Analisis Del Entorno Legal De La Empresa
David FavelaEnsayo28 de Octubre de 2021
625 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
ING. JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ MORENO
ANÁLISIS DEL ENTORNO LEGAL DE LA EMPRESA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN
Victoria de Durango,Dgo. A 20 de septiembre del 2021
ANÁLISIS DEL ENTORNO LEGAL DE LA EMPRESA.
Para poder analizar de una manera adecuada el entorno legal de una empresa se debe tener bien en claro algunos conceptos básicos que conforman las organizaciones y el comercio (comerciante individual, social, auxiliares mercantiles, sociedad mercantil, sociedad anónima), así como conocer quien o quienes rigen las leyes y legislaciones en el comercio.
Un comerciante individual o mejor conocido como una persona física (una sola persona) ante el registro, que presta un servicio o pone a disposición del mercado un producto con el fin de generar ganancias, ejerciendo en nombre propio. Así mismo, al ser una sola persona registrada puede contar con personal a su cargo para la producción de bienes y/o prestación de un servicio.
Por otra parte, encontramos al comerciante social; como aquella sociedad constituida por dos o más personas, estipulado en un contrato de participación aquella, donde se estipulan clausulas y se determinan los beneficios de cada una de las partes de esa sociedad con un beneficio. Estas sociedades se dividen en sociedades de personas y sociedades de capitales para la creación o prestación de bienes o servicios.
Así mismo se puede constituir una sociedad mercantil, que se genera cuando los involucrados se ven obligados a realizar aportaciones igualitarias para crear un producto o brindar una prestación que les permita su desarrollo económico. En este tipo de sociedades los participantes están conscientes de que las ganancias y pérdidas serán igual para todos los integrantes.
Mientras tanto la sociedad anónima se rige mediante acciones que los integrantes tienen, esto determina la inversión, el lucro o perdida que cada uno de ellos adquiere, según sea el valor de su participación.
El comercio es aquella práctica que se genera al momento de que surge una necesidad por satisfacer, en el cual participan personas que realizan o prestan algún bien o servicio con el fin de obtener un beneficio económico, por otro lado, se encuentran las personas que demanden dicho producto. Las sociedades o personas físicas que forman parte de esta practicas están reguladas por derechos mercantiles y civiles.
“El derecho mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Es una rama especial del derecho privado que, frente al derecho civil, rige singularmente relaciones privadas que constituyen la materia mercantil” (Quevedo Coronado, 2008)
De acuerdo al análisis realizado el comercio mercantil es una parte práctica que se constituye por empresas (sociedades o personas físicas) que se dedican a la prestación de algún producto o servicio, para generar un ingreso que deben seguir un conjunto de normas y leyes que protegen el comercio evitando una práctica desleal entre empresarios que se dedican a satisfacer la misma necesidad del consumidor por otra parte está integrada por el demandante (persona que busca satisfacer sus necesidades) comprando el producto o servicio que ofrece el comerciante.
En conclusión, esta práctica ha ido evolucionando con el paso de los años haciéndose cada vez más ágil y dinámico el ejercicio. La clave del éxito para todo tipo de comercio se basa en el respeto del derecho mercantil, es decir, mantenerse ante los lineamientos para permitir que comerciantes y demandantes cumplan sus objetivos; satisfacer sus necesidades por una parte y generar riquezas por la otra.
Independientemente del giro de negocio mercantil o empresa, ya sea producción, distribución o comercialización en mayoreo o menudeo debe apegarse a las leyes establecidas y las diferentes herramientas que se utilizan para obtener un crecimiento optimo y de esta manera evitar llegar a la quiebra.
...