El estándar de la belleza en un mundo predeterminado
Enviado por BAVJ86102 • 14 de Abril de 2021 • Ensayo • 2.566 Palabras (11 Páginas) • 367 Visitas
[pic 1]
El estándar de la belleza en un mundo predeterminado
Elaborado por: Daniela Lizeth González Martínez
Grado y Grupo: 2 “A”
Docente Asesor: Carolina Ivette Montero Huerta
Institución: Universidad Siglo XXI La prepa
Ciclo Escolar: 2020-2021
Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza a 9 de abril de 2021
Índice
Resumen……………………………………………………………………………….....…3 Tesis……………………………………………………………………………..…….…….3 Introducción………………………………………………………………………………....4 Estandarización desde el comienzo de los tiempos………………………………...….4 Consecuencias al desarrollar estándares de belleza…………………………………..6 Los estándares en medios de comunicación……………………………………………7 Estereotipos en el marketing……………………………………………………….……..8 Conclusión…………………………………………………………………………….…….9 Fuentes bibliográficas……………………………………………………………..……..10
Resumen
Los estándares de bellezas impuestos por grupos de personas en donde predomina la gente con mayor influencia tanto en redes sociales como dentro de la sociedad, volviendo elemental la imposición de parámetros en donde deciden las características que debe tener una persona bella, obteniendo como consecuencia la reacción de las personas ante las imposiciones que las podemos ver por distintos medios de comunicación, como la televisión, el radio, revista y redes sociales, cuyas reacciones son las exposiciones de los cuerpos ante las operaciones, medicamentos y dietas estrictas.
Con el único fin de lograr obtener un cuerpo bello, que es uno de los parámetros más relevantes e importantes en las personas bellas, logrando como consecuencias daños psicológicos y físicos, al exponer sus cuerpos a operaciones en las cuales pueden salir mal y tener daños con el paso del tiempo, también es importante recalcar que se pueden tener problemas económicos, por el tratar de llegar a estos estándares puesto que las operaciones y el cuidado del cuerpo es costoso, monetizando la belleza, según las capacidades económicas.
Al igual que problemas de autoestima por tratar de encajar en los parámetros, al tratar de lograr los estereotipos y los estándares marcados, dando a conocer las consecuencias y la realidad de lo que sucede al imponer estándares que no tienen ningún tipo de fundamentos lógicos.
Tesis
Suelen existir diferentes estándares de la belleza creados por múltiples personas, pero realmente la sociedad se rige por lo que la gente famosa o con poder dice que es, sin embargo no debería de existir un estándar de la belleza.
3
Introducción
¿Quienes crean los estándares de belleza? ¿Quién los aprueba? ¿Quiénes los modifican? Son las preguntas que todos se deben imponer, son las preguntas claves que abren todo un mundo detrás de los estándares, haciendo que tenga sentido la existencia errónea de los estándares, aclarándolo y analizándolo, sin quedar como una definición de la sociedad o una definición de un diccionario, comprendiendo que impone la sociedad a las personas, lo que imponemos como un método para alcanzar una felicidad y para alcanzar el éxito en la trayectoria humana.
Los estándares de belleza, siempre se han presentado desde hace mucho tiempo, desde siglos atrás, con ello se han venido arrastrando hasta la fecha de hoy en día, pero es importante recalcar que estos mismos no deberían de existir, con ellos lo que se busca la explicación de dónde surgen estos estándares, retomando ideas e investigaciones para poder encontrar y deducir explicaciones sobre los estándares de belleza.
Buscando en conjunto la respuesta viables que de resolución a la tesis ya planteada a cerca de que no se debería de imponer los estándares de belleza, con ello demostrando las afectaciones que se tienen tanto físicas y psicológicas en la búsqueda de la falsa belleza.
Estandarización desde el comienzo de los tiempos
Desde el comienzo de la humanidad las personas han hecho un estándar de belleza donde se quiere cumplir, el cual los podemos ver desde las estatuas que se remontan en la antigüedad. Para los antiguos egipcios, el canon de belleza no era el mismo que tenemos en la actualidad, para ellos lo bello consistía en la armonía, la perfección estaba representada en mujeres como Cleopatra o Nefertiti.
La diferencia entre cleopatra y Nefertiti es que la belleza de la primera es un mito más que verdad, y la segunda representa la verdadera belleza egipcia: morena, de rasgos finos, ojos color café. La estética del mundo clásico se fraguó en la antigua Grecia a partir de la escultura. La belleza se concebía como el resultado de cálculos matemáticos, medidas proporcionadas y el cuidado de la simetría. (La Razón, 2017).
4
Sin embargo no deberían de existir estos estándares, ya que con el tiempo siempre cambian las cualidades para ser una persona bella, con ello no tiene lógica la que demuestre que es correcto la estandarización de la belleza.
La belleza de un individuo es un atributo muy subjetivo, que depende de la cultura, la época y la comunidad en la que se vive. Lo que puede ser bello para una persona, puede representar lo contrario para otra y es algo que hoy en día lo podemos ver, cada persona tiene diferentes gustos, diferentes estilos, sin embargo para cierto grupo de personas se les puede considerar bellas y los demás no lo son hasta entrar en los estándares.
De la Venus de Milo a Kim Kardhashian o Frida Kahlo (la verdadera, o su versión en muñeca Barbie), ¿qué es la belleza? Esta pregunta ha formado parte aquellas que desvelan a los filósofos y, por supuesto, un tema de interrogación aunque a veces también tortura para las mujeres de todos los tiempos, en sociedades más bien definidas por los hombres, en donde los estándares de belleza a veces son impuestos por la moda, el consumismo y los prejuicios de religión o clase.(Ginsburg,2018)
La belleza siempre contiene sus rasgos que hacen a una persona bella, imponiendo dentro de grupos el cómo se debe de ver alguien, aunque podemos ver claramente que estos estándares no solo aplican para las mujeres también aplican para los hombres, en los cuales te tienes que ver bien según lo que diga un hombre o una mujer, según lo que te impongan generando una serie de controversias al tener ideas diferentes y al tener estereotipos diferentes, por eso la nula existencia de los estándares de la belleza es tan importante, para el cuidado mental y físicos, de cada individuo que es tan preciado por solo existir, que es algo irrelevante para las personas, ya que inconscientemente tienen impuestos los estereotipos, siendo una desgracia la existencia humana por el hecho de que un grupo de personas decida cómo te tienes que ver, vestir y como tienes que ser.
...