El nuevo noviazgo de hoy: los amigovios o frees
MARINAUSCANGAResumen24 de Octubre de 2013
826 Palabras (4 Páginas)553 Visitas
EL NUEVO NOVIAZGO DE HOY: LOS AMIGOVIOS O FREES
Se comportan como novios, se acarician, se besan y algunos tienen relaciones sexuales, aunque no existe ningún vínculo afectivo y no hay exclusividad, asegura sociólogo de la UNAM Más del 50 % de los jóvenes de los sectores de clase baja no tiene relaciones sexuales durante el noviazgo.
A diferencia de estas formas de relación con el noviazgo es que en éste sí existe compromiso y exclusividad y hay una manifestación clara de afecto, enamoramiento y amor.
Enterrado en el pasado quedó el '¿Quieres ser mi novia?'. Los jóvenes establecen otro tipo de vínculos: los llaman amigovios o 'free'.
Según el sociólogo Roberto Castro, los vínculos de amigovios o amigos con derechos y el 'free' son formas alternativas de relación al noviazgo que muestran que entre quienes las entablan se está dando una modernización.
'Se alejan de los esquemas tradicionales de la sexualidad. Es un espacio de exploración erótica', indica el especialista del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.
Este fenómeno se observa entre preparatorianos y universitarios de las clases medias urbanas, ya que , en zonas rurales y entre las clases bajas, la sexualidad sigue siendo tradicional.
Más del 50 % de los jóvenes de los sectores de clase baja no tiene relaciones sexuales durante el noviazgo.
Los amigovios, explica Castro:
'Se comportan como novios sin serlo. Se exploran, se disfrutan, pero entre ellos está sobreentendido que no existe ningún vínculo afectivo y no hay exclusividad', agrega.
El 'free' es mucho más casual, episódico y fugaz, según el investigador. 'Son chicos que se conocen en la discoteca o en la fiesta y deciden jugar o tener relaciones sexuales y difícilmente se vuelven a ver'.
La diferencia de estas formas de relación con el noviazgo es que en éste sí existe compromiso y exclusividad y hay una manifestación clara de afecto, enamoramiento y amor.
'En el caso de los amigovios, esto se disimula, pues es muy difícil pretender que no se siente nada por el amigo con derechos', afirma.
Para el sociólogo, uno de los principales riesgos que se corren en este tipo de vínculos es que sus miembros resulten emocionalmente afectados.
'Es muy difícil ejercer la sexualidad sin que de por medio haya emociones y sentimientos involucrados. El peligro es salir lastimado, lo cual es mucho más factible en jóvenes con poca experiencia, con poco conocimiento sobre sus emociones y sentimientos y su manera de reaccionar frente a éstos'.
Otro riesgo eminente es que practiquen sexo desprotegido, lo cual es mucho más peligroso cuando se cambia constantemente de amigovio o se tienen múltiples 'frees'.
El problema real no está en la falta de compromiso y responsabilidad que demuestran los jóvenes y la sociedad en general; el problema general radica en la falta de valorización que tienen las personas, la negación a permitirse experimentar una relación de compromiso en el sentido de compartir, querer, amar, sentir. En la medida en que los seres humanos inicien ese descubrimiento y aprendan a valorarse individualmente es como podrán valorar lo que es compartir con otra medida y será así como dejaran de inventar términos y comportamientos para huir a lo que temen.
LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE UN FREE
Checa cuáles son las cosas que te convienen y las que no de andar sin compromisos.
Se besan... se abrazan... ¡y se pasan! ¿pero no andan? Entonces estás aplicando el free, checa lo bueno, lo malo y lo feo de tener uno.
Tienes que tener súper claro el significado
...