ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electiva Socio-humanística: Ulchur Mosquera

Angelita MontillaEnsayo3 de Marzo de 2019

960 Palabras (4 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 4

Electiva Socio-humanística: Ulchur Mosquera. Febrero 24 de 2019.

Mesa, P, S., Ramellini, C, T (2006). El empoderamiento de las mujeres agredidas: eje de la protección contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes. Revista medicina legal de Costa Rica. 23(2), 109- 95.

Resumen

Según Mesa, P, S., Ramellini, C, T (2006):

Refieren la presencia de vulneración de los derechos de la mujer dentro del hogar al presentar situaciones de  violencia Intrafamiliar y abuso sexual extrafamiliar, múltiples castigos de las madres y estigmas desarrollas a raíz de las circunstancias de violencia vividas;  además de ello se manifiestan acciones culpabilizadoras y revictimizantes, se generan que los derechos humanos sean violentados y no respetados durante muchos años y no ha sido tenido en cuenta  su sentir, pensar y actuar frente a cada situación que afronta cuando existe violencia o maltrato, dado porque se presenta un sistema de patriarcado que  posteriormente la misma mujer ejerce maltrato a hacia sus hijo e hijas cuando se encuentra en la etapa gestacional  y materna.

Ante esta situación se genera en Costa Rica en el 1995, la creación de Políticas Públicas como el Plan Nacional de Atención y la Prevención de la Violencia Intrafamiliar (PLANOVI),  que se basa en  la atención integral, oportuna  y detección de mujeres que han sido víctimas de violencia Intrafamiliar y abuso sexual extrafamiliar,   donde su principal objetivo es brindar intervenciones individuales y grupales con calidad, confidencialidad, accesibilidad, continua, eficaz,  y segura,  como principios fundamentales, con perspectivas de género, con enfoque de riesgo donde la participación sea a  manera intersectorial e interinstitucional, con profesionales idóneos y capacitados, logrando desarrollar empoderamiento de las mujeres-madres en capacidad de reconocer y potencializar sus capacidades que garanticen protección de sí mismas  y de sus hijos e hijas, a través de acompañamientos y ayudas de programas especializados que logren prevenir la violencia y promover la no violencia, con realización de estudios de análisis y situaciones, con mayor sensibilización, cambios en la relación madre e hijo, ámbitos familiares, tomando en cuenta el área física, psicológica, cultural, política y económica.

Glosario

Androcéntica:  Es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas.

Esta concepción de la realidad parte de la idea de que la mirada masculina es la única posible y universal, por lo que se generaliza para toda la humanidad, sean hombres o mujeres.

El androcentrismo conlleva la invisibilidad de las mujeres y de su mundo, la negación de una mirada femenina y la ocultación de las aportaciones realizadas por las mujeres. 

Misógina:  Se conoce como misoginia a la actitud y comportamiento de odio, repulsión y aversión por parte de un individuo hacia las mujeres.  Generalmente, la misoginia se relaciona con la violencia de género contra la mujer y el feminicidio por parte de los hombres, pero también en algunas situaciones es aplicada a las propias mujeres que desprecian y menosprecian a otras.

Inexorable: Proviene del vocablo latino inexorabĭlis. El término se emplea para calificar a lo inevitable o irrevocable.

Contenido

   En el artículo se relata la vulnerabilidad de las mujeres por ser violentadas por diferentes situaciones como por ejemplo la violencia intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar y no tener una normatividad legal  para defensa y opinión, además de no ser tenidos en cuenta los derechos humanos y al mismo tiempo  puedan resguardar la protección de no ser agredidas  por diferentes entornos, que conlleva a cometer actos de desesperación, la agresión y violencia de sus propios hijos e hijas ya se han desde su gestación o su rol de madres son juzgadas a pagar con castigos, que en momentos se puede llegar a convertir en discriminaciones originando afectaciones tanto psicológicas como físicas entre otras, y no contar con medios como el dialogo y apoyo de diferentes instituciones  que las ayude a ser aceptadas, a salir adelante así poder ver las cosas con claridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (122 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com