ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Atencion Medica

luisinho8 de Mayo de 2013

659 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo 7

Presenta: Luis Adolfo González Gómez y Hugo César Esteban Méndez

06 de febrero del 2013

ATENCION MÉDICA

Introducción

La presencia del sector privado en el campo de la salud en México es evidente, tanto en el financiamiento de los servicios como en su prestación. Más de la mitad del financiamiento en salud proviene directamente del bolsillo de los hogares y es utilizado de manera principal para la compra de servicios privados. En esta prestación interviene una gran variedad de proveedores, clínicas y aseguradoras de salud. De forma adicional, se observa una amplia participación de instituciones como laboratorios, compañías farmacéuticas, escuelas para la formación de las distintas categorías de personal de salud, etcétera. Lo anterior impone al sector salud un reto con diferentes implicaciones, a partir del cual se requiere identificar y analizar con claridad las condiciones que prevalecen en cada uno de los componentes que integran el sector a fin de generar estrategias de acción adecuadas para su desempeño. Desde hace algunos años el sector privado ha aumentado su presencia al punto de que la colaboración con el sector público es sumamente frecuente, definido como colaboración público-privada

Desarrollo

En México existen más de 10 millones de hogares que viven en condiciones de pobreza material; la mayoría de ellos no tiene acceso a los servicios de salud de alguna institución pública. Gran parte de esta población recibe servicios de médicos privados o de practicantes de la medicina tradicional en una relación mercantil, sin intermediación de algún otro agente. Además de esta situación, a lo largo de toda la estructura social, tanto pobres como ricos, asegurados y no asegurados, pagan de su bolsillo a prestadores privados de servicios de salud. Estos servicios privados se caracterizan por su gran heterogeneidad en términos de infraestructura, organización y calidad con la que atienden a la población. En este escenario, el papel de la rectoría debe de ser fortalecido al menos en dos aspectos esenciales para el afianzamiento del sistema de salud en su conjunto: la calidad y la equidad. El tema de la calidad debe ser regulado en todas y cada una de las unidades de atención, tanto públicas como privadas, y los estándares deben ser equiparables, cuando más diferenciados por nivel de atención. También en el asunto de la equidad, la regulación es muy compleja, pues la participación del sector privado lucrativo no necesariamente se realiza bajo una lógica redistributiva (lo cual no quiere decir que no lo pueda hacer) y la equidad tiene que ser lograda en el conjunto del sistema, con la participación colectiva de todos los actores. La regulación desempeña el papel de mediador para que no sólo se busque el beneficio entre contratantes y proveedores, sino que se garantice la atención a la población bajo criterios de calidad, equidad y eficiencia. La regulación es importante para buscar un equilibrio entre estas tres características, y evitar que por ejemplo, la búsqueda de una mayor productividad vaya en detrimento de la calidad. Por otra parte, la rendición de cuentas es una actividad que cada día cobra más importancia para la sociedad y donde la población debe tener un papel sumamente activo. Por lo tanto, en materia de la participación público-privada, la definición de los campos en donde la colaboración puede ser fructífera y el tipo de agencias involucradas, es clave para su éxito.

Conclusión.

En términos del fortalecimiento del sistema de salud, la separación de funciones de los actores del sistema es esencial para el desempeño del mismo. La mezcla público-privada depende, para ser exitosa, de que la acción de los diferentes agentes interesados, tanto en el financiamiento como en la prestación de los servicios, se produzca sobre bases

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com