ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El modelo mundial latinoamericano ( modelo bariloche) tres decadas atrás “

Seba HerreraDocumentos de Investigación24 de Marzo de 2020

690 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

Reseña sobre texto “El modelo mundial latinoamericano ( modelo bariloche) tres decadas atrás “

Durante la década del 60 y el 70 se empezo a debatir sobre los problemas ambientales y sobre la necesidad de un nuevo orden mundial internacional. A partir de estos problemas se empezaron a realizar estudios sobre el futuro del planeta. En estos estudios se identificaron dos problematicas : La primera fue la necesidad de un nuevo orden economico internacional y la segunda fue la problematica global ( el agotamiento de los recursos no renovables , el deterioro ambiental , la superpoblacion y la contaminación) 

A partir de los estudios se desarrollo en 1972 el modelo Word III que se detallo en el informe "Los limites al Crecimiento " ,  en el se atribuia a el subdesarrollo , los problemas internacionales , y la probreza a los paises en vias de desarrollo. Como respuesta a este modelo se dasarrollo luego en el sur de la argentina el modelo Mundial Latinoamericano , en el se buscaba responder al modelo del Word III y tenia criticas respecto al mismo

Una de sus criticas en cuanto al modelo del Word III fue que en el se sostenia que los límites al crecimiento eran físicos y que la salida a un futuro catastrófico era posible a través de la reducción del crecimiento de la población y la restricción al crecimiento de la economía mundial , el MMLA no negaba la posiblidad de limites fisicos pero sostenia que los límites operacionales que enfrentaba la humanidad eran sociopolíticos y no físicos. Otra de sus criticas es que en la mayoria de los modelos globales se concentrentaban en la crisis que se atravesaria en el futuro , se ignoraba que en ya actualmente habiia una situacion de crisis en los paises.

En cuanto a sus propuestas el MMLA sostenia que para que se pueda lograr una sociedad ideal eran necesarios cambios radicales y consideraban que para que se de este tipo de sociedad se debian dar 3 elementos basicos  , estos eran : Equidad en todos los niveles ( todos debian poder satisfacer sus necesidades basicas ) , no consumismo y el reconocimiento de las necesidades sociales . 

El modelo de MMLA era una propuesta que se podria identicar en mayor parte con el orden socialista ,lal misma fue captada por las naciones Unidas y se uso en algunos paises en via desarrollo ( Egipto y Brasil )

En la decada del 80 hubo una reduccion en la realizacion de estos estudios globales y se disolvieron muchos grupos de investigacion . Recien a comienzos de los 90 se volvio a mostrar mas interes en el desarrollo de estos estudios

Hoy en dia las la perspectiva en cuanto al futuro es un tanto surrealista y hay una creencia en un unico futuro global y las discusiones sobre el futuro se centran en temas de competividad economica y ganancias y hay una tendencia hacia una ruptura en la trayectoria historica

Actualmente se tienen en cuenta los problemas ambientales mas visibles que son el adelgazamiento de la capa de ozono y el cambio climático . 

El mundo esta en proceso de complejidad que se da por un proceso de cambios que se estan atravesando . Los avances informáticos genera un aumento del comercio mundial  y la expansion de políticas de libre mercado que generan nuevas divisiones del trabajo con consecuencias de largo alcanze para la riquezas de los países e individuos

En base a todos estos nuevos procesos de cambios un grupo de investigadores realizo un estudio para explorar las posibilidades del futuro , en el mismo se han logrado identificar 4 puntos importantes

1 exisencia de escenarios alternativos

2 algunos escenarios implican un despliegue gradual a partir de la situación presente

3 otros escenarios son posibles , como escenario de Barbarizacion

4 en la actualidad las discusiones políticas se enfocan en el escenario de Mundos convencionales , sin embargo estos no están garantizados

Galoppin finalmente considera que todavía hay un camino hacia un futuro sustentable y deseable , pero para eso es necesario cambios y transformaciones , considerando que no existen soluciones separadas sino que debe desarrollarse una solución global 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com