ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El imperialismo y el colonialismo

BelenCaBeApuntes8 de Junio de 2018

765 Palabras (4 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 4

Tema 5: El imperialismo y el colonialismo

Desde 1870 las grandes potencias mundiales iniciaron una nueva expansión colonial conocida con el nombre de imperialismo.

Se basó en la conquista y explotación económica sistemática del mayor número posible de territorios de África, Asia y el Pacifico.

Las principales potencias europeas, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica y España y Extraeuropeos EEUU y Japón.

Las causas del imperialismo

  • Políticos y estratégicas. Razones estratégicas, como el control de una ruta comercial, la protección de un territorio, o evitar su anexión por países rivales.
  • Demográficas. Territorios para enviar los excedentes demográficos nacionales y aminorar las tensiones sociales internas.
  • Económicas. Buscar materias primas para la industria y nuevos mercados. Además, el desarrollo del capitalismo requería nuevos espacios donde invertir el capital.
  • Ideológicas. Ciertas corrientes ideológicas manipularon las ideas de Darwin, las aplicaron a la sociedad y las utilizaron interesadamente para proclamar la superioadad de la raza blanca y su misión de <> el resto del mundo.

Las formas del dominio colonial

  • Las concesiones, eran ventajosas comerciales obtenida de países independiente, que las potencias se repartían en <<áreas de influencia>>. Fue el caso de la cesión de puertos para comerciar en China.
  • El protectorado, mantenía al gobierno indígena del país. Pero la potencia colonizadora, con el fin de <> de otros países, controlaba la potencia exterior, el ejército y la explotación de ciertos recursos. Fue el caso del protectorado de Egipto.
  • Las colonias, eran territorios sometidos a la soberanía de la potencia colonizadora. Podían de ser de posición, de poblamiento o de explotación
  • Las colonias de posición controlaban territorios considerados estratégicos por la metrópolis.
  • Las colonias de poblamiento asentaban a una numerosa población extranjera, unas se auto administraban y otras adoptaban las mismas leyes e instituciones que la metrópolis.
  • Las colonias de explotación tenían mayoría de población indígena y estaban sometidas al control administrativo y militar de la potencia extranjera, que explotaban en exclusiva sus recursos económicos utilizando a los indígenas como mano de obra.

La expansión de los imperios coloniales

El reparto de África

África era un territorio casi desconocido. Los británicos de norte a sur,entre el Cairo y el Cabo, y los franceses de este a oeste , entre Senegal y Somalia.

Ambos imperios chocaban entre si, y con las aspiraciones de otras potencias como Bélgica establecida a lo largo del Congo, Alemania quería unir Camerún y Tanganica, Portugal quería enlazar Angola y Mozambique, Italia se hizo dueño de Eritrea, Libia y parte de Somalia, y España que ocupo Sahara occidental, Guinea Ecuatorial y parte de Marruecos.

Para evitar los enfrentamientos, las potencias colonizadoras se reunieron en la conferencia de Berlín (1884-1885) que procedió al reparto de África.

La expansión por Asia y Oceanía

En Asia existían estados bien organizados, como China y Persia. Aun así algunos territorios pasaron a manos de Reino Unido como India y Birmania y de Francia, como el resto de Indochina, excepto el reino de Sian, y de los Países Bajos, que denominaron la mayor parte de Indonesia. Otras potencias se sumaron también a la expansión colonial. Así Rusia incorporo Siberia y se extendió hacia India y China, Estados Unidos expulso a España de Filipinas y Puerto Rico, controló Cuba y ocupo el terreno donde se construía el canal de Panamá y algunos archipiélago del Pacifico; y Japón inicio la ocupación de Corea y Manchuria      donde chocó con china y Rusia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (124 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com