ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Pie De Guerra

soledad11 de Febrero de 2014

699 Palabras (3 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 3

En pie de guerra

México está en guerra. Es de conocimiento público que desde el pasado sexenio se declaró abiertamente la guerra al narcotráfico. Para muchos una valiente decisión, para otros un suicidio social. El saldo real de muertos nunca lo sabremos, así como los desaparecidos siguen incrementándose. Cansados ya estamos de escuchar de altos mandos tanto de la policía como del ejército involucrados con el narcotráfico. Esta semana incluso una senadora tuvo que apartarse de sus labores legislativas por su probable nexo con crimen organizado. ¿Y quién no ha tenido alguna experiencia propia o de algún conocido en donde haya sido afectado directamente por esta guerra desproporcionada? Carreteras intransitables, ciudades a punto de convertirse en fantasma, así como gobiernos que abiertamente han exhortado a sus ciudadanos a no visitar México salvo que se necesario. Aceptémoslo, el querer hacer frente a grupos fuertemente armados con un gran capital económico y teniendo instituciones sobornadas hasta las más altas esferas no fue una decisión acertada. Pero más allá de la situación bélica me gustaría plantear otro enfoque. Se ha mencionado de los diferentes cárteles, así como sus estructuras y sus alcances, pero no se nos olvide que a final de cuentas estas organizaciones existen gracias a que hay un mercado para sus “productos”. Las finanzas de estas organizaciones no se incrementan solo porque sí, detrás de cada bala disparada hay un “porro” que fue fumado o una “raya” aspirada, una “tacha” ingerida o un “piquete” inyectado. Nunca he escuchado que alguien los responsabilice por capitalizar a estas organizaciones. ¿Qué pasaría si estos productos no se consumieran? Pues puedo suponer que simplemente no se traficaría con estos “productos” y por ende estas organizaciones no existirían. Es sorprendente la cantidad de personas que los consumen, empezando por los jóvenes que por querer “probar” algo nuevo comienzan desde una temprana edad. En alguna ocasión escuché que la edad en la que se comienza a experimentar con estas sustancias es durante la secundaria. Cuando menos en mi secundaria me tocó ver varias situaciones de este tipo. Y qué decir de figuras públicas que hemos conocido que también consumen estos productos. Hemos visto situaciones en donde atletas, políticos, artistas, etc. se les ha sorprendido como consumidores. Mi planteamiento es muy claro. En lugar de que el delito sea la producción y comercialización de estos productos, yo pongo sobre la mesa el analizar que el hecho de consumir todo aquello ligado al narcotráfico sea un delito. ¿Por qué esta postura? Simplemente me refiero a que si hay una guerra declarada por nuestro jefe de estado, nuestro deber como ciudadanos es acatar nuestras acciones en este sentido. Que todo aquel que capitalice a estas organizaciones también sea declarado enemigo público. Sé que puede ser tachada de fascista este planteamiento, pero si no fuera delito mi opinión sería diferente.

Yo soy mexicano, quiero mucho a mi país, he tenido la fortuna de poder viajar a través de él y de conocerlo. Y aunque hay muchas cosas de México en las que no estoy de acuerdo, las acepto y las respeto. Me gusta la gente de mi país, me gusta nuestra historia y nuestras costumbres. Pero honestamente la situación que vivimos ya se ha salido de nuestras manos. ¡Ni Colombia en sus peores días! Me entristece que haya carreteras que no podamos tomar, estados por donde no podamos cruzar o gente que tengamos que evitar. Responsabilizo a todas aquellas personas que con el afán de sentirse algo que no son, acudan a este consumismo, nutriendo las arcas de estas organizaciones. Inocentemente piensan que por solo comprar una “bacha” de mariguana o una “raya” de cocaína están “In”. Para mi particular punto de vista ellos son el problema, y basta verlo en nuestro entorno, con nuestros conocidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com