ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El periodismo en Bolivia

AlejandroPoloEnsayo16 de Octubre de 2022

761 Palabras (4 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 4

El periodismo en Bolivia

Polo Apaza Manuel Alejandro

Comunicación Social-Umsa

El periodista nació como un servicio necesario para la sociedad. Proporciona a cada uno y a la comunidad la información necesaria para formar sus propias ideas y opiniones. De ahí que la profesión de ser periodista es tan importante y tan difícil. Es un arma de doble filo para la sociedad, porque, si un periodista no tiene responsabilidad con las noticias, ética y una imparcialidad, cae en un pozo donde muchos hoy en dia estan.

En Bolivia tenemos una lucha política, como en todo país, intensa que siempre acapara la atención. No es de menos ya que es nuestro futuro el que se pone en juego. Lo preocupante es el hecho de que el periodismo boliviano se siente cada ves mas parcializado. Hay negros y blancos, no hay grises en las noticias que vemos y en los medios de comunicación. Y como la sociedad misma se alimenta de las noticias, absorbe esas noticias blancas o negras y crea su propio criterio. En ves de darle las dos caras de la monedad, el ciudadano se queda con un lado y eso se convierte en su visión del mundo.

Como dice Kapuscinsky “EL periodista debe saber hacer visible la realidad social de los ciudadanos” (Anco, Sin fecha)

En Bolivia ser periodista es difícil, asi fue calificado por la organización internacional reporteros sin fronteras (RSF) en su informe anual de 2022. Asi mismo varios periodistas confirma dicha calificación. Ya que el gobierno de turno o el que venga siempre estará en contra de los medios de comunicación que muestren la otra cara de la verdad. Como todo en el mundo hay periodistas buenos y periodistas malos. En este caso presento como la valia de los que si hacen su trabajo con ética y responsabilidad corren el riesgo de ser perseguidos, amedrentados y hasta algo peor. No soy el único que lo piensa y los hechos estan en la misma vida cotidiana. A la final que podemos hacer si es nuestra fuente de trabajo, si lo perdemos por defender nuestros ideales no tendremos para comer y si aceptamos el yugo de la línea editorial tendremos un cargo de conciencia. Claro la ley de imprenta nos ampara, pero hasta que punto esa ley se respeta en Bolivia, donde las leyes se hacen adiestra y siniestra para volver a ser reelecto o para salirse con la suya.

El 10 de mayo se recuerda el dia de la periodista boliviana. Ya que en esa fecha pero en 1856 murió el periodista Cirilo Barragán. Fue asesinado por orden del presidente Mariano Melgarejo. Fue su cobertura, sus notas informativas opositoras al gobierno y sus artículos de posicion contrarias que determinaron su triste destino. En 1938 el presidente German Bush instituyo el 10 de mayo como el dia del periodista boliviano.

Gracias a los comunicadores Lupe Cajias, Boris Miranda y Marcelo Guardia, tenemos un diagnostico de los nuevos desafíos que pasa un periodista en Bolivia.

Las nuevas tecnologías, que desplazan cada dia el periodismo tradicional a la era digital. Gracias a ello se estan cerrando medios de comunicación establecidos y otros resurgen en la nueva era.

El problema económico, expresan los comunicadores que este factor se ha vuelto mas dramático, por lo difícil de sobrellevar un medio. No solo por los medios digitales y la llegada del internet como medio de información, sino también por el modelo de negocio.  

La agresión y la presión del gobierno, el trabajar en confinamiento, la competencia con noticias falsas, sueldos bajos y lo político. Son tantos los factores que no dejan trabajar bien a un periodista en Bolivia que es simplemente mejor dedicarse a otro rubro. Pero hay personas que lo hacen y a pesar de todo esto se hace con pasión y dedicación. Claro también esta el factor dinero ya que a veces no se puede elegir. Quisiera acabar este ensayo  sin solución, que tenemos en nuestras vista la injusticia de no ejercer un trabajo digno e integro. Que sin la confianza del gobierno estamos envueltos en censuras e intimidaciones. Perseguidos por no buscar la verdad y cuando no topamos con ella tenemos que hacernos los ciegos o simplemente escribir de otra cosa. La situacion es lamentable e impotentes en este momento para el periodismo boliviano. Pero tal ves haya un poco de esperanza en las nuevas generaciones o tal ves no hay ninguna mientras el gobierno de turno sigue persiguiendo su beneficio a toda costa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com