ya sea que las otras dos situaciones deban ser resueltas ante los tribunales del país de una de las partes o mediante arbitraje. A menos que una disputa comercial tenga un aspecto de estado a estado, la Corte Internacional de Justicia , o cualquier corte internacional similar, no puede escucharla. Debido a que allí no existe "derecho comercial internacional", el extranjero debe examinar el ordenamiento jurídico de cada país, las leyes del país de origen, las leyes de los países en los que se realizan los negocios , o ambos.
Resolución de conflictos internacionales
- La conciliación: Es un acuerdo no obligatorio entre las partes para resolver disputas al pedir a una tercera parte que sea un intermediario entre las diferencias. Se considera que la conciliación es especialmente efectiva cuando se resuelven disputas con socios comerciales chinos debido a que éstos se sienten menos amenazados por la conciliación que con el arbitraje. La conciliación puede ser formal o informal.
- Arbitraje: Cuando todo lo demás falla, se prefiere el arbitraje como método para resolver disputas comerciales internacionales.Si bien el arbitraje informal puede funcionar, la mayoría se lleva a cabo bajo los auspicios de uno de los grupos nacionales e internacionales más formales que se organizan para facilitar la resolución de disputas comerciales.
- Litigación: Las demandas en cortes públicas se evitan por muchas razones. La mayoría de las personas que han observado demandas entre ciudadanos de distintos países piensan que prácticamente todas las victorias son limitadas, debido al costo, demoras frustrantes y los problemas extendidos que estos casos producen, los cuales son mucho más opresivos que cualquier otro asunto de tal magnitud.
Protección de los derechos de propiedad intelectual:
Un problema particular es que las empresas gastan dólares para crear marcas o etiquetas de calidad, mientras que otro equipo diseña características en sus productos para convencer a los clientes de comprar uno en lugar de otro. Las empresas están gastando millones de dólares adicionales para desarrollar productos, procesos, diseños y formulaciones que les den una ventaja sobre sus competidores. Los derechos de propiedad intelectual a menudo se pueden hacer cumplir legalmente para evitar que otras empresas se aprovechen de estos tipos. Sin embargo, las empresas deben mantener una vigilancia constante contra la piratería y la falsificación.
Ley comercial dentro de los países
Al hacer negocios con más de un país, uno debe conocer los diferentes sistemas legales. Este aspecto es particularmente problemático para formular un plan común para ser implementado en diferentes países. Francia también regula el ofrecimiento de obsequios, que en la práctica es ilegal porque es ilegal socavar u ofrecer un obsequio a un cliente con la condición de comprar otro producto. La ley francesa permite transacciones dos veces al año en enero y agosto, lo que puede legalmente durar seis o seis semanas. Además, las empresas no podían ofrecer un precio superior al 3% del precio de un producto. Las diferentes leyes de comparación de productos, medios de expresión y efectivos, constituyen otra dificultad importante.
Las leyes de Estados Unidos se aplican en los países anfitriones
Todos los gobiernos se preocupan por proteger sus intereses y economía en el escenario nacional e internacional; Cualquier actividad o acción que ocurra en cualquier lugar que amenace los intereses nacionales está sujeta al control del gobierno. Lo que es ilegal para una empresa estadounidense en país también puede ser ilegal en EE. UU. en jurisdicciones extranjeras para la empresa estadounidense y sus licencias de tecnología. La cuestión de la jurisdicción del derecho de los Estados Unidos por actos cometidos fuera de sus límites territoriales ha sido decidida por los tribunales, por la aplicación de un antiguo derecho internacional, la "teoría objetiva de la competencia ”.
Ciberley: aspectos sin resolver
Internet es por naturaleza una empresa global en la cual no existen fronteras políticas o nacionales que aíslen. Aunque ésta es su fuerza, también crea problemas cuando existen leyes que no resuelven claramente la singularidad de internet y las actividades relacionadas. La ley existente es vaga o no cubre completamente aspectos como la protección de los nombres de dominio, impuestos, jurisdicción en las transacciones entre fronteras y los asuntos contractuales. La Unión Europea, Estados Unidos y muchos otros países están esbozando legislaciones para resolver el sinnúmero de cuestiones legales que actualmente no son resueltas claramente por la ley. Pero hasta que se apliquen estas leyes en todo el mundo, las compañías deben basarse en las leyes de países individuales las cuales pueden o no ofrecer protección.
Jurisdicción de conflictos y validez de contratos
A medida que los países se dan cuenta de que los existentes en materia de comercio no siempre resuelven claramente la singularidad de Internet y las actividades relacionadas , se está formando gradualmente un organismo para crear ciberderecho. Dos de los temas más problemáticos son qué leyes prevalecerán en disputas legales entre partes ubicadas en diferentes países y la validez contractual de las comunicaciones electrónicas. La Unión Europea tiene la mayor dificultad para reconciliar las diferencias observadas entre las legislaciones de sus Estados miembros para crear una ley uniforme. En este caso, cualquier acción legal tiene lugar en el país de residencia del consumidor. La lógica es que si una empresa está buscando activamente clientes en un país determinado, debe estar dispuesta a cumplir con las leyes de protección al consumidor de ese país.
PREGUNTAS FINALES.- 1. Defina los términos siguientes
Derecho consuetudinario: también llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se ha hecho costumbre su cumplimiento
Arbitraje: En Derecho, el arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, o a un tribunal arbitral
Código legal:
El código legal, por otro lado, se basa en un sistema inclusivo de reglas legales escritas. Bajo el código civil , el sistema judicial se divide en tres códigos distintos : comercial, civil y criminal / penal.
...