En este trabajo se presenta el maltrato animal que se vive actualmente en todo el mundo,
Oscar EscobarEnsayo15 de Agosto de 2016
2.117 Palabras (9 Páginas)470 Visitas
MALTRATO ANIMAL
DEISY JULIETH VELASQUEZ PEREZ
DIEGO ALEJANDRO CORTES CARVAJAL
JUAN CARLOS CARO OCHOA
OSCAR LEONARDO ESCOBAR FLOREZ
RICHARD STEVEN GALINDO MEDINA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA FINANCIERA Y GESTIÓN
PROGRAMA TECNÓLOGO GESTIÓN EMPRESARIAL
BOGOTÁ D.C.
2016
MALTRATO ANIMAL
DEISY JULIETH VELASQUEZ PEREZ
DIEGO ALEJANDRO CORTES CARVAJAL
JUAN CARLOS CARO OCHOA
OSCAR LEONARDO ESCOBAR FLOREZ
RICHARD STEVEN GALINDO MEDINA
Informe y ensayo
Instructores técnicos:
ANA DELINA CALDERON
DIANA ANGELICA ROJAS PATIÑO
LUIS ANTONIO CASTILLO BARSALLE
ZULMA MARCELA RICO NAVARRO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA FINANCIERA Y GESTIÓN
PROGRAMA TECNÓLOGO GESTIÓN EMPRESARIAL
BOGOTÁ D.C.
2016
Nota de aceptación.
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
Firma del instructor.
Bogotá D. C. 29 de julio de 2.016
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- OBJETIVOS GENERALES.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- PROCESO DE INDUCCIÓN.
- MALTRATO ANIMAL.
- CONCLUCIONES.
BIBLIOGRAFIA.
ANEXOS.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta el maltrato animal que se vive actualmente en todo el mundo, abordando los diferentes tipos de actos violentos que se realizan contra ellos, como el abandono, la comercialización, el abuso, entre otros.
Se demuestra por medio de documentos, a partir de investigaciones donde se evidencian los diferentes casos de violencia, que utilizan como una celebración o en algunas situaciones, un acto cultural, presentándose las popularmente llamadas “corrida de toros”, peleas de gallos y peleas de perros, obteniendo beneficios económicos a través de apuestas y olvidando la vida de los animales.
Estas actividades se denotan como eventos deportivos considerados divertidos por muchos, donde no caen en cuenta de que también es un tipo de maltrato frente a estas especies que no tienen como defenderse, siendo violentados sus derechos, pasando por desapercibidos ante la ley.
Por último tendremos en cuenta las opiniones positivas y negativas frente al tema tratado, tomando una posición crítica y abordando el tema con mucha cautela aportando ideas, generando otra visión al problema dado.
- OBJETIVOS
1.1. OBJETIVOS GENERALES.
- Concientizar a las personas acerca del maltrato animal, enfocado a generalizar todo tipo de abusos, agresiones y aberraciones que afectan su esta emocional, físico y poblacional, por medio de un ensayo, en el cual se hace énfasis a la problemática actual y posibles soluciones.
- Crear un informe del proceso de inducción, sus principales características, aspectos importantes e indicar su relevancia y en que fortalece la implementación de esta metodología para los aprendices recién ingresados.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Identificar las principales causas y características del maltrato animal.
- Implementar estrategias normativas para amparar y proteger a las especies vulnerables.
- Debatir puntos de vista y argumentos que aprueban y desaprueban determinadas prácticas animales.
- Analizar los mecanismos empleados para desarrollar la etapa de inducción.
- Evaluar las habilidades y enseñanzas impartidas por los instructores y compañeros.
- PROCESO DE INDUCCIÓN.
La inducción es brindar formación integral utilizando medios, métodos, estrategias, formas lúdicas de emprendimiento y razonamiento. Entonces, en el Sena es muy importante y creo que es un buen punto inicial a la formación en el proceso académico. Ya que así se aprende, se razona y nos adaptamos a algo que es fundamental para nuestro proceso, siendo este un abrebocas a los mecanismos que debemos utilizar de manera correcta, poniéndolo en práctica para la formación y para la vida ya que todo es vital para muchas cosas.
En las primeras instancias y momentos de la inducción se basaron en una explicación de cómo es la forma de trabajo y lo que debemos cumplir como usuario del Sena y próximos empresarios. Uno como aprendiz tiene dos etapas, etapa lectiva, la cual es adquirir conocimientos para ser una persona competitiva. Y la etapa productiva es poner en práctica los conocimientos adquiridos en el trascurso de la carrera para la construcción de proyectos y metas.
También se basaron sobre la plataforma, la cual uno adquiere en el momento de ingresar al Sena. Esta es una herramienta sencilla donde puedes encontrar (certificación, ejecución de la formación, gestión de ambientes, entre otras) esto como aprendiz Sena.
En la plataforma se centraron mucho en Blackboard. Esta sección es la más importante ya que los aprendices deben realizar dichas actividades como los son los foros, envió de evidencias e información de las mismas, anuncios importantes y otras páginas que se encuentran allí. Se tomaron un buen tiempo para esta actividad de la plataforma, queriendo que nos quede claro cada paso, bien sea para realizar los foros, subida de evidencias por cada actividad, evitando un mal manejo de esta herramienta, ya que son pocas las oportunidades en este mecanismo tecnológico.
Otra información que nos brindaron, fue acerca de las normas Icontec, ya que para envió de trabajos no solo es enviarlos como los redactamos, si no implantar una serie de normas, siendo así una puntuación importante a la hora de presentar trabajos y proyectos, donde el instructor calificara: presentación, redacción, ortografía y coherencia a la hora de escribir.
Entonces después de la explicación larga de la plataforma y demás, me pareció excelente poner en práctica lo que nos explicaron ya que nos facilita poner en práctica el conocimiento sobre algún tema.
Por ultimo quiero destacar que el Sena y su método de enseñanza es aprender a trabajar en equipo. Las actividades propuestas para esta inducción fueron grandiosas ya que no solo trabajamos como forma rutinaria sino que también socializamos creando así un ambiente de confort entre los aprendices e instructores.
- ¿Donde están los derechos de los animales?
El maltrato se define como un comportamiento violento que causa un daño físico o moral. No se encuentra un significado más acertado del concepto ya que depende del contexto en el que se desarrollen los actos violentos.
En este caso, la crueldad hacia los animales, es un problema social que se ha ido incrementando a través del tiempo, causando daños innecesarios a estos seres, empezando por la falta de alimentación, pasando por la tortura, la mutilación, y terminando en el asesinato.
...