ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Consonancia Con La Aspiración De La Gran Mayoría De Los Venezolanos Que Acordaron Estos Principios Y Normas, Pese A Las Difíciles Circunstancias Económicas Y Políticas, Se Viene Avanzando Simultáneamente En Varias líneas, Ensayándose Para Ello

Ayudame1 de Diciembre de 2012

520 Palabras (3 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 3

En consonancia con la aspiración de la gran mayoría de los

venezolanos que acordaron estos principios y normas, pese a las

difíciles circunstancias económicas y políticas, se viene avanzando

simultáneamente en varias líneas, ensayándose para ello modos

originales para la participación en la definición de la acción pública en

el campo de la educación3.

Hoy día pueden mostrarse logros destacados que apuntan los

objetivos de la Educación para Todos. Así, en la neutralización de las

barreras que en los últimos años venían determinando una caída de

la matrícula de la educación Básica y que procura la universalización

de la incorporación; con la implantación de un programa en fuerte

expansión alrededor de la escuela básica pública de jornada completa,

tal es el caso de las Escuelas Bolivarianas; en la continuación y

revisión de la reforma curricular; en la prioridad de la educación de la

primera infancia, que viene avanzando en el diseño de una política de

educación inicial que tiene fuertes expectativas en torno a la cobertura

de la población de cero a seis años y en la experimentación de formas

convencionales y no convencionales de prestación.

De la misma manera, en la intensificación de los programas para

minimizar el impacto de las variables sociales y familiares que influyen

en la deserción, la repetición y la baja prosecución de la Educación

Básica, por ejemplo, en el Programa de Alimentación Escolar; en la

atención decidida de minorías nacionales autóctonas eternamente

3 Así, primero, la Constituyente Educativa de 1999 y, segundo, la movilización en torno a la

revisión curricular, que son amplios sistema de consulta que incluyen los ámbitos estadales,

locales, comunitarios, magisteriales y escolares.

20

postergadas, respetando su idiosincrasia cultural; en la puesta en

marcha de una original campaña nacional de Alfabetización que viene

erradicando drásticamente en el corto plazo la tasa de analfabetismo

que afecta a la población juvenil y adulta de los sectores pobres rurales

y urbanos excluidos; en la actualización de la Educación Media,

especialmente dirigida a la recuperación de las escuelas técnicas y con

un énfasis en la formación laboral de los sectores juveniles afectados

por el abandono temprano de la educación.

Además, en la modernización de la gestión pública de los servicios,

adecuando el trabajo ministerial a las tareas de planificación, evaluación

y participación del proyecto educativo previsto en la nueva Constitución,

incluyendo un alcance más extenso de las responsabilidades de las

comunidades educativas, un concepto de organización escolar que

enfatiza formas más directas de desconcentración y descentralización

de las decisiones, la implantación de formas de gestión pública

novedosas, tal es el caso de las Misiones, para enfrentar la herencia de

pesadas y debilitadas concepciones de la administración del Estado,

en el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales de los

docentes, en la democratización del acceso a las nuevas tecnologías

de información y comunicación y su incorporación como herramienta

educativa, con el programa de Infocentros y el desarrollo de los Centros

Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).

Con ritmos que se han venido incrementado, todas estas iniciativas

están en marcha respaldadas por una tendencia al aumento de la

inversión. Como veremos más adelante, unas más avanzadas que

otras, las prioridades establecidas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com