ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo de la organización mundial BASC

patisitacTutorial6 de Junio de 2014

8.509 Palabras (35 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 35

PRESENTACION

ORGANIZACIÓN MUNDIAL BASC

1. INTRODUCCION

El BASC (Business Anti-Smuggling Coalition) es un programa de cooperación entre el sector privado y organismos nacionales y extranjeros, creado para fomentar un comercio internacional seguro. El BASC es un programa voluntario que busca, promueve y apoya el fortalecimiento de los estándares de seguridad y protección del comercio internacional.

El objetivo primordial es promover dentro de sus asociados el desarrollo y ejecución de acciones preventivas destinadas a evitar el contrabando de mercancías, narcóticos y terrorismo a través del comercio legitimo.

La Coalición Empresarial Anti-contrabando BASC (Business Anti Smuggling Coalition), se ha consolidado como modelo mundial de los programas de cooperación, gracias a la asociación exitosa entre el sector empresarial, aduanas, gobiernos y organismos internacionales que lograron fomentar procesos y controles seguros.

La cooperación se fundamenta principalmente en un intercambio permanente de experiencias, información y capacitación, lo cual ha permitido a las partes incrementar sus conocimientos y perfeccionar sus prácticas en un esfuerzo por mantener las compañías libres de cualquier actividad ilícita y a la vez facilitar los procesos aduaneros de las mismas.

Las empresas que forman parte del BASC son auditadas periódicamente y ofrecen la garantía de que sus productos y servicios son sometidos a una estricta vigilancia en todas las áreas mediante diversos sistemas y procesos.

La iniciativa BASC refleja el compromiso de las empresas por mejorar las condiciones de su entorno, y a su vez, contribuye a desalentar fenómenos que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales del país.

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR EN EL BASC?

Todas las personas naturales o jurídicas dedicadas a actividades industriales, comerciales de comercio internacional, de prestación de servicios al comercio exterior o actividades complementarias o conexas.

Cada país definirá de acuerdo a su criterio, la aceptación de personas naturales al BASC.

La cobertura de este programa es: fabricantes, exportadores, intermediarios, transporte aéreo, terrestre y marítimo, operadores y en general todos los actores y entes que participan en la cadena logística del comercio exterior mundial. Desde su punto de inicio hasta su destino final y/o consumidores

2. OBJETIVOS DEL BASC

• Promover la normalización y estandarización de procedimientos en la cadena de exportación con el objeto de asegurarla contra los riesgos.

• Brindar a los empresarios una herramienta gerencial que les permita mantener y fortalecer sus negocios con alta calidad en sus procesos de seguridad.

• Incentivar el incremento de mercados internacionales, facilitando la entrada de los productos nacionales a otros países.

• Fomentar la credibilidad internacional en los productos y servicios.

• Asesorar a los asociados a fin de prevenir que sus productos y/o servicios sean utilizados para la comisión de actividades ilícitas.

• Reducir penalizaciones nacionales o extranjeras.

• Optimizar los procesos y operaciones de la cadena logística del comercio.

• Crear un ambiente de trabajo seguro.

3. BENEFICIOS DEL BASC

Las empresas asociadas al programa BASC, además de gozar de este prestigio, reciben una serie de ventajas competitivas y beneficios dentro de los que se encuentran:

• Contacto directo y permanente con los organismos y autoridades nacionales e internacionales que cooperan con el Programa.

• Incentiva el comercio exterior de una manera segura.

• Incrementa y mantiene los mercados internacionales, facilitando la entrada de los productos nacionales a otros países.

• Fortalece la credibilidad internacional.

• Fomenta la cooperación internacional reduciendo el riesgo de que las cargas legales sean utilizadas para actividades ilícitas.

• Optimiza los procesos y operaciones de la cadena logística del comercio exterior.

• Fomenta un ambiente de trabajo seguro.

• Promueve la normalización y estandarización de procedimientos en la cadena de comercio exterior.

• Estimula la productividad con seguridad.

El BASC Es una herramienta gerencial que le permite a los empresarios ampliar sus mercados, consolidando su imagen en el exterior.

4. PRIMER ACUERDO INTERNACIONAL BASC

Durante el Primer Congreso Mundial BASC realizado en Cartagena, Colombia, se llevó a cabo la firma del Primer Acuerdo Voluntario de Cooperación entre el sector privado, gobiernos, aduanas y organismos internacionales, con el fin de prevenir la utilización del comercio legal para el contrabando de mercancías, narcóticos y otras formas de violaciones a las leyes aduaneras, promoviendo la facilitación del movimiento fronterizo de personas y mercancías. Durante el II Congreso realizado en Quito se anexaron otros organismos.

Participantes del Acuerdo:

BASC Costa Rica

BASC Ecuador

BASC México

BASC Colombia

BASC Perú

BASC Miami

BASC Panamá

BASC Venezuela

Aduanas de: Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Francia, España y México.

Organismos Internacionales: Organización Mundial de Aduanas, Organización de los Estados Americanos y Cámara de Comercio Internacional.

5. ORGANIZACIÓN MUNDIAL BASC

En junio de 2002 en el estado de Delaware (EE.UU.), se constituyó legalmente la Organización Mundial BASC (OMB), por iniciativa de todos los países miembros del BASC, interesados en establecer políticas y normas internacionales que garantizaran el correcto funcionamiento del programa BASC en cualquier lugar del mundo.

La OMB es una entidad sin ánimo de lucro liderada por el sector empresarial cuya misión es facilitar y agilizar el comercio internacional mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística del comercio internacional.

A esta organización se podrán anexar otros capítulos y empresas que estén convencidos de trabajar para un mismo propósito el cual es fortalecer el comercio internacional de una manera ágil y segura, bajo unos estándares y procedimientos de seguridad, reconocidos y avalados internacionalmente.

Quienes hacen parte de la OMB?

Conforman la OMB los BASC Nacionales y capítulos regionales que estén avalados por la OMB y que cumplan con las políticas establecidas por la misma.

Actualmente hace parte los siguientes países:

Colombia

Costa Rica

Ecuador

México

Panamá

Perú

Venezuela

Cada capítulo BASC goza de independencia y tienen su propia organización. Aunque el programa tiene un propósito común a nivel mundial, las acciones se han orientado hacia las necesidades de cada región.

La OMB cuenta con el apoyo de:

Servicio de Aduanas de los Estados Unidos

Organización Mundial de Aduanas

Cámara de Comercio Internacional

Departamento de Aduanas e II.EE. de España

Dirección General de Aduanas y Derechos Indirectos de Francia

Administración General de Aduanas de México

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Colombia

Objetivos de la OMB:

 Establecer y administrar estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística del comercio internacional, que contribuyan a la facilitación y agilización del comercio.

 Establecer políticas generales para el correcto funcionamiento del BASC a nivel internacional.

 En coordinación con las administraciones de aduanas y autoridades de control, crear y mantener un sistema de intercambio de información que facilite el comercio entre las naciones, estableciendo niveles de riesgos y procesos simplificados.

 Fomentar acuerdos de cooperación entre los capítulos BASC y diferentes gobiernos del mundo

 Garantizar la interacción armónica entre los capítulos BASC y organismos de apoyo.

 Propender por la credibilidad y mantenimiento del programa BASC.

 Estudiar y aprobar el establecimiento de nuevos capítulos BASC.

 Administrar los procesos de certificación de capítulos.

6. SELECCIÓN Y CERTIFICACION DE EMPRESAS

6.1 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ADMISION

Las empresas interesadas en ser admitidas por el programa BASC como asociadas, deciden en cual capítulo solicitar su afiliación. Para solicitar en una ciudad determinada la empresa deberá tener ya sea su principal, una sucursal, o algún proceso operativo que pueda ser evaluado por el capítulo.

Requisitos:

1. Ser persona natural o jurídica que participe activamente en la logística, mantener actividades productivas, de comercio exterior o conexas al comercio exterior, de prestación de servicios.

2. Tener antecedentes comerciales y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com