El machismo. Las creencias machistas
Victorj_mmEnsayo17 de Enero de 2019
621 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
El machismo[pic 1]
Cuando hablamos de machismo, nos estamos refiriendo al conjunto de actitudes, creencias, costumbres y comportamientos que sostienen que el hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad, rebajando injustamente la dignidad de la mujer en comparación con nosotros, los varones . El machismo últimamente se ha constituido en uno de los temas de estudio más relevantes dentro de la sociedad, ya que este ha generado durante mucho tiempo consecuencias terribles contra el género femenino, tales como: discriminación, trastornos psicológicos, agresión física a tal punto de provocar la muerte de las mismas. Tengo que añadir que la violencia intrafamiliar se le atribuye en gran parte al machismo.
normalmente quienes creen en el machismo o han sido educados en él, consideran que nosotros somos quienes tenemos el poder de decisión y elección, quienes pueden mandar y ordenar, conquistar y proponer en las relaciones afectivas y sexuales, quienes debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias. Este es un ejemplo realista, de que la afirmación de una identidad, significa la negación de otra, como lo explica Maalouf en su libro ‘Identidades Asesinas’. Además, consideran que hay oficios para nosotros y otros para las mujeres, así como actividades exclusivas para nosotros, por eso es usual escuchar que nosotros no debemos asumir tareas del hogar (barrer, cocinar, planchar…) y que las mujeres no deben realizar tareas que impliquen el uso de la fuerza.
Para terminar, si un comportamiento es justo, no hay machismo. Hay circunstancias donde la mujer está más cualificada y sería machismo postergarla. En cambio, hay otros casos donde nosotros está más dotado; tenemos que ser justo reconocerlo y en este caso no hay machismo sino realismo. No es bueno plantear el tema como lucha. Más bien se trata de conseguir entendimiento y colaboración: solidaridad, pretender que ambos mejoremos, que nos alegren con la dignidad del otro. En fin, tenemos que tratar de fomentar la igualdad en lo que somos iguales, y la diferenciación donde somos diferentes.
Tesis
Dar a conocer las características generales sobre
Dar mi opinión analítica y crítica del machismo y sus efectos, al mismo tiempo en que el lector me percibe que tengo conocimientos previos y he investigado sobre el tema.
Dar mi opinión analicticlas actitudes de una persona con identidad machista; además sobre los terribles efectos que provocan la misma dentro de la familia y sociedad.
En este texto trataremos un enfoque general sobre las características de este fenómeno dentro del aspecto psicológico, social como también cultural; además sobre los terribles efectos que provocan la misma dentro de la familia y sociedad.
La falta de tiempo es un factor que me dificultó a realizar una investigación más fondo sobre este tema por lo cual como lo mencione antes presento los estudios realizados sobre el machismo de manera general.
[pic 2]Las creencias machistas han pasado de generación en generación y por eso aún hoy muchas personas en distintas sociedades y culturas las conservan e incluso las ven como algo normal. En otros casos, el machismo ha permeado tanto la educación escolar, familiar y los medios de comunicación, que no se ve como una creencia sino como algo natural, es decir, se asume que biológicamente las mujeres son frágiles, dependientes e incapaces para desarrollar determinados trabajos u oficios. Sin embargo, muchas otras sociedades han relegado el machismo e intentan tener relaciones equitativas entre hombres y mujeres.
...