ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El perfil del mexicano

Chirga13Apuntes14 de Noviembre de 2019

811 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad cuando llegamos hablar sobre el perfil que tiene el mexicano, debemos referirnos a todo lo que lo conforma, desde el principio de su historia hasta su estilo de vida en la actualidad, pasando por las instituciones políticas a las que mayormente es fiel, las influencias e ideas con las que ha ido evolucionando,  mayor mente sabemos que al mexicano ha sido conservador y por ende defiende sus creencias a como dé lugar. Por otro lado se le conoce como innovador y creativo sabe sacar su ingenio en el momento indicado, pero así como es de ingenioso suele tener un complejo de inferioridad el cual lleva a auto denigrarse.

Este trabajo tiene como fin demostrar cómo está compuesto el perfil del mexicano y como es que atreves de todos los aspectos que lo acompañan puede llegar acomplejar su cultura y sus diferentes aspectos y estilos de vida. Samuel Ramos sostiene que el mexicano tiene un rasgo de inferioridad y este llega hacer un rasgo que distingue a los mexicanos, el autor nos menciona que otro factor que hace distinguir al mexicano es que la mayoría de veces se auto denigra y como  ya se mencionó antes tiene un complejo de ser inferior hacia los demás.

 Como es bien sabido el 13 de agosto de 1521 cayo la gran Tenochtitlan a mano de los españoles[1] y desde ese entonces se cree que lo mexicanos perdieron gran parte de su identidad, esto fue gracias a que se adquirió la cultura de los conquistadores ósea de los españoles. Es con esto psicológicamente se ha imitado como un mecanismo de defensa.

En la construcción de la Nueva España los antiguos habitantes se sintieron incomodos con la llegada de los nuevos habitantes haciendo que los criollos y los indígenas se llegaran a sentir inferiores. Por otro lado, Ramos nos dice que el español es individualista, y ese individualismo nos fue heredado[2], por otra parte, podemos connotar que el español se rebela ante el yugo que se le imponga al contrario de los mexicanos que le cuesta trabajar en equipo. Al llegar los españoles a México ellos se encontraron con una cultura que pasiva y fácil de conquistar, que a pesar de poseer demasiadas riquezas no fue una cultura activa

Para el siglo XIX el mundo se estaba modernizando y la cultura inglesa predominaba la mayor parte del mundo, pero México volteo a Francia, como una forma de liberarse de todas aquellas ideologías que llegaron a predominar en la cultura mexicana[3]. Poco después cuando Europa entra en guerra, y con esto surge el europeísmo y el nacionalismo.

Otro aspecto que resalta Romo es un “psicoanálisis del mexicano” y este lo dividió en tres, uno de ellos es el Pelado el cual tiene una personalidad (real y ficticia), el autor también nos dice que el autor que el pelado se cree muy valiente  esta también el mexicano de la ciudad, este suele tener desconfianza irracional y es temeroso por todo y por ultimo el mexicano burgués  el cual le es fácil disimular mas fácil sus sentimientos .

Se tocan temas como el positivismo, este va en contra del clero y en la época de Profirió Díaz estuvo escondida, el autor dice que en los años 20 la juventud predominaba en el quehacer público los jóvenes en esa época tenían ideas que resultaban ser utópicas[4] y les hacía falta mensura, así que tenían que adaptar a la realidad del lugar.

Por último, además de hablarnos de las generaciones (que son las que marcan las épocas dentro de la historia), nos habla de la pedantería, tema que se me hizo un poco fuera de lugar, porque no es algo propio de la cultura mexicana, sino que es algo que se ve en todo el mundo. El pedante es aquel que presume sus presuntos dotes intelectuales y su cultura de una forma inapropiada lo cual en lugar de atraer a la gente la repele. Justo sierra tuvo una gran aportación por que fue capaz de ver la historia de México, bajo una perspectiva de historia universal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com