El panorama sindical de América Latina
nayeli bustillosDocumentos de Investigación23 de Julio de 2020
679 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
Cual es el panorama sindical latinoamericano actual
En algunos documentos que leí dice que distintos autores definen que el sindicalismo en Latinoamérica se caracteriza porque se rige de manera corporativistas, por otro lado otro autor dijo que existe un panorama en que se divide en dos tradiciones, la primera es como aquellas que refuerzan la subordinación a estructuras estatales y las de gobierno aquí es donde se encuentra a México, Brasil, argentina, Venezuela y en la segunda son las de tradición autonomistas, en estas se encuentra Chile, Bolivia, una parte de Perú y Uruguay, también dice la centralidad del actor estatal y la permanencia del corporativismo como sistema de ordenamiento de actores centrales es un rasgo destacado de las relaciones del trabajo latinoamericanas en especial si se consideran los cambios rupturistas entre los diferentes procesos económicos en el desarrollismo de las industrializaciones por sustitución de importaciones al neoliberalismo en las décadas de los 80’ y 90’ y de éste al neodesarrollismo actual, otro de los autores en el documento que leí dice que la distancia y la cercanía con el Estado continúan siendo fundamentales, para marcar el rumbo del sindicalismo. Este mismo autor plantea una crisis en el sindicalismo latinoamericano justamente a partir de las mudanzas en los roles del Estado ya que este va generando desestructuración en los mercados de trabajo, avance de las empresas multinacionales, apertura de los mercados y privatización de empresas estatales pues el autor cree que Esto plantea un problema para el sindicalismo ya que pierde fuerza relativa en toda la economía a la vez que se replantea sus relaciones dentro del sistema corporativista. El panorama que plantearon algunos autores reafirma que las relaciones Estado-sindicalismo han sido una clave interpretativa y práctica para entender los procesos de desarrollo socioeconómicos de América Latina en especial con países que se rigen por el sistemas de partidos dominados por fuerzas de base laboral como es en el caso Argentina, México, Venezuela. Una clave interpretativa dada por el Estado ha sido repetida en análisis referidos a la actualidad el sindicalismo latinoamericano y así va sugiriendo el rol que los acuerdos corporativos en las reformas neodesarrollistas que promovieron derechos sindicales y colectivos en la década reciente.
Por otro lado, en otro documento que leí dice que en México se le conoce como el ¨sindicalismo charro¨ y este término se ha acuñado en México para designar a un tipo de dirigencia que es el que acuerda con el gobierno en para que no haga daño moral o contra los intereses de los propios trabajadores a quienes dice representar, nada más que la contracara de esta situación es que como enunciamos como se encuentra el minoritario sindicalismo clasista e independiente que se opone a estas políticas pue este ya es perseguido y combatido por el Estado. Pue también se le designo este término porque una tasa de informalidad del 57,2% es que arroja como saldo la tradicional alianza entre centrales obreras y los gobiernos del PRI.
Por otro lado, mediante el proyecto de modernización de la justicia laboral por parte del presidente Peña Nieto, se propuso la reforma del artículo 123 de la Carta Magna. La cláusula propuesta restringe el derecho a huelga porque sólo conservaran los derechos consagrados en la Constitución quienes puedan probar ser mayoritarios ante las autoridades lo que ocasiona que los sindicatos y, además, se encuentra en abierta oposición al convenio 98 de la OIT y dice que esto es lo que lleva a México a incurrir en una violación de tratados internacionales.
Dice que el pasado 1 de mayo muchas de las centrales sindicales independientes marcharon en contra de las políticas económicas y sociales del gobierno, las reformas estructurales y la precarización de sus condiciones laborales. Mientras que el Partido Acción Nacional vehiculiza las demandas de la Confederación Patronal de la República Mexicana Coparmex y el Partido Revolucionario Institucional hace el juego con concesiones que abiertamente favorecen a los empresarios para obtener gobernabilidad.
...