El ser humano
EleannyLizardorInforme30 de Abril de 2013
784 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
El ser humano, a través de los años, ha realizado los esfuerzos posibles por conseguir una mejor calidad de vida, en el caso de la energía, estos la han aprovechado al máximo, ya que facilitan el trabajo.
En la presente investigación queremos conocer e indagar ciertos puntos que principalmente, como su titulo lo indica, se refiere a la dinámica y energía atmosférica; cuyo objetivo es fortalecer conocimientos.
Sabemos que en la Tierra ocurren ciertos fenómenos que ayudan a su estabilización, que permite el mantenimiento de la vida. Además de que nos valemos de ciertas energías que faciliten el desarrollo de nuestras vidas. Cabe destacar que la mayoría de la energía que necesitamos a diario es la energía solar.
Por otro lado, muchas personas tienden a confundir el tiempo con el clima, error que es muy común, ya que los conceptos son muy similares, más son distintos, ya que el tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado, mientras que el clima es una sucesión periódica de los tipos de tiempo.
DESARROLLO
La energía:
El planeta Tierra posee un sistema dinámico, donde constantemente ocurren interacciones que producirán fenómenos de gran importancia en la estabilización y equilibrio de la Tierra, siempre todo se dé sin perturbaciones para que pueda contribuir con su capacidad evolutiva; quien produce esas transformaciones es la energía, siendo esta la capacidad de un sistema para producir el trabajo. Cabe resaltar que la mayor parte de la energía que llega a nuestro planeta proviene del Sol como fuente principal.
Tipos de energía:
Energía solar: Es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento de los rayos solares. La mayor parte de la energía que llega a nuestro planeta procede del sol, donde viene en forma de radiación electromagnética. La energía solar es indispensable para todo ser vivo, ya que sin ella no sería posible la vida. Los seres humanos con el paso del tiempo, han aprendido a hacer uso de esta energía, pues, en la antigüedad los indígenas utilizaban rayos del sol para conservar sus alimentos secando sus carnes, pescados entre otros. Además, los rayos solares participan en fenómenos terrestres como lo es la fotosíntesis que convierte la materia inorgánica en orgánica, y también el cuerpo humano lo necesita para mantenerse sano. Para aprovechar y aplicar la energía solar, se requiere que sea transformada, captada y almacenada, ya que no siempre el sol brilla con la misma intensidad, dependiendo de la época del año o lugar en la Tierra donde nos encontremos; Para ello se han inventado aparatos especiales que hacen esta tarea, como lo son las celdas solares cuya función es convertir la luz solar en energía eléctrica.
Energía hidroeléctrica: Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable. En nuestro país se encuentra una de las más grandes represas hidroeléctricas como lo es la central “Raul Leoni” o “El Guri” que se encuentra ubicado en el río Caroní, a 100 kilómetros de la desembocadura en el río Orinoco, estas posee una capacidad de 10 millones de kilowatios/hora en sus dos salas de máquinas, haciéndola la segunda central hidroeléctrica más grande del mundo.
Gas natural como energía: es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca,
...