El ideal infinitamente variable de lo popular
Ricardo HerreraEnsayo19 de Agosto de 2019
818 Palabras (4 Páginas)136 Visitas
El ideal infinitamente variable de lo popular
A primera vista, parece un título difícil de comprender. Sin embargo una vez que uno se adentra en la exposición que Jeremy Deller ofrece es fácil darse cuenta de que lo que trata de hacer es expresar su pensamiento y sentir hacia el país que lo vio nacer: Inglaterra.
Deller nació en el Reino Unido en 1966, y desde que era adolescente se interesó en el arte. Durante un fin de semana en el cual sus padres no estaban en casa, Jeremy convirtió su habitación en una galería donde exhibió todas las obras que, hasta ese día, poseía. Esto es claramente visto dentro de la misma exposición, pues a través de la recreación de su propio cuarto, abre las puertas para mostrar sus inicios artísticos.
A lo largo del recorrido, varias piezas captan la atención de cualquiera que las ve. Por mencionar una, en la primera sala de la exposición se encuentra un cuadro de color naranja fosforescente el cual dice más o menos así:
Attention all DJs, 45 mins before closing, please play slow jam, revival, old skool soul to calm the crowd. This is an important notice. This is also mandatory.
En cierta forma, este letrero representa una clase de ironía hacia lo que los bares son. Es clara la idea que quiere dar a entender: cuarenta y cinco minutos antes de cerrar, los DJ’s deben tocar música de la “vieja escuela” para calmar a las masas. No obstante, aquello que provoca ese tipo de burla es el hecho de que, a pesar de ser un “aviso importante”, es “algo obligatorio”. Es decir, que de una u otra forma, se trata de una regla que debe acatarse.
En ese sentido, se puede afirmar que los mandatos fueron hechos con la intención de que no deben ser ignorados, sino seguidos al pie de la letra. Con esto, Deller trata de hacer patente eso mismo, la cuestión de seguir las reglas, algo con lo que, obviamente y como se pudo observar en esta exhibición, él no estaba de acuerdo. Pero no debe malinterpretarse esto pues su rechazo hacia la autoridad tiene origen en el ideal de que un pensamiento libre, al que se le permita explorar y explorar al ser humano mismo, es el elemento esencial para cambiar al mundo.
Igualmente, otra obra sobresaliente que muestra Jeremy Deller es aquella que se encuentra al final de la exhibición: Magia inglesa. Se trata, pues, de una video lleno de simbolismos culturales ingleses. Como su nombre bien lo dice, se trata de magia, pues lo que se proyecta es una transformación de objetos aparentemente imposibles de alcanzar por un simple mortal.
Al principio, parece simplemente una grabación que tiene por objetivo deleitar a quien la ve. Sin embargo, si se trata de hacer una reflexión crítica al respecto, se encuentra que cada imagen y sonido tienen una razón de ser en su conjunto y por separado. Así pues, lo que en esta ocasión trata de decir es que todas aquellas cosas que la realeza y sociedad inglesa han hecho ver como exclusivos, realmente están al alcance de cualquiera. Pues Inglaterra le pertenece a todos y a cada uno de sus habitantes, y no sólo a una pequeña y privilegiada élite.
De manera general, se puede decir que la idea central de El ideal infinitamente variable de lo popular está representada por un sentimiento de nacionalismo por parte de Jeremy Deller hacia Gran Bretaña. Enseña sus más profundos pensamientos y sentimientos hacia la nación que lo vio nacer. Rescata sus elementos más importantes y los hace converger en distintas piezas de arte.
Deller muestra una Inglaterra orgullosa de su pasado victorioso y glorioso, pero también una Inglaterra formada por una sociedad industrializada y desindustrializada. Hace notar cómo este gran país tiene mucho que decir dentro de todo lo que oculta. Se trata, entonces, de una revelación de una nación que también puede ser vulnerable pero que hace todo lo posible por verse fuerte. Hace evidente las contradicciones históricas y políticas que por años la han perseguido, pero que sin duda, tienen menos peso ante todo lo bueno que fue, que es y que seguirá siendo.
...