El valor de las enfermeras para la atención de salud que prestan atención médica en las fábricas, oficinas, hospitales, escuelas, centros deportivos, jardines infantiles, hogares y residencias de ancianos, entre otras personas
davidfcmkimEnsayo11 de Enero de 2015
644 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
El enfermero y la enfermera son las personas indispensables para el cuidado de la salud que brindan atención en fábricas, oficinas, hospitales, escuelas, centros deportivos, guarderías, casas particulares y asilos, entre otros. Sus tareas son diversas y poseen un carácter multidisciplinario, aunque del conjunto destacan: la verificación y el registro de signos vitales (toma de presión arterial y temperatura), la realización de curaciones y el control de enfermos, sin dejar de lado la importancia que tiene la rama administrativa.
Cuando de servicios de salud se trata, la enfermera suele intervenir proporcionando asistencia directa a enfermos, personas accidentadas y adultos en edad avanzada. Para ello, inyecta soluciones, aplica sueros, realiza transfusiones y traslada a los pacientes en silla de ruedas o camilla al laboratorio, área de cuidados intensivos, consultorio y sala de operaciones. Cuando se requiere, baña y viste al paciente, lo ayuda a caminar, cambia la ropa de cama y, en su caso, lo apoya en la ingesta de alimentos. Puede distribuir entre los pacientes alimentos y recoger las viandas. La enfermera también interviene en el proceso de limpieza, esterilización y mantenimiento del instrumental quirúrgico utilizado en las intervenciones. Al respecto, puede tener a cargo la operación de una autoclave o equipo de esterilización.
Es común que la enfermera oriente a los pacientes y sus familiares respecto de las normas dietéticas y de higiene que deben seguir acorde a las instrucciones de los médicos. También puede desarrollar y participar en programas sanitarios y de educación para la salud. Para ello, puede trasladarse a comunidades de escasos recursos como parte del cuerpo médico para la aplicación de vacunas y la distribución de medicamentos.
También, como parte de brigadas, efectúa el levantamiento de información socioeconómica útil para determinar las causas de enfermedades y su cura, formular estadísticas y otros estudios.
En algunas instituciones de salud la enfermera lleva el control de los días de descanso, inasistencias, y rol de turnos del personal de enfermería. De igual manera, puede estar a cargo de verificar la disponibilidad constante tanto de suministros como de equipos requeridos para el servicio. La rama administrativa también se encarga de supervisar que se lleven a cabo los programas de salud pública.
Algunas empresas solicitan que la enfermera cuente con disponibilidad de horario el cual puede ser de 24 ×24 h (es decir, trabajar durante el día y la noche de una jornada, y descansar 1 o dos días completos) o de 12 ×12 h (trabajar 12 horas seguidas y descansar las 12 siguientes).
En algunas instituciones de salud la enfermera opera una computadora para llevar el control de la información de los pacientes y de los suministros consumidos, así como para efectuar el reporte de actividades diarias. La enfermera puede trabajar como enfermera instrumentista, quirúrgica o pediátrica, entre otras áreas de especialidad.
En México, quienes estudiaron la carrera técnica desempeñan la función de auxiliar de enfermería; quienes estudian una licenciatura desempeñan las funciones en la atención general del paciente. Actualmente se estudian las especialidades de enfermería, entre las que destacan licenciatura en enfermería en salud pública (LESS), en ginecología y obstetricia (LEGO), en materno infantil (LEMI), en cuidados intensivos (LEI) y en quirúrgica (LEQ).
Si una enfermera técnica o licenciada tiene especialidad en administración y alguna otra puede ser jefe de servicio y llevar todo el movimiento administrativo que esto conlleva y de ahí aspirar o concursar si lo desea a ser supervisora de piso, obviamente esto requiere más responsabilidades. Se encarga de elaborar los cambios de descanso, verificar las asistencias, cubrir
...