ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones Mundiales

NiniJR4 de Diciembre de 2013

4.651 Palabras (19 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 19

O.N.U (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS)

ANTECEDENTES:

La Segunda Guerra Mundial ocasionó la sustitución de la Sociedad de las Naciones por la Organización De las Naciones Unidas, por la O.N.U. En Dumbarton Oaks. se presentaron y discutieron los proyectos relativos a su constitución en 1944, y fueron aprobados en 1945, en San Francisco.

El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas», en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.

Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.

Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.

La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras maneras en que las Naciones Unidas y su sistema (organismos especializados, fondos y programas), afectan a nuestras vidas y hacer del mundo un lugar mejor.

La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.

Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.

PAISES QUE INTEGRAN LA O.N.U:

SU ESTRUCTURA:

La Carta estableció seis órganos principales de las Naciones Unidas: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia, y la Secretaría. Sin embargo, la familia de las Naciones Unidas es mucho más amplia, abarcando 15 agencias y varios programas y organismos.

Asamblea General:

Los siguientes organismos reportan directamente a la Asamblea General.

Comisiones principales

Órganos subsidiarios

• Comités

• Comisiones

• Juntas

• Consejos y grupos

• Grupos de trabajo y otros

Órgano subsidiario asesor:

• Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas (1)

Programas y fondos:

• Centro de Comercio Internacional (ITC)

• Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

• Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

• Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)

o Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC)

o Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU)

• Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)

• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

• Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT)

• Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

• Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados de Palestina en el cercano Oriente (OOPS)

• Programa Mundial de Alimentos (PMA)

Institutos de Investigación y Capacitación

• Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR)

• Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR)

• Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delicuencia y la Justicia (UNICRI)

• Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social (UNRISD)

Otros órganos de las Naciones Unidas

• Centro Internacional de Cálculos Electrónicos

• Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)

• Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)

• Escuela Superior del Sistema de las Naciones Unidas (UNSSC)

• Universidad de las Naciones Unidas (UNU)

• ONU Mujeres

QUE APORTA LA O.N.U:

Las Naciones Unidas se crearon en el período subsiguiente a una devastadora guerra, con objeto de contribuir a estabilizar las relaciones internacionales y dar mayor consistencia a la paz.

En medio de la amenaza de guerra nuclear y de conflictos regionales que parecían no tener fin, las misiones de paz se han convertido en una prioridad absoluta de las Naciones Unidas. Durante el proceso, las actividades de los cascos azules se han convertido en el papel más visible de estas actividades asociadas a esta organización mundial.

Las Naciones Unidas, sin embargo, son mucho más que misiones de paz y foros para la resolución de conflictos. Las Naciones Unidas y su vasta red de organismos están envueltas, a menudo sin llamar la atención, en una serie amplísima de labores que abarcan todos los aspectos de la vida de la gente de todo el mundo.

Supervivencia y desarrollo de los niños. Protección del entorno. Derechos humanos. Investigación sanitaria y médica. Alivio de la pobreza y desarrollo económico. Desarrollo agrícola y de la industria pesquera. Educación. Planificación familiar. Asistencia en caso de emergencia o desastre. Viajes por mar y aire. Usos pacíficos de la energía atómica. Derechos de los trabajadores. La lista continúa. Aquí les hemos ofrecido una breve lista de lo que las organizaciones de las Naciones Unidas han conseguido desde su fundación en 1945.

Mantenimiento de la paz y la seguridad

Mediante el despliegue de fuerzas de paz y misiones de observación, las Naciones Unidas han conseguido restablecer la calma necesaria para permitir que los procesos de negociación sigan adelante, a la vez que se evita que millones de personas se conviertan en víctimas de los conflictos.

Construir la paz

Desde 1945, las Naciones Unidas han conseguido reconocimiento por haber negociado muchos tratados de paz que han terminado con conflictos regionales. Entre los casos más recientes se incluyen el final de la guerra Irán-Iraq, la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán y el fin de la guerra civil en El Salvador. Las Naciones Unidas han hecho de la diplomacia sosegada la herramienta para evitar guerras inminentes.

Promoción de los derechos humanos:

Desde que se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, las Naciones Unidas han contribuido a aprobar decenas de acuerdos completos en materia de derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Mediante la investigación de quejas individuales de abusos de los derechos humanos la Comisión de la ONU para los Derechos Humanos ha atraído la atención mundial hacia casos de tortura, desapariciones y detenciones arbitrarias, y ha conseguido que la presión internacional recaiga en los gobiernos para que mejoren sus cifras en lo relativo a los derechos humanos.

Protección del medio ambiente:

Las Naciones Unidas han desempeñado un papel vital en la creación de un programa mundial diseñado para proteger el medio ambiente. La "Cumbre de la Tierra", el Congreso de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente, celebrado en Río de Janeiro en 1992, tuvo como consecuencia varios tratados sobre la biodiversidad y cambio climático, y todos los países aprobaron el "Programa 21", un programa para promover el desarrollo sostenible o el concepto de crecimiento económico a la vez que se protegen los recursos naturales.

Impedir la proliferación nuclear:

A través del Organismo Internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com