El mal uso de las palabras en los adolescentes
Edd DeLongeEnsayo8 de Abril de 2018
949 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
El mal uso de las palabras en los adolescentes
El siguiente ensayo contiene el por qué es dañino el lenguaje de los jóvenes tanto a la lengua española como a otros individuos si ese es su propósito. Las distintas maneras en que se expresan, el cambio que causan las redes sociales y las tecnologías.
El lenguaje se define como un método de comunicación para demostrar tal expresión que quieras dar a entender a otra persona, tanto sea afectuoso o de insulto.
Sin embargo, en los adolescentes ciertas normas en los idiomas no valen, ya que crean su propia forma de expresarse, ya sea juntando palabras, abreviando o utilizando palabras inadecuadas a términos que no son correctos. Cierta parte de estas expresiones son utilizadas para insultar o hacer “albur”.
El cambio de expresiones daña ciertamente al lenguaje, ya que al no usarse las correctas, la gente adapta otras diferentes e inadecuadas para lo que las usan y con el tiempo muchas palabras están siendo olvidadas ya que nadie las usa, desperdiciando una gran parte de palabras de nuestro idioma.
Aunque en esto podemos encontrar ciertas ventajas, así como el ahorrar dígitos en mensajes de texto, ya que con pocas letras puedes expresar muchas cosas ahorrándote unos créditos del celular, pero también con la desventaja de que la otra persona no llegue a comprender cierto “texto” que le redactaste causándole confusiones.
De igual forma, una reciente tecnología, la cual es el teclado inteligente, que te autocorrige palabras “mal escritas” o acentúa automáticamente palabras. Pero en muchas de estas ocasiones los acentos no toman lugar en donde deberían, ya que en vez de escribir “llevo”, dirá “llevó” y esto causando confusión
Entrando a la ortografía, ya que es un tema de suma importancia en nuestro idioma, se ha degradado en una tremenda cantidad por lo mismo de que podría decirse que la mayoría de los habitantes en el país no sabe colocar acentos en muchas palabras.
Al igual que las palabras en la RAE se van modificando de acuerdo a la actualidad, es importante que surjan nuevas formas de comunicación, sería absurdo que fuésemos capaces de inventar fórmulas para destruir ciudades enteras y no una nueva forma de comunicarnos.
De tal forma los adultos también van tomando ciertos “hábitos” de lenguaje por parte de sus hijos por querer sentirse más “a la moda” o jóvenes, dependiendo de la persona, claro. Y no sólo a los adultos, sino que también a las compañías de objetos hechos para jóvenes viéndose reflejado en sus anuncios pronunciando palabras así como “chido”.
Y no sólo eso, sino que también podemos notar el cambio en ciertos programas de televisión, películas, libros, revistas, etc.
¿Puede el lenguaje juvenil quedarse para siempre y no ser una simple moda? Según lo que está pasando actualmente, puede que en el futuro la forma de nuestro idioma cambie en cada país y por estrato social, al igual que el latín que de generación en generación fue teniendo pequeños cambios debido a las variaciones que cada persona que hablaba este idioma le fue dando.
Este idioma se transformó en varias lenguas según las zonas del imperio, entre ellas el castellano o español. Debido a esto como conclusión ¿puede el español actual cambiar en un futuro cercano?
Claro que sí, así como han evolucionado los idiomas, ya que irá cambiando el aspecto social y cultural, esto provocará el cambio de muchas palabras.
Así también como cabe mencionar que esto no sólo afecta a nuestro país, sino que a todos los demás países pero con diferentes expresiones, de igual manera también otros idiomas van degradándose a causa de esto, así como es el inglés, ya que antes veíamos un “How are you?” ahora vemos un “How r u?”
Esto causa conflictos al usar traductores de ordenador, ya que las expresiones no serán identificadas correctamente, así como también tienen la importancia los acentos ya que dependiendo en dónde lo coloques, dependerá lo que signifique la palabra. Así como tenemos de ejemplo la palabra “publico” ya que hay 2 formas diferentes de acentuación y una sin acento (Público, publicó, publico) y cada una con significado diferente como anteriormente fue mencionado.
...