ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El paisaje y los recursos naturales

Mmoreno20Ensayo14 de Diciembre de 2017

535 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

EL PAISAJE Y LOS RECURSOS NATURALES

A lo largo del tiempo la población mundial crece y cada vez más rápido y en consecuencia de ello es el consumo de los recursos naturales en industria, fincas, sectores de la energía y el turismo, la fauna y la flora silvestre, etc. Como respuesta a las necesidades se planteó la idea de proyectar paisajes sostenibles como fuente de beneficios sociales, económicos y ambientales, los criterios más  importantes que se tiene  que tener en cuenta son el sector agrícola, la escasez de agua y los cambios climáticos.

Se inicia la gestión de los recursos naturales teniendo componentes independientes como ríos, bosques, producción forestal y de cultivos, protección de cuentas, entre otras, que si no hay cierta coordinación en el proceso de hacer las propuestas, la mejora de los recursos puede tener impactos negativos como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el aumento de CO2 y los incendios forestales, lo que conlleva a la emigración de las personas en ciertas áreas debido que su salud se ve afectada.

Para que la gestión de los recursos naturales sea llevada a cabo, todas las personas tiene que ser conscientes del nivel de amenaza a largo y corto plazo que hay en el mundo y tomar en cuenta las decisiones que se van a tomar para dar soluciones y propuestas que ayuden a mejorar la situación.

Hay algunas relaciones entre los diversos usos de la tierra que hacen que un paisaje sea insostenible como: el uso intensivo de la tierra (agroquímicos), el mal manejo de los pastizales (erosión del suelo), la degradación de los bosques y malas prácticas agrícolas(deforestación), tala de bosques y extracción de la madera(deslizamiento de tierra e inundaciones), la deforestación (perdida de la biodiversidad, cambios climáticos, CO2), la sedimentación, la contaminación, la destrucción de la vegetación (perdida de hábitat de peces, alimentación humana y colapso de la pesquería), barreras ecológicas con uno de agroquímicos (pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistematicos).

Se plantean ciertas propuestas en solución o mejoramiento hacia los temas anteriores adoptando una visión de todos los elementos al momento de desarrollar enfoques hacia la gestión sostenible de los recursos naturales. Sistemas agroforestales, de cultivos de café, cacao o té (preservan la agro diversidad y biodiversidad, mejora la seguridad alimentaria), la carga de ganado apropiada, el pastoreo y la diversidad pecuaria (evitan la degradación de pastizales, aumentan el almacenamiento de carbono en el suelo), la generación de energía hidroeléctrica amigable con la fauna acuática (suministra energía renovable a las ciudades y ayuda a regular las inundaciones), los productos del paisaje amigables con la biodiversidad (favorece el crecimiento económico, la seguridad alimentaria en el medio rural).

Lo que abarca el concepto de paisaje sostenible principalmente es por velar por las necesidades locales, garantizando la disponibilidad de agua para hogares, fincas, empresas y vida silvestre, preservar la biodiversidad para la polinización de los cultivos y el ecoturismo, y garantizar la seguridad alimentaria e ingresos locales. Al analizar todos estos temas se concluye que el paisaje es la manera en que todo se vincula y si hay un buen manejo y coordinación sobre el desarrollo sostenible se pueden mejorar las situaciones problemáticas y se tiene el aumento en la probabilidad de obtener resultados favorables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com