ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El teletrabajo como modalidad laboral

AnddySanttosApuntes31 de Julio de 2020

735 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

Contenido

Introducción:        3

Presentación        3

Argumentación        3

Antecedentes del problema        3

Diseño Teórico:        4

Planteamiento del problema        4

Objetivos:        4

Hipótesis        4

Introducción:

Presentación

Las organizaciones están en continuos cambios, allí es donde deben innovar constantemente, en cuanto a su estructura y gestión empresarial ya que se encuentran en un mercado competitivo y es aquí no de entra el teletrabajo.

Argumentación

Es importante considerar que en la actualidad la sociedad ha ido transformándose, ya que la cantidad y calidad de información va aumentando día a día, debido a que la tecnología permanentemente facilita los medio para que el hombre se desarrolle en todos los ámbitos de la vida, optimizando el tiempo para que este no sea absorbido por múltiples actividades cotidianas. Ahora el trabajo dejo de ser el lugar donde las personas pasan la mayoría de su tiempo dejando de lado su familia, por el cual madrugan y aguantan interminables congestiones, estrés y más cosas , por el cual solo esperan que suene el reloj para salir corriendo a casa a descansar  generando insatisfacción a los empleados y la baja productividad.

Esta modalidad de trabajo se perfila como la principal forma de trabajar del futuro, debido a sus múltiples beneficios para los trabajadores, para el medio ambiente y para las empresas. Además de sus rasgos incluyentes. Este viene acompañando el crecimiento poblacional, tecnológico y económico de las ciudades y empresas.

Antecedentes del problema

Ahora bien en 2020 el problema del teletrabajo inicio el 23 de marzo del presente año en el cual fue a causa de un problema externo al país por parte de un virus que se convirtió en una enfermedad mortal para los seres humanos, fue ahí donde se dieron instrucciones por parte del gobierno para que las empresas gubernamentales y privadas mandaran a sus trabajadores a casa para realizar sus labores desde ellas.

En su concepto o en resumen el teletrabajo es la forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) hacen posible esta separación facilitando la comunicación.

El término teletrabajo está formado por el prefijo griego tele, que significa distancia” o “lejanía” y que, en este caso, hace referencia a las telecomunicaciones. Y es que no es lo mismo trabajar desde casa que hacer teletrabajo.

Diseño Teórico:

Planteamiento del problema

El trabajo como necesidad humana tiene una estrecha relación con la calidad de vida del hombre, involucra el tiempo, estrés y las condiciones en las que labore afectan de manera directa en las emociones del ser humano, tanto las condiciones laborales donde se encuentre, afecta mucho en cómo se desarrolla.

En mi experiencia, un trabajador promedio convive más tiempo con sus compañeros de trabajo, que con su propia familia, gasta más de lo que recibe y gran parte se puede tomar en cuenta en gastos de transporte para dirigirse al trabajo y muchas veces el trabajador se siente menospreciado, aburrido, cansado y constantemente se ve expuesto a situaciones que pueden alterar su salud y hasta sus relaciones interpersonal, es por eso que como sociedad debemos adoptar alternativas que  nos permitan satisfacer las necesidades como trabajadores para incrementar nuestros índices de productividad empresarial y nuestra calidad de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com