ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaborar un ensayo: Ventajas y desventajas de la globalización

Darwin IreneTarea16 de Mayo de 2022

911 Palabras (4 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]  UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Nombre: Darwin Ismael Irene                               Docente: Mgtr. Karla Tapia Carreño

Fecha: 17/04/2022                                                  Tema: Trabajo autónomo

Ciclo: 6to Ciclo

  1. Elaborar un ensayo: Ventajas y desventajas de la globalización

Este ensayo tiene como objetivo analizar las ventajas y desventajas de la globalización en la sociedad.

Para esto a continuación expondré que es la globalización. La globalización según la universidad Rey Juan Carlos (2013) es una “conectividad compleja” que sitúa sus inicios en el 2000 o 3000 a.C, y su concepto se basa en la capacidad de intercambiar bienes e información que siempre han acompañado a los seres humanos. Se habla también de que el surgimiento del comercio es gracias a las interacciones humanas que históricamente inician con las agricultura o ganadería, el mayor ejemplo de esto data de la edad de bronce, la ruta de la seda la cual se extendía a lo largo del oriente y occidente europeo haciendo posible el intercambio de materias primas (cobre, estaño, seda, etc.). Según (Martín-Cabello, 2013) “en la antigüedad greco-romana ya existía la conciencia de una creciente interconexión global, al menos en el centro de los imperios. Es decir, la conciencia de pertenencia a un mundo en el que las barreras de la geografía se diluían ya estaba presente en la antigüedad.” Es así como podemos evidenciar que la globalización ha estado presente desde la antigüedad y aunque su origen no es tan seguro a que se atribuye se poseen cuatro teorías: vincular el proceso de globalización con el surgimiento de la modernidad europea durante el siglo XV, conectarlo con la consolidación de la revolución industrial en el siglo XIX, y finalmente, considéralo la última etapa de la expansión del capitalismo global a finales del siglo XX. Posteriormente.

Según (Burgos, 2017)  “este proceso permite obtener beneficios en términos de expansión de mercados financieros, nuevas fuentes de trabajo para los habitantes y de mercados para los empresarios, y nuevas posibilidades para la educación.” La globalización afecta al desarrollo de un país si se coordina con un plan de microeconomía, para balancear la fluctuación del PIB y de esta forma no depender de las exportaciones, sino también de la economía autónoma. (Burgos, 2017) afirma que “a medida que se extiende la globalización, se benefician las grandes potencias del mundo, es decir, los países más desarrollados, los que tienen más riqueza, mientras que los países en vía de desarrollo apenas se pueden sostener con los pocos ingresos que les llegan; para simplificar esto es preciso decir que los países ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Este hecho se evidencia en que la mayoría de las inversiones internacionales van a las naciones desarrolladas, en las que se ve oportunidad de expansión y la población es grande, y a los países pobres solo los ven como una fuente de recursos a explotar y son muy pocas las inversiones que reciben para que su economía pueda surgir poco a poco.” Siendo esta una de las principales desventajas por las cuales se juzga la globalización y algunos países prefieren poseer autonomía económica.  La inversión extranjera es una de las consecuencias de la globalización y gracias a estas varias empresas de diferentes países llegan a otro país con la intención de abrir nuevas puertas al comercio, de ser reconocidas y, por tanto, que su cultura a medida del tiempo se introduzca en la de este nuevo país (Burgos, 2017).

Según (Hernandez, 2013) las principales consecuencias de la globalización son:

  • Obtener beneficios en términos de expansión de mercados financieros, nuevas fuentes de trabajo para los habitantes y de mercados para los empresarios, y nuevas posibilidades para la educación.
  • Los países ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
  • Aumento de la inversión extranjera.
  • Reducción de costos de producción, precios y creación de nuevas fuentes de trabajo.
  • Mejoras tecnológicas.
  • El desempleo y la “pobreza” en los países desarrollados pueden crecer significativamente.
  • Las empresas medianas y pequeñas están en desventaja enfrentan a empresas las multinacionales que en cualquier momento pueden cambiar de opinión y trasladarse a otro país que le ofrezca mejores ventajas en costo, calidad y tiempo.
  • En el tema de salud, donde la desigualdad entre países ricos y pobres se incrementa considerablemente en relación al acceso a nuevos medicamentos y tratamientos.

En conclusión, podemos decir que la globalización es una herramienta que permite el desarrollo de países y economías a gran escala, su origen data de hace miles de años e incluso se cree que se originó de la necesidad de la interacción humana por los intercambios de materias primas.

Bibliografía

Burgos. (2017). . ¿Qué ventajas y desventajas tiene la globalización en el desarrollo de un país? Expresiones, Revista Estudiantil, 67-69.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (193 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com